Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Doble crimen machista en Rubí: mata a su expareja y a su actual mujer y se suicida

Publicado

en

Doble crimen machista Rubí
Doble crimen machista en Rubí: un excomisario de la Policía mata a su expareja y a su actual mujer y se suicida

Un trágico caso de violencia machista ha sacudido las localidades de Rubí y Castellbisbal, en la provincia de Barcelona. Un hombre, excomisario de la Policía Nacional ya jubilado, ha asesinado con un arma de fuego a su expareja en su domicilio de Rubí y posteriormente a su actual pareja en Castellbisbal, antes de quitarse la vida.

Los Hechos: Un Caso de Violencia Machista

Según fuentes cercanas a la investigación, la principal hipótesis de los Mossos d’Esquadra es que el hombre, de unos 60 años, cometió los asesinatos en dos lugares distintos. Primero, mató a su expareja en Rubí, para luego desplazarse a Castellbisbal, donde residía con su actual pareja, también de edad similar, a quien también disparó antes de suicidarse.

Investigación en Marcha

La División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d’Esquadra está a cargo de las pesquisas para esclarecer los detalles de este doble crimen. Las autoridades confirmaron que el autor de los hechos era un comisario de la Policía Nacional que ya estaba retirado.

Estadísticas y Recursos de Ayuda

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado que ninguna de las dos mujeres figuraba en el sistema como víctima de violencia machista previamente. De confirmarse la naturaleza machista de estos asesinatos, el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en España en lo que va del año 2024 ascendería a 31.

¿Dónde Buscar Ayuda?

Las víctimas de violencia de género y su entorno pueden acceder a varios recursos de ayuda disponibles las 24 horas del día, todos los días de la semana. El teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal de WhatsApp en el número 600 000 016 están a disposición para ofrecer apoyo y orientación.

En situaciones de emergencia, se recomienda llamar al 112 o a los números de emergencias de la Policía Nacional (091) y la Guardia Civil (062). Si no es posible realizar una llamada, existe la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a las autoridades con geolocalización.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo