Valencia
La Diputación de Valencia presenta su nueva imagen con el lema ‘Per sempre pobles»
Publicado
hace 3 añosen
València, 14 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, ha presentado este martes la nueva imagen corporativa de la institución, una identidad acorde al «cambio de gestión» impulsado en los últimos años y que proyecta en el tiempo los «mejores valores del municipalismo» bajo el lema «Per sempre pobles», inspirado en el poema del escritor y periodista valenciano Vicent Andrés Estellés.
«No es un cambio de símbolo sino un símbolo de cambio”, ha asegurado Gaspar en un acto celebrado en el CaixaForum, ubicado en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, donde se ha celebrado la conmemoración de los 210 años de historia de la institución ante cerca de 300 asistentes, más de la mitad de ellos alcaldes y alcaldesas de la provincia.
Toni Gaspar ha puesto en valor un proyecto en el que, ha dicho, “por primera vez se ha dado voz y todo el peso de la decisión final a los profesionales del sector, con el objetivo de asegurarnos la implicación de los mejores diseñadores y el mejor resultado posible”.
«La colaboración entre los sectores profesionales y la administración pública es la fórmula que puede ayudarnos a tener instituciones acordes al tiempo y la sociedad en que vivimos”, ha indicado el presidente provincial.
Según fuentes de la Diputación, el sector «acogió con entusiasmo la mano tendida» por la corporación provincial y «celebra» el resultado de un proceso que ha servido para cambiar la imagen corporativa de las últimas tres décadas.
LA NUEVA IMAGEN DE LA DIPUTACIÓN DE VALÈNCIA

“Este proyecto va a servir de ejemplo para futuras licitaciones a nivel autonómico y nacional en la contratación de diseño”, afirma el presidente de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), Ángel Martínez, quien añade que otras corporaciones se han interesado ya en el pliego de la Diputación para renovar su marca.
Los socios fundadores de Atipus, el estudio que ha completado este proceso abierto y se ha encargado de crear la nueva imagen, destacan la transparencia de cada una de las fases de este camino creativo iniciado hace casi tres años.
Jordi Blanch y Eduard Duch coinciden en el peso de la tipografía en el resultado final, “un tipo de letra creado expresamente para la Diputación y que se convierte en el actor principal de la nueva identidad” y «va a proyectar la imagen de la institución hacia el futuro».
La imagen tenía que respetar el poso de los 210 años de historia de la Diputación, pero también ese tránsito hacia una gestión moderna y eficaz que refuerza el municipalismo y entiende los retos del nuevo siglo “desde el esfuerzo y la esperanza”.
Y todo esto “se ha hecho desde el respeto a todo el sector del diseño, desde el punto de partida de la igualdad, y valorando la calidad de los proyectos”, ha remarcado Martínez.

El presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, en el acto en el que se conmemora sus 210 años de historia y se presenta la nueva imagen corporativa de la institución. EFE/ Biel Aliño
HOMENAJE AL MUNICIPALISMO
El núcleo central del acto, sustentado en el audiovisual y la música, ha tenido como protagonistas a los alcaldes y alcaldesas con los que cada día trabaja la Diputación, embajadores del municipalismo y del ‘Per sempre pobles’ inspirado en el poema del escritor y periodista valenciano Vicent Andrés Estellés.
Tras la intervención de varios alcaldes y alcaldesas, Gaspar les ha agradecido “la colaboración necesaria de todos y todas para hacer la Diputación que quieren los pueblos y que queremos las personas que la gestionamos”.
Les ha instado a hacer frente “al tono de hecatombe y el pretendido deterioro de las instituciones impidiendo su correcto funcionamiento”, ya que “es responsabilidad de todos proteger las buenas causas de los malos argumentos, sin participar en la estrategia del desgaste que nos debilita”.
Gaspar ha lamentado “estos tiempos de policrisis en los que hemos tenido que hacer frente a una pandemia, un confinamiento, una crisis energética, la hiperinflación y los peores incendios forestales, así como danas, glorias y filomenas”.
Pero, ha destacado que ninguno de estos males “ha sido excusa ni impedimento para transformar una institución del siglo XIX en una institución más próxima, justa, transparente y eficiente, propia del siglo XXI”.
210 AÑOS DE HISTORIA
Los 210 años de historia de la Diputació de València han sido el eje central del acto celebrado, al que también han asistido la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, las conselleras Gabriela Bravo, Rebeca Torró y Rosa Pérez Garijo, y diputadas y diputados de la corporación.
Durante el acto, que ha terminado con la presentación de la nueva imagen corporativa de la Diputación, se ha propuesto a los asistentes un viaje en el tiempo por los dos siglos de historia del ente nacido en 1813 al amparo de ‘La Pepa’, la Constitución aprobada un año antes.
Según fuentes de la Diputación, «la esencia no ha cambiado, velar por los intereses comunes en el ámbito provincial, pero sí ha evolucionado la forma de coordinar esas competencias que en un principio se limitaron a la conservación de carreteras, el fomento de las aguas y la cultura».
La Ley de Beneficiencia de 1849 amplió dichas competencias y llevó a la Diputación a gestionar instituciones como el sanatorio psiquiátrico fundado por el Padre Jofré, la Beneficència y Casa de Misericordia, el antiguo Hospital Provincial, del que dependían el Teatro Principal y la Plaza de Toros, y más tarde, ya en el siglo XX, el Colegio de Sordomudos conocido hoy como el Instituto Valenciano de Audiofonología (IVAF).
Se trata de una institución que ha jugado un papel fundamental en la difusión y promoción de las artes y la cultura, desde el programa de pensiones aprobado en 1863 que permitió formarse en el extranjero a artistas de la talla de Benlliure, Pinazo y Sorolla, hasta la creación de un Servicio de Investigación Prehistórica que propició, entre otros hallazgos, el del Guerrer de Moixent a comienzos de los años treinta.
La soprano María de los Llanos y la joven cantautora Mamen Escriche, médica y compositora, conocida como Carmela en Drama, han puesto la banda sonora a esta fusión de memoria y modernidad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Clamor en Valencia: más de 50.000 personas piden la dimisión de Mazón un año después de la tragedia
Publicado
hace 1 díaen
25 octubre, 2025
Una nueva manifestación multitudinaria —la duodécima desde la tragedia— ha recorrido este sábado el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales y decenas de desaparecidos.
Bajo lemas como “‘President’ a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión” o “Ni oblit ni perdó”, los asistentes han llenado las principales calles del centro histórico de la capital valenciana en un acto definido como “un momento de reivindicación y memoria”.
Según datos de la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas, mientras que la Policía Local de València la ha cifrado en 32.000.
La protesta arranca con una muixeranga y tractores al frente
Casi un año después de la tragedia, la manifestación comenzó con una muixeranga en homenaje a las víctimas. La marcha, encabezada por tractores, portaba una pancarta principal con el lema “Mazón dimisión”, seguida de otra que rezaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”.
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, explicó que el objetivo es “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”, recordando a las víctimas de la catástrofe.
Los manifestantes portaron carteles con mensajes como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang” o “No teniu cor ni paraula”, además de muñecos que representaban a Mazón y a la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre. También mostraron fotografías de familiares fallecidos, camisetas con la inscripción “20:11 ni oblit ni perdó” —hora en la que sonó el ES-Alert— y pancartas que denunciaban la “incompetencia” del Gobierno valenciano.

Una nueva manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia
– JORGE GIL/EUROPA PRESS
“Queremos verdad, justicia y memoria para las víctimas”
La presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, subrayó que “un año después seguimos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”.
“Continuamos reclamando verdad por todas las víctimas, justicia y memoria para quienes aún no pueden descansar en paz porque no se sabe qué pasó ese día”, afirmó. Además, exigió “responsabilidades políticas” y la dimisión del Consell, al considerar que “no ofrecen seguridad ni confianza”.
“La memoria también es reivindicación, y la reivindicación es memoria”, añadió Gradolí.
Por su parte, Rosa Álvarez aseguró que el movimiento ciudadano “no reconoce ni legitima a Mazón como presidente” y pidió “su dimisión y prisión”, reclamando que “cumpla tantos años de cárcel como vidas se perdieron”.
Testimonios de familiares y colectivos afectados
Entre los asistentes se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la DANA. Denunció la “negligencia e incompetencia” del presidente autonómico:
“Toda España sabe que es inaceptable que un presidente siga en su cargo cuando más del 80 % del pueblo valenciano pide su dimisión”.
También participaron trabajadores del 112 y bomberos del Consorcio Provincial, que revivieron el esfuerzo de aquel día. La operadora Amparo López recordó cómo “la gente llamaba desesperada”, mientras que el bombero Jesús Gómez pidió al Gobierno valenciano que refuerce las plantillas y dote de medios suficientes a los servicios de emergencia.
Amplio respaldo político y social a la protesta
La marcha fue convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana. Contó con la presencia de representantes del PSPV, Compromís, Podem y Podemos estatal, incluyendo a la secretaria general Ione Belarra, que calificó la movilización como “el reflejo de un pueblo digno y solidario”.
Belarra acusó al PP de practicar “necropolítica” y señaló:
“Lo vimos con las residencias de Ayuso en Madrid, con el cribado del cáncer de mama en Andalucía y con la DANA de Mazón en Valencia”.
Recorrido y final simbólico en la plaza de la Virgen
La manifestación partió desde la plaza de San Agustín y recorrió Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.
Durante el recorrido se escucharon los sonidos del ES-Alert de las 20:11 horas, y el acto concluyó con una performance artística en la que familiares de víctimas formaron las palabras “Humanidad” y “Responsabilidad” con letras hechas de barro de las localidades afectadas.
Las víctimas reclaman responsabilidades y transparencia
En el manifiesto, los organizadores afirmaron que las 229 personas fallecidas “seguirían vivas” si el Gobierno valenciano hubiera actuado con diligencia. Reprocharon al presidente Mazón su “desistimiento de funciones” y exigieron que no acuda al futuro funeral de Estado.
“No olvidamos. No son muertos, son asesinatos”, se leyó durante el acto, en el que también se recordó a Paco y Elisabeth, las dos personas aún desaparecidas.
Los colectivos reclamaron transparencia en la gestión de fondos para la reconstrucción, así como la prohibición de construir en zonas inundables, la revisión de planes de emergencia municipales, la reconstrucción de los centros escolares públicos y soluciones habitacionales para las familias que lo han perdido todo.
Además, exigieron que las personas de rentas bajas o en situación irregular tengan acceso a las ayudas públicas y que se investigue la negligencia de las empresas implicadas en la tragedia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
LO MÁS LEÍDO
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies


Tienes que estar registrado para comentar Acceder