Síguenos

ESPECIALES

Diferencias entre Génova y el equipo de Ayuso por el fichaje de Cantó

Publicado

en

EFE/ Emilio Naranjo

Madrid, 25 mar (EFE).- El fichaje del exlíder de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana Toni Cantó ha creado diferencias entre la dirección nacional de Pablo Casado, que lo anunció, y el equipo de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que aún busca el encaje en su proyecto del también exsíndic de Cs en Les Corts.

El desembarco de Cantó en la lista de Ayuso en calidad de independiente fue hecho público anoche desde Génova, y en el entorno de la presidenta no dieron por cerrado su puesto en la candidatura, unas reservas que continúan este jueves.

La noticia del paso de Cantó a las filas del PP como independiente llegó después de que el entorno de Ayuso desmintiera una reunión entre ambos; después se aclaró que el encuentro no había sido con la presidenta, sino con sus asesores.

En esa reunión se habló de la posible implicación del político valenciano en el proyecto de Ayuso, pero no se ofreció un puesto en la lista, como se deducía también del mensaje escrito por el propio Cantó en Twitter.

«Me he reunido con el equipo de Isabel Díaz Ayuso para conversar sobre la posibilidad de apoyar el proyecto de unión del centro derecha de Pablo Casado en Madrid. Es esencial que esta comunidad siga siendo ejemplo de libertad en Europa y motor económico de España», escribió.

Tan solo unos minutos después Génova anunció su fichaje, que enmarcaron en la apertura del PP a simpatizantes, afiliados y cargos de Ciudadanos, una llamada que se produjo tras la moción de censura presentada por Cs y el PSOE en la Región de Murcia.

Además, el PP madrileño, en manos de la dirección de Pío García Escudero, nombrada por Génova tras la marcha de Cristina Cifuentes, le dio la bienvenida en un mensaje a través de Twitter.

En cambio, la presidenta madrileña guarda por el momento silencio.

Toni Cantó ha explicado este jueves en Telecinco que habló ayer con Ayuso, pero no se vio con ella y que además conversó con el presidente del PP, Pablo Casado.

«Ambos me ofrecieron la posibilidad de ir en listas, no lo hemos concretado todavía», ha afirmado.

En el entorno de Ayuso aseguran sin embargo la conversación fue para sondear hasta dónde contar con él y que, sabiéndolo, ahora la presidenta madrileña debe actuar.

La pugna de fondo es quién marca el paso de la campaña para los comicios del 4 de mayo, Génova o Ayuso.

La presidenta anunció este miércoles que todos sus actuales consejeros irán en la lista electoral del PP en los puestos del dos al ocho y también figurarán en su papeleta la secretaria general del PP madrileño, Ana Camins, y el director de su campaña y portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano.

El mismo día que Cantó renunció en Cs, Ayuso aseguro que no tenía pensado hacer «grandes movimientos, ni fichajes estrella, ni traer novedades» a sus listas electorales, sino seguir trabajando «con los mismos equipos» para dar «estabilidad» a la política madrileña.

Aunque hasta hace menos de diez días Cantó era portavoz en Les Corts Valencianes, podría formar parte de la lista de Ayuso si no figura en el censo, ya cerrado, según señala la ley electoral madrileña.

Según el artículo 2.2, para poder ejercitar el derecho al voto es «indispensable la inscripción en el Censo Electoral vigente», pero el artículo 4.2 añade que «los que aspiren a ser proclamados candidatos y no figuren incluidos en las listas del Censo Electoral vigente, referido al territorio de la Comunidad de Madrid, podrán serlo siempre que con la solicitud acrediten de modo fehaciente que reúnen todas las condiciones exigidas para ello».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Aemet anuncia un cambio radical del tiempo en la Comunitat Valenciana: del sol a las tormentas con granizo

Publicado

en

el tiempo en valencia
Vista general de la playa de Gandia en un día de tormenta. EFE/Natxo Francés/Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

De un fin de semana estable al regreso de la inestabilidad en Valencia

El tiempo en la Comunitat Valenciana vuelve a dar un giro inesperado. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anunció en su última previsión un cambio radical para los próximos días: tras las lluvias intensas y granizo registrados durante la semana, el fin de semana se presentaba estable, con cielos despejados y temperaturas altas.

Sin embargo, el organismo meteorológico ha activado nuevas alertas por lluvias y tormentas, que podrían volver a afectar a Valencia y buena parte del litoral en las próximas horas, incluso con episodios de granizo y viento intenso.

Viernes 29: tregua con sol y ligero descenso de temperaturas

Aemet confirma que este viernes se producirá un paréntesis de estabilidad. Los cielos estarán despejados con intervalos de nubes altas, y las temperaturas mínimas descenderán, mientras que las máximas bajarán en el litoral y se mantendrán estables en el resto.

El viento soplará flojo y variable, predominando el sur y sureste en el litoral por la tarde, y de componente oeste en el interior.

Sábado 30: jornada plenamente veraniega

El sábado seguirá la misma tónica, con tiempo estable y sin fenómenos meteorológicos adversos. Aemet prevé otra jornada de cielos despejados y temperaturas máximas en torno a los 30 grados en buena parte de la Comunitat Valenciana.

Un día marcado por el ambiente estival, propio de la recta final de agosto.

Domingo 31: posibles chubascos en Castellón

La previsión para el domingo presenta más incertidumbre. Según Aemet, podrían darse lluvias aisladas en el interior del extremo norte de Castellón, mientras que en el resto de la Comunitat predominarán los cielos poco nubosos o despejados.

Las temperaturas mínimas subirán ligeramente en el tercio norte, mientras que las máximas se incrementarán en el sur de Valencia y de forma más moderada en el resto.

Alerta en Valencia por tormentas con granizo

Pese al anuncio de un fin de semana estable, la situación cambia rápidamente. Aemet ha activado la preemergencia por lluvias y tormentas en la provincia de Valencia, especialmente en el litoral norte y área metropolitana de la capital del Turia, la zona más poblada de la Comunitat.

La alerta comienza a las 12.00 horas del mediodía y se prolongará hasta la medianoche. Durante ese intervalo podrían producirse chubascos intensos que superen los 20 litros por metro cuadrado en una hora, acompañados de granizo y rachas de viento fuertes.

Previsión en la ciudad de València

En la ciudad de València, el cielo se cubrirá de nubes a partir de las 18.00 horas, aumentando la probabilidad de lluvias hasta un 95 %, y la de tormentas hasta un 80 %.

Aunque se prevén precipitaciones débiles en el centro urbano, no se descarta que puedan producirse episodios más intensos en el área metropolitana, lo que mantiene el aviso activo durante toda la segunda mitad de la jornada.

Qué esperar en septiembre

De cara al inicio del nuevo mes, Aemet prevé que las temperaturas se mantendrán dentro de los valores normales para la época, salvo en el noroeste peninsular, donde el ambiente será más fresco.

En cuanto a las precipitaciones, la tendencia es incierta: podrían ser superiores a lo normal en Galicia e inferiores en amplias zonas del este peninsular, incluida la Comunitat Valenciana.

Para la segunda semana de septiembre, entre el 8 y el 14, se espera que las temperaturas sean más altas de lo habitual en el este peninsular, sin que de momento se pueda precisar la evolución de las lluvias.


Un verano de récords

El verano de 2025 está siendo uno de los más extremos que se recuerdan en la Comunitat Valenciana. El mes de junio ya fue el más cálido desde al menos 1950, con una temperatura media de 24,9 °C, noches tropicales continuadas y precipitaciones muy escasas.

Julio y agosto han confirmado la tendencia, con olas de calor repetidas y récords históricos de temperatura, al tiempo que se alternan episodios de tormentas violentas en el interior.


Variabilidad climática y futuro

La Comunitat Valenciana, caracterizada por un clima mediterráneo con veranos secos y calurosos, está viviendo un año que combina episodios de temperaturas extremas con tormentas de gran intensidad en cortos periodos de tiempo. Este patrón encaja con las previsiones científicas que vinculan el cambio climático con un aumento de fenómenos meteorológicos extremos.


Fin de agosto con tiempo variable

Con estas previsiones, la semana se presenta con un tiempo cambiante en la Comunitat Valenciana:

  • Un lunes marcado por las tormentas en zonas del interior.

  • Un martes de tregua meteorológica.

  • Y un miércoles de nuevo con lluvias y tormentas que podrían incluir granizo, especialmente en Castellón.

Aemet recomienda a la población mantenerse atenta a las actualizaciones de los avisos meteorológicos, ya que la inestabilidad típica de finales de agosto puede generar episodios de precipitaciones intensas en cortos periodos de tiempo.


🌴 Clima típico en agosto en la Comunidad Valenciana

Agosto es, junto a julio, el mes más cálido del año en la región.
El clima es mediterráneo seco, caracterizado por:

  • Largas horas de sol diarias.

  • Muy baja probabilidad de precipitaciones.

  • Temperaturas medias máximas entre 30 y 35 °C.

  • Brisas suaves del este y sureste.

Esta estabilidad atmosférica convierte a la Comunitat Valenciana en uno de los destinos más buscados durante el verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo