Síguenos

Valencia

Diez municipios de la Comunitat Valenciana concentran el 40 % de las muertes por covid

Publicado

en

valencia
Archivo/EFE/Manuel Bruque

Diez municipios de la Comunitat Valenciana concentran el 40 % de las muertes por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, de los que 6 pertenecen a la provincia de Alicante, 3 a la de Valencia y 1 a la de Castellón, y en todos ellos se ha superado el centenar de defunciones.

A la cabeza de este listado se sitúa la ciudad de València, la única con más de un millar de fallecidos, seguida, en este orden, por Alicante, Elche, Alcoy, Castelló, Benidorm, Torrent, Sagunto, Torrevieja y Elda, según los datos de la Conselleria de Sanidad recopilados por EFE.

Desde el comienzo de la pandemia, han muerto en la Comunitat Valenciana un total de 7.302 personas por la covid-19 (3.732 en la provincia de Valencia, 2.778 en la de Alicante y 792 en la de Castellón), de las que 2.921 lo han hecho en esos diez municipios.

MUNICIPIOS CON MÁS MUERTES

En la provincia de Valencia, la ciudad con más defunciones a causa de la covid-19 es la capital, con un total de 1.112 muertes, lo que supone una media 79 muertes mensuales desde marzo del año pasado, aunque ha habido meses, como los dos primeros de este año -los más letales de la pandemia-, en los que murieron 268 personas en enero y 222 en febrero.

Los otros dos municipios valencianos con las mayores cifras de fallecimientos de coronavirus son Torrent, con un total de 157, y Sagunto, con 120.

En la provincia de Alicante, el municipio que ha registrado más muertes a causa de la covid es la capital, con 448, a la que le siguen Elche, con 262 defunciones; Alcoy, con 232; Benidorm, con 159; Torrevieja con 110, y finalmente Elda, con 102.

En la provincia de Castellón, la localidad que ha notificado la mayor cifra de defunciones a causa del coronavirus es la capital, con 219 desde el inicio de la pandemia.

MUNICIPIOS SIN FALLECIDOS

Por el contrario, 187 de los 542 municipios que conforman la Comunitat Valenciana no han registrado ningún fallecimiento por coronavirus, lo que representa el 34,5 % del total. Son 71 municipios de la provincia de Valencia, 42 de la de Alicante y 74 de la Castellón.

De esta forma, el 26,7 % de los municipios de la provincia de Valencia no ha notificado defunciones a causa de la covid-19, mientras que en la provincia de Alicante este porcentaje se sitúa en el 29,8 % y en la de Castellón asciende hasta el 54,8 %.

En este listado destacan, por ser los municipios con mayor población, Benifairó de la Valldigna, Castelló de Rugat, Camporrobles, Xeresa, Náquera o Rótova, en la provincia de Valencia; Hondón de los Frailes, Algueña o Jacarilla, en la de Alicante; y Xilxes, Lucena del Cid, Navajas o Ribesalbes, en la de Castellón.

TASA DE FALLECIMIENTOS

Si se tiene en cuenta la tasa de fallecimientos por cada 100.000 habitantes, el municipio de toda la Comunitat Valenciana con la mayor incidencia ha sido Villahermosa del Río, una pequeña localidad de Castellón en la que han fallecido por covid 15 de sus 490 habitantes, una tasa de 3.067,48.

A continuación se sitúan Quartell (Valencia), con 34 fallecidos y una tasa de 2.078,24; Jalance (Valencia), con 14 fallecidos y una tasa de 1.686,75; Montán (Castellón), con 5 fallecimientos y una tasa de 1.351,35; Barx (Valencia) con 15 fallecidos y una tasa de 1.174,63 y Benirredrà (Valencia) con 16 fallecidos y una tasa de 1.005,03.

Estos son los 6 municipios de la Comunitat Valenciana que tienen una tasa de fallecimientos a causa del coronavirus por cada 100.000 habitantes superior a 1.000.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo