Síguenos

Valencia

Socializar con paella incluida, el menú de las retomadas visitas guiadas de la Diputación

Publicado

en

Diputación Valencia visita guiada

València, 20 may (EFE).- La Diputación de Valencia ha presentado este lunes ‘Açò és la Dipu’, un circuito de visitas guiadas por el patrimonio histórico de la institución, como el Palau dels Scala, destinado a ayuntamientos, asociaciones de mujeres o jubilados de la provincia que quieran «salir de casa, conocer gente y acabar con una buena paella».

Así lo ha expresado la diputada de Bienes e Inclusión Social, Imma González, quien ha afirmado que regresan estas visitas para impulsar la imagen de una diputación «renovada, abierta y para todos los valencianos».

«Queremos abrir la puerta a los valencianos y poder mostrarles todo lo que somos. Aun así, lo que más nos importa es que personas mayores y mujeres pueden potenciar las relaciones interpersonales y el ocio activo», ha asegurado González.

Según la diputada, se podrá visitar completamente el Palau dels Scala y también el Centro Cultural La Beneficència, que acabará «con una buena paella para rematar un día tan único y valenciano».

En el vídeo promocional del programa aparecen Aurora Martínez y Agustín Martín, una pareja mayor que este lunes ha calificado la experiencia de «especial» y recalcado que «está muy bien que hagan este tipo de programas» por una importante razón: «Nos recuerdan que las personas mayores de los pueblos aún importamos».

Por último, el presidente de la corporación provincial, Vicent Mompó, ha asegurado que el objetivo del equipo de gobierno era «abrir la diputación a la gente y este programa quiere que las personas tengan una vida más activa y un envejecimiento saludable».

En este sentido, ha recordado que el programa, dentro del sector de Inclusión Social que cuenta con un presupuesto de 26 millones, pretende ofrecer «los mejores servicios a los pueblos de menos de 15.000 habitantes y las mancomunidades, porque todos importan».

El programa ‘Açò és la Dipu’ se podrá solicitar el 30 de junio y llegarán «miles de valencianos, a los que recibiremos con los brazos bien abiertos. Esta es vuestra casa», ha concluido Mompó.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Supervisor del 112 informó a Pradas antes de las 14h del 29-O sobre rescates y agua en zonas sin lluvia

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

Un supervisor del 112 ha declarado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales, que informó a la exconsellera de Interior Salomé Pradas sobre rescates y acumulación de agua en zonas donde no llovía durante la catastrófica riada. La comunicación tuvo lugar en una visita al Centro de Emergencias de L’Eliana entre las 13.30 y las 14 horas del mismo día.


Declaración del supervisor ante el juzgado

El testigo declaró en calidad de testigo y explicó que durante la visita al 112, en la que también estuvo presente el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, informó a Pradas y a su exnúmero dos, Emilio Argüeso, sobre la situación crítica que estaban gestionando.

Según el supervisor, las lluvias registradas en Buñol y Chiva estaban provocando inundaciones y flujos por barrancos y ramblas que afectaban a pueblos del área de l’Horta Sud, como Aldaia o Quart de Poblet, donde no se había registrado precipitación directa.


Rescates en zonas sin lluvias

El supervisor subrayó que, antes de las 14 horas, ya habían recibido llamadas de emergencia y solicitudes de rescate desde localidades donde no llovía. Esto fue posible de determinar gracias a la localización de las llamadas y al seguimiento del CoordCom, el sistema de coordinación de emergencias.

También destacó que el elevado volumen de llamadas desde zonas sin lluvias llamó la atención a los técnicos y trabajadores del 112, lo que motivó la activación de una operativa extraordinaria para agilizar protocolos de rescate y asistencia.


Problemas técnicos durante la mañana del 29-O

El testigo explicó que durante ese turno de la mañana se produjeron problemas técnicos en el 112 debido a la gran cantidad de llamadas. La alerta comenzó en la comarca de La Ribera y se extendió posteriormente por Utiel y Requena. El personal del 112 tuvo que implementar medidas extraordinarias para gestionar eficazmente los rescates y la atención de emergencias.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo