Síguenos

Valencia

Divalterra ultima su liquidación, con la baja de 87 trabajadores

Publicado

en

València, 29 dic (EFE).- Un total de 87 personas se han acogido de manera voluntaria al expediente de regulación de empleo (ERE) por cuestiones organizativas negociado por la empresa encargada de la liquidación de la empresa pública Divalterra con todas las secciones sindicales.

Se trata del paso previo a la subrogación de la plantilla en el Consorcio Provincial de Bomberos y en la propia Diputación de Valencia, manteniendo todos sus derechos y condiciones laborales actuales en su nueva ubicación, según un comunicado de la Diputación de Valencia.

Así, tras la convocatoria de la mesa de negociación en el Consorcio de Bomberos, en las próximas semanas se efectuará el traspaso del personal de la entidad, para proceder durante este año a la extinción definitiva de la sociedad una vez que la totalidad de sus servicios se estén prestando a través del Consorcio o de la Diputación.

El ERE acordado establece para los mayores de 63 años que se han acogido una indemnización por despido consistente en la retribución salarial que restase por percibir hasta que cumpliesen la edad legal de jubilación.

Las personas de entre 54 y 63 años que se han acogido voluntariamente al ERE, además de una indemnización de 33 días de salario por año de servicio tendrán cubierto el pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social hasta que cumplan la edad legal de jubilación.

De los 87 trabajadores que se han acogido al ERE, 81 son especialistas, capataces o conductores de Brigadas Forestales; 5 pertenecen a otras áreas este servicio y una persona trabaja en el servicio de limpieza.

El traspaso de trabajadores de Divalterra supone el último paso previo al «cierre ordenado y definitivo» de la empresa pública que anunció a finales de marzo el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, quien se comprometió ante la Junta General de la entidad a «garantizar los puestos de trabajo de toda la plantilla, preservando sus derechos y condiciones laborales».

Menos de tres meses después, se aprobó la disolución de la sociedad mercantil y el nombramiento como liquidador de Afianza Asesores SL, cesando su Consejo de Administración.

Desde entonces, se ha trabajado para efectuar el traspaso ordenado de personal y competencias, con el doble objetivo de que los servicios de Divalterra continuaran ofreciéndose desde la Diputación y el Consorcio de Bomberos; y que los trabajadores y trabajadores mantuvieran sus puestos de trabajo en las mismas condiciones tras la subrogación de sus contratos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo