Síguenos

Consumo

Diseñan un cojín inteligente para mejorar la calidad del sueño y evitar los ronquidos

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Ago. (EUROPA PRESS) –

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Técnica de Dresden (Alemania) han desarrollado un prototipo de cojín inteligente cuyo objetivo es mejorar la calidad del sueño y evitar los molestos ronquidos.

Millones de personas en el mundo sufren alteraciones en la calidad del sueño. Actualmente, los principales trastornos que afectan a las personas a la hora de dormir son el insomnio y la apnea del sueño. El cojín inteligente pretende, precisamente, contribuir al diagnóstico de estas patologías, reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de sus usuarios, han destacado a Europa Press fuentes de la universidad valenciana.

El cojín incorpora sensores que miden de forma precisa parámetros como la temperatura corporal, sudoración o movimiento de las personas, y otros que son capaces de registrar información sobre la iluminación de la habitación, ruidos u otros sonidos.

«Hemos estudiado cuál es la mejor ubicación para cada sensor dentro del cojín. Además, hemos creado el código y los algoritmos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. Todos los datos se envían a través de la red WiFi doméstica a una base de datos médica, con el fin de mejorar el diagnóstico de posibles trastornos», apunta Jaime Lloret, investigador del IGIC en el campus de Gandia de la UPV.

Según explican los especialistas, el prototipo está ideado para dos tipos de aplicaciones: la primera de ellas es la mejora de la calidad del sueño para personas sin trastornos del sueño específicos.

«En este caso, la principal ventaja del sistema sería la interconexión de distintos elementos del hogar que serían capaces de adaptar el entorno a partir de los datos registrado con el fin de lograr un mejor descanso –bajar las persianas, adaptar la temperatura de la habitación, etc.», apunta Jaime Lloret. La segunda aplicación estaría destinada a pacientes con trastornos del sueño que aún no han podido ser diagnosticados.

Con este cojín inteligente, se podrían recopilar datos durante una o más noches sobre el comportamiento de cada individuo. «En este caso, no se activaría la parte domótica. Los datos serían posteriormente analizados por personal médico para tener más información sobre los posibles problemas experimentados durante la noche y poder así realizar un diagnóstico o solicitar más pruebas en el hospital», concluye Lorena Parra.

«EL VUELO DE UN MOSQUITO»
El sistema también dispone de una forma de evitar los ronquidos. Cuando existe un alto nivel de ruido, se activa un pequeño altavoz sobre la cama que emite un sonido muy similar al vuelo de un mosquito.

«Está demostrado que esto provoca que la persona se mueva y de esta forma cesen los ronquidos. En un futuro pretendemos utilizar una metodología similar para detectar episodios de apnea del sueño y diferenciarlos de los ronquidos habituales», apunta Laura Garcia.

Los investigadores de la UPV trabajan además en el desarrollo de otras aplicaciones y sistemas para monitorizar el bienestar, en colaboración con expertos de la Universidad de Granada y la Universidad de Zaragoza, así como con diferentes hospitales públicos.

Estas propuestas se basan en el uso de sensores de bajo coste y en cómo integrarlos en el entorno doméstico y en la propia ropa. «El objetivo es conseguir sistemas de bajo coste y cómodos que nos permitan generar alarmas en caso de detectar alteraciones en el ritmo cardiaco, la respiración o la temperatura corporal, entre otras opciones», concluye Jaime Lloret.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Cecotec retira esta freidora de aire por posible riesgo eléctrico

Publicado

en

Cecotec retira un lote de la freidora Cecofry Pixel 2500 Touch por posible riesgo eléctrico

La empresa Cecotec ha anunciado la retirada preventiva de un lote específico de su freidora de aire Cecofry Pixel 2500 Touch (referencia 04982), tras una alerta emitida por una autoridad alemana que advirtió de un posible fallo de seguridad eléctrica en el producto.

El aviso, transmitido a través del sistema de alerta europeo RAPEX, se basa en el análisis de una única unidad donde se habría detectado una presunta fuga de corriente. Aunque el fallo no ha sido confirmado ni se han registrado incidentes similares en España, la compañía ha optado por suspender de forma preventiva la venta del modelo afectado, que incluye un total de 3.860 unidades.


⚠️ ¿Cuál es el riesgo detectado?

Según la alerta internacional, se habría observado un posible riesgo de descarga eléctrica en una unidad concreta. Aunque Cecotec afirma no compartir las conclusiones del informe y subraya que el producto ha pasado todos los controles de calidad, ha decidido actuar con prudencia mientras se lleva a cabo una revisión exhaustiva.

La empresa informa que, desde el lanzamiento del modelo en 2023, se han vendido más de 47.000 unidades y que solo se han registrado 92 incidencias menores, ninguna de ellas relacionada con riesgos eléctricos. Esto supone una tasa de fallo del 0,19%, inferior a la media del sector.


✅ Cecotec ofrece cambio gratuito del producto

Para garantizar la seguridad del consumidor, Cecotec ha activado un sistema de comprobación online donde los usuarios pueden introducir el número de serie de su Cecofry Pixel 2500 Touch y comprobar si pertenece al lote afectado. Si es así, podrán solicitar el reemplazo gratuito por otro modelo similar.

👉 Comprobar número de serie y solicitar reemplazo: cecotec.es/seguridad
📞 Teléfono de atención al cliente: 960 62 81 91


Análisis independientes en curso

Además, Cecotec ha encargado nuevos estudios a laboratorios acreditados para verificar de forma externa la seguridad del producto. El primero de estos ensayos ya ha determinado que la freidora no presenta riesgos para el consumidor y funciona correctamente, de acuerdo con la normativa europea.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo