Síguenos

Otros Temas

Diez apps infantiles para que los niños se diviertan durante la Navidad

Publicado

en

Con las vacaciones escolares de Navidad, los niños disponen de mucho más tiempo libre para jugar con la familia y amigos. Y debido al frío que puede hacer en la calle, dedicar ese tiempo a los dispositivos electrónicos es una opción frecuente.

Para los menores de edad existen diversas aplicaciones y juegos que pueden utilizar para pasar un tiempo de pantalla de calidad y divertirse en estas fechas. Y además, todas las siguientes herramientas proceden de desarrolladores de ‘software’ españoles.

Charlie Brown Christmas: se encuentra entre las diez mejores apps infantiles made in Spain para divertirse en Navidad, seleccionadas por el blog Generación Apps de Álvaro Varona González y el festival de comunicación infantil El Chupete. En este cuento, recomendado para mayores de cuatro años, los niños tienen que acompañar a Charlie Brown, Snoopy y el resto de los personajes a descubrir el verdadero sentido de la Navidad. Cuenta con minijuegos y con música y voz de Peter Robbins, el actor original de Charlie Brown.

Esta app es de pago y tiene un precio de 3,29 euros para Android y de 5,49 euros para iOS.

CALENDARIO DE ADVIENTO Y DECORACIÓN DEL ÁRBOL

– Avokiddo Emotions:
aplicación recomendada para niños mayores de cuatro años que permite jugar con las expresiones y las emociones de los personajes a través de más de 100 objetos diferentes Se puede descargar para iOS por un precio de 3,49 euros.

– Dr. Panda AR Christmas Tree otro tipo de aplicación, para niños también mayores de cuatro años, que les permite decorar su propio árbol de Navidad con diferentes objetos y, utilizando la realidad aumentada, colocarlo en un lugar de la casa como si fuera de verdad. Es una aplicación gratuita para iOS.

– Fiete Christmas: también para mayores de cuatro años. Es un calendario de adviento en formato app con el que cada día los niños tienen que descubrir qué esconden los distintos objetos del salón de Fiete. Se puede descargar para iOS gratis.

– How the Grinch Stole Christmas: permite conocer a los niños mayores de cuatro años la historia en inglés de cómo el Grinch robó la Navidad aderezada con algunos minijuegos en los que jugar y resolver retos. Este juego, orientado a que los niños aprendan nuevas palabras, se puede descargar para Android por 2,09 euros y para iOS por 4,49 euros.

PARA HACER MANUALIDADES

– ‘Juegos de Puzzles para Pintar en Navidad’: Para los niños mayores de cuatro años que prefieran las manualidades pueden elegir esta aplicación que les propone algunos dibujos, puzzles y manualidades para poder hacer en el dispositivo e incluso para hacerlas en físico. Esta app, que los niños pueden usar de forma autónoma, se puede descargar para Android (gratis + compras integradas) y para iOS (2,99 euros).

– ‘Labo Christmas Paperman’: app con la que los mayores de cuatro años pueden crear y decorar personajes navideños con multitud de elementos (caras, ojos, bocas, sombreros y otros). Además ofrece tres minijuegos, uno de lanzar bolas de nieve, otro de baile y un escondite. Se puede descargar para Android (gratis + una compra integrada) o para iOS (3,49 euros).

– ‘Toca Hair Salon – Christmas’: ofrece a los niños un alocado salón de peluquería protagonizado por Papá Noel. Esta versión del juego, adaptada por la época navideña, es también gratuita.

PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

– ‘Pango en Navidad’: también hay juegos y aplicaciones adaptadas para los niños más pequeños, de tres años o más. Un ejemplo es este juego protagonizado por el mapache Pango, que ya protagoniza otras aplicaciones para niños.

En esta versión navideña, los niños pueden vivir cinco aventuras con las que divertirse y aprender. Está disponible en ocho idiomas y está especialmente dirigida para los más pequeños. Es de pago tanto para Android (3,99 euros) como para iOS (3,49 euros).

– ‘The Witch and the Christmas Spirit’: un juego para niños de tres o más años. Una historia en inglés y en dibujos animados protagonizada por ‘La bruja sin nombre’, que tendrá que salvar a Papá Noel y a los Elfos de un repentino sueño que puede arruinar la Navidad. En este título se intercala la narración con minijuegos. Se puede descargar para Android, donde es de pago y cuesta 3,99 euros, o para iOS, donde es gratis pero cuenta con compras premium integradas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La batería de estado sólido: la revolución del coche eléctrico se acerca

Publicado

en

La industria del automóvil vive una de las batallas tecnológicas más decisivas de su historia: el desarrollo de la batería de estado sólido, una tecnología que promete resolver las mayores limitaciones del coche eléctrico actual. Más autonomía, cargas ultrarrápidas y mayor seguridad son las tres promesas que han puesto en marcha una carrera global entre fabricantes japoneses, chinos, europeos y norteamericanos.

Las previsiones apuntan a que esta nueva generación de baterías podría estar lista antes de 2030, abriendo la puerta a eléctricos con más de 1.000 kilómetros de autonomía y recargas en apenas diez minutos.


Qué es una batería de estado sólido y por qué cambiará el coche eléctrico

A diferencia de las baterías de iones de litio actuales, las nuevas baterías de estado sólido sustituyen el electrolito líquido —inflamable, más pesado y menos estable— por un material sólido (cerámico, polimérico o compuesto).

Esto se traduce en beneficios clave:

  • Más densidad energética → más kilómetros con menos peso.

  • Mayor seguridad → riesgo de incendio casi nulo.

  • Carga ultrarrápida → tiempos similares a repostar combustible.

  • Mayor vida útil → hasta cuatro veces más ciclos que las baterías actuales.

Aunque el principio electroquímico es similar —los iones de litio se mueven entre ánodo y cátodo— la estructura sólida permite un rendimiento muy superior.


Japón toma la delantera: Nissan y Toyota lideran la carrera

Nissan: autonomía de 1.300 km y producción en 2028

Nissan avanza con uno de los proyectos más sólidos del mercado. Su prototipo, desarrollado junto a LiCap Technologies, promete:

  • 1.300 km de autonomía

  • Coste de fabricación de 75 dólares/kWh

  • Despliegue industrial en 2028

Los primeros modelos en montar estas baterías serían vehículos de gama alta o edición limitada, debido al coste inicial.


Toyota: carga del 10% al 80% en 10 minutos

Toyota, que lleva años investigando esta tecnología, asegura que sus primeras celdas de estado sólido llegarán entre 2027 y 2028, con cifras que marcan un antes y un después:

  • 1.200 km de autonomía

  • Carga 10–80% en 10 minutos

  • Implementación inicial en la gama premium (Lexus)


China acelera: BYD, CATL y Chery muestran músculo tecnológico

BYD: hasta 1.900 km con 400 Wh/kg

El gigante chino afirma estar probando baterías que casi duplican la densidad energética actual, con autonomías cercanas a los 1.900 km. Aun así, reconoce que aún no existe un modelo listo para salir al mercado.

CATL: las primeras “semisólidas” antes de 2030

CATL, proveedor número uno del mundo, trabaja en una versión semisólida que servirá de transición. Las baterías completamente de estado sólido no llegarían, según la propia compañía, antes de 2030.

Chery: 1.500 km y densidad de 600 Wh/kg

Chery asegura estar cerca de introducir baterías con 600 Wh/kg y hasta 1.500 km de autonomía, listos para producción en 2027.


Europa no quiere quedarse fuera: Volkswagen, Mercedes y Stellantis contraatacan

Volkswagen y QuantumScape

La alianza con QuantumScape ha dado lugar a baterías con:

  • 844 Wh/l

  • Carga del 10 al 80% en 12 minutos

Estas celdas podrían integrarse en la gigafactoría PowerCo de Sagunto a finales de la década.

 Mercedes: objetivo 2030

Mercedes presentó este año un prototipo capaz de recorrer 1.350 km gracias a su alianza con Prologium. La marca espera lanzar sus primeros modelos con estado sólido en torno a 2030.

Stellantis y Factorial Energy

Las celdas FEST, desarrolladas por Factorial Energy, ya superan:

  • 375 Wh/kg

  • Más de 600 ciclos completos

  • Carga del 15 al 90% en 18 minutos

Modelos como el Dodge Charger Daytona son los primeros candidatos a montar esta tecnología.


Samsung y BMW: estado sólido para 2027

Samsung SDI avanza en su celda ASSB sin ánodo, destinada a BMW y otros fabricantes. La producción podría comenzar en 2027, con una densidad energética prevista de 900 Wh/l.


Panasonic diversifica: robots e industria antes que automóviles

Panasonic planea lanzar baterías de estado sólido en 2027, inicialmente destinadas a robots y maquinaria industrial. Su estrategia consiste en perfeccionar la fiabilidad antes de dar el salto masivo a la automoción.


Los retos pendientes: producción masiva y estabilidad

Aunque las ventajas son enormes, los desafíos siguen presentes:

  • Fabricación compleja y costosa

  • Compatibilidad entre materiales

  • Estabilidad térmica a largo plazo

  • Problemas potenciales de dendritas de litio, según nuevos estudios

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich han demostrado que incluso los electrolitos poliméricos podrían generar estas dendritas, lo que obliga a seguir mejorando los materiales.


¿Cuándo será realidad? El horizonte del 2030

Los primeros modelos comerciales llegarán entre 2027 y 2028, pero la adopción masiva no se espera antes de 2030. Cuando eso ocurra, se acabará la ansiedad por autonomía y la recarga será tan rápida como repostar.

El coche eléctrico, por fin, alcanzará su madurez tecnológica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo