Síguenos

Valencia

El 31 de Mayo Valencia se une al día mundial sin tabaco

Publicado

en

día mundial sin tabaco

El Ayuntamiento de València, a través del Servicio de Adicciones de la Concejalía de Bienestar Social, se suma a la campaña mundial de la OMS por el Día Mundial Sin Tabaco, conmemorado cada 31 de mayo. Bajo el lema de este año, “Desenmascaremos su atractivo”, la iniciativa tiene como objetivo visibilizar las estrategias de marketing que utilizan las empresas tabacaleras para atraer a jóvenes y adolescentes al consumo de tabaco y nicotina.


🧠 Objetivo: desenmascarar las tácticas de la industria del tabaco

La campaña, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y apoyada por la Conselleria de Sanitat, pretende exponer cómo las tabacaleras utilizan sabores dulces, envases llamativos y promoción en redes sociales para normalizar y seducir con productos como los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado.

La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha advertido sobre «la peligrosidad de estos productos que, aunque se presentan como inofensivos, también son un riesgo grave para la salud, especialmente entre los jóvenes». Según los datos más recientes, el 54,6 % de adolescentes ha probado alguna vez cigarrillos electrónicos.


📊 Datos alarmantes sobre el consumo de tabaco

En la Comunitat Valenciana, el 20,2 % de las personas entre 15 y 64 años fuma, una cifra que evidencia la necesidad de seguir fortaleciendo las políticas de prevención. En palabras de la concejala:

“Las empresas de tabaco disfrazan sus productos como inocuos, lo que facilita que su consumo comience a edades tempranas y derive en una adicción de por vida con consecuencias devastadoras para la salud”.


🏥 València refuerza la prevención y espacios libres de humo

El Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con la salud pública, apostando por:

  • Campañas de prevención en centros escolares.

  • Espacios públicos sin humo.

  • Programas sanitarios para dejar de fumar, disponibles para toda la ciudadanía.

Torrado ha hecho un llamamiento a unirse a la causa:

“Queremos un entorno libre de humo y lleno de salud, y necesitamos la implicación de todos”.


⚠️ El tabaquismo, una amenaza evitable para la salud mundial

Según la OMS:

  • El tabaco es la principal causa prevenible de muerte en el mundo.

  • Cada año mueren cerca de 6 millones de personas por enfermedades relacionadas con el tabaco.

  • En España, el tabaco provoca más de 50.000 muertes anuales.

  • 1 de cada 2 fumadores activos muere por una causa relacionada con el tabaco.

  • La expectativa de vida se reduce entre 13 y 15 años en fumadores persistentes.


💡 Un mensaje claro: dejar de fumar siempre mejora la salud

Independientemente de la edad o el tiempo que se haya fumado, dejar el tabaco aporta beneficios inmediatos y a largo plazo. Por ello, el Día Mundial Sin Tabaco 2025 es una oportunidad para reflexionar y dar pasos hacia una València más saludable, consciente y libre de adicciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las playas valencianas con bandera negra

Publicado

en

playas valencianas con bandera negra
Imagen de archivo del Ayuntamiento de València. EFE/Ayuntamiento

La Comunidad Valenciana vuelve a estar en el punto de mira de la organización Ecologistas en Acción, que ha presentado su informe anual Banderas Negras 2025. En él denuncia un total de 48 puntos críticos en el litoral español por contaminación, mala gestión ambiental, ocupación indebida y daños a la biodiversidad, de los cuales seis afectan a playas de Alicante, Valencia y Castellón.

Como cada año desde 2005, la ONG ha recorrido los más de 8.000 kilómetros de costa española para identificar los casos más graves de deterioro medioambiental. En esta edición, se subraya especialmente la privatización encubierta del litoral mediante obras urbanísticas y turísticas, muchas veces con el beneplácito de las administraciones.


🟡 Provincia de Valencia

  • Playas del Parc Natural de l’Albufera (Valencia):
    Reciben la bandera negra por contaminación y mala gestión. En zonas como La Garrofera, los residuos plásticos y cañas acumuladas tras episodios de DANA siguen sin retirarse, afectando gravemente al ecosistema dunar y al turismo sostenible.


🟡 Provincia de Alicante

  • Playa de Levante, Benidorm:
    Sancionada por contaminación, especialmente por vertidos que afectan la calidad del agua y aumentan la presión turística sin medidas de mitigación adecuadas.

  • Zona de Cala Mosca y Cala Ferris (Torrevieja):
    Recibe la bandera negra por mala gestión. Urbanizaciones próximas a estos espacios naturales están degradando el entorno y eliminando zonas de alto valor ecológico.


🟡 Provincia de Castellón

  • Puerto de Castellón (zona sur):
    Considerado punto crítico por contaminación industrial. Los vertidos y emisiones del tráfico portuario comprometen la calidad ambiental del litoral.

  • Playa de la Mar Xica (Benicarló):
    Señalada por mala gestión, debido a la falta de control sobre la acumulación de residuos y el abandono de espacios naturales.


Las 48 banderas negras en España: ¿cuáles son las playas más afectadas?

Ecologistas en Acción ha repartido dos banderas negras por cada provincia y ciudad autónoma. Las principales causas: vertidos contaminantes, destrucción de hábitats, residuos, ocupación del dominio público marítimo-terrestre y proyectos turísticos agresivos.

🟥 Andalucía

  • Ría de Huelva, la Costa de Trafalgar (Cádiz) o las playas del delta del Guadalfeo (Granada) aparecen por vertidos y urbanismo descontrolado.

🟥 Cataluña

  • Playas de Barcelona y el delta del Llobregat, afectados por contaminación y alteraciones fluviales.

  • Lloret de Mar y Llançà en Girona, en la lista por sobreexplotación turística y falta de protección ambiental.

🟥 Canarias y Baleares

  • En Tenerife, Playa Jardín figura por contaminación.

  • En La Graciosa (Lanzarote), las playas de Caleta del Sebo y Francesa están amenazadas.

  • Bahía de Portmany (Eivissa) presenta vertidos visibles en el mar.

  • Fornells, en Menorca, figura por mala gestión de su litoral protegido.

🟥 Resto de comunidades

  • Mar Menor (Murcia): sigue sin soluciones estructurales tras años de colapso ecológico.

  • Praia de O Con (Pontevedra) o la isla de Toralla (Vigo) aparecen por privatización encubierta del litoral.

  • Superpuerto de Bilbao y la Bahía de Txingudi (País Vasco) suman contaminación e impacto industrial.


Una llamada a la acción para proteger el litoral

Ecologistas en Acción recuerda que las 48 banderas negras representan solo una muestra de los muchos más casos existentes:

“Por desgracia podrían ser muchas más”, advierte la ONG.

Este informe se convierte en una herramienta clave para la concienciación ciudadana, y un toque de atención para las administraciones públicas que, lejos de aplicar políticas de protección del medio marino, han permitido o promovido prácticas de destrucción ambiental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo