Síguenos

Otros Temas

Spiny, el dispositivo valenciano que transforma en 5 segundos una bicicleta en eléctrica

Publicado

en

dispositivo transforma bicicleta en eléctrica
Marco Cocchiarella, CEO de Spiny. EFE/Ana Escobar

València, 12 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- Se llama Spiny y es el dispositivo valenciano de bajo peso, apenas 2,2 kilos, que transforma cualquier bicicleta en eléctrica en cinco segundos y con «un solo clic» gracias a una instalación que solo lleva diez minutos.

Así lo explica a EFE su creador, Marco Cocchiarella que, junto a Maxi Gross e Iván Docampo, crearon la empresa Spiny en 2020, que ahora alterna su sede en Alicante y en València, donde están integrados en la aceleradora Lanzadera, del empresario Juan Roig.

El kit más liviano del mercado

Cocchiarella, que nació en Rosario (Argentina), valora que Spiny es el «kit más liviano del mercado», que se puede instalar y utilizar «solo cuando se quiera» y que se puede retirar para recargarlo o evitar que sea robado.

«Lo importante es que no pierdes tu bici. Lo instalas en ella y la conviertes en eléctrica», destaca Cocchiarella, que recuerda que en Europa hay 38 millones de personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte.

Cuenta que el proyecto empezó con el objetivo de «querer ayudar a la gente a convertir una bici en eléctrica» y que hicieron muchas pruebas y entrevistas hasta advertir que «había mucha gente que realmente lo necesitaba».

«En mi familia ya lo había visto, pero descubrimos que había mucha gente que no quería usar la bici por no hacer tanto esfuerzo o por cualquier otra razón; había realmente una necesidad de hacer fácil el ir en este transporte», añade.

Entre las ventajas de su dispositivo, además de su bajo peso, destaca su fácil instalación a la bicicleta: «Con solo dos tornillos que dejan la parte fija acoplada a la bici, pones y quitas el dispositivo fácilmente».

Dar servicio a la sociedad

El grupo de creadores de Spiny tiene «un perfil tecnológico y de negocio», pues algunos ya tenían experiencia en la generación de una empresa y han hecho una combinación «para solucionar el problema de la gente».

«Nuestro jefe es el cliente. Estamos dando un servicio a la sociedad; sin ello, no hay empresa, no tiene sentido», afirma el empresario.

En 2020 construyeron varios prototipos «con desarrollos propios y mucha ingeniería» hasta que vieron «lo que la gente necesitaba realmente» e hicieron una versión del dispositivo, «diferente a la actual y que salía mucho más cara».

Expandirse en Latinoamérica

«En 2023 salimos con la versión anterior a la actual, en abril de 2024 la nueva versión se lanzó en Berlín (Alemania) y en mayo en España», donde tienen su sede entre Alicante y València desde 2022, comenta para subrayar que actualmente crecen mensualmente a un ritmo de al menos un 60 %.

«Estamos vendiendo online en el marketplace de Decathlon y también lo puedes adquirir en diferentes distribuidores. Hemos vendido en Italia, Alemania y España y ahora acabamos de hacer una venta grande en Turquía», detalla. Su objetivo es expandirse por Latinoamérica, donde ya han empezado también a vender.

«Tenemos un producto industrializado con una capacidad de expansión y producción de miles de productos. Tenemos un buen servicio postventa, logística, venta y distribución, o sea una empresa con todo», resalta. Los componentes vienen de Asia y aunque gran parte del dispositivo llega montado, «una parte se acaba en Alicante».

«Yo tengo claro que vendemos un kit que es valenciano y que con un clic convierte tu bici en eléctrica, estoy orgulloso de que sea así», asegura.

Lanzadera cambió la empresa

Cocchiarella asegura que si caso es «muy particular» dentro de la aceleradora Lanzadera porque les «cambió la empresa, no sólo por lo que se vende sino por el cambio en la forma de pensar».

«Te cambian el chip; el modelo de negocio que te enseñan es realmente bueno, te apoyan en todas las áreas», ensalza para explicar que una vez terminado el programa, ahora siguen en la aceleradora como «nómadas», una modalidad nueva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo