Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 300 personas participan en el rescate de Julen que podría complicarse en las próximas horas

Publicado

en

Más de 300 personas y hasta doce equipos de rescate participan en las labores de conseguir llegar lo antes posible hasta el pequeño Julen, de apenas dos años, que el pasado domingo caía en un pozo de más de 100 metros de profundidad y 23 centímetros de ancho en Totalán (Málaga).

Cuando ya es el sexto día en el que bomberos y equipos de rescate trabajan ‘contrarreloj’, y sin descanso, en realizar dos túneles verticales paralelos al pozo en el que se encuentra el menor, dado que se ha descartado el túnel horizontal previsto debido a los movimientos de tierra. La parte negativa de esta solución es que los expertos calculan que se tardará hasta 2 días en poder llegar hasta la zona donde está Julen, lo que lógicamente hace disminuir la esperanza de encontrarle con vida. Y es que las dificultades de este operativo necesitaría de un mes de trabajo, pero en este caso, cada segundo cuenta, por lo que los últimos cuatro metros se excavarán de manera manual gracias a la Brigada de Salvamento Minero. Está previsto que esta tarde de viernes se inicien las perforaciones de dos túneles que en condiciones favorables se necesita como mínimo 15 horas de trabajo, y en este caso, el tiempo, juega en contra.

A la preocupación por las horas de trabajo se une la previsión del tiempo, que para los próximos días anuncia la posibilidad de lluvias, lo que dificultaría en gran medida el operativo de rescate.

El drama familiar que encabezan los padres de Julen, quienes no se mueven de la zona, e incluso duermen en el coche, apoya su esperanza de lograr volver a verle con vida gracias a que ingenieros expertos han señalado que es posible que las condiciones del pozo mantenga una buena ventilación para su respiración así como una temperatura natural cercana a los 15º, lo que favorecería su supervivencia pese a su corta edad.

Los padres del pequeño están recibiendo de manera continua el apoyo de familiares y amigos en la zona, mientras que en Totalán, pueblo donde reside la familia, se suceden las muestras de apoyo a la familia a través de concentraciones y mensajes de ánimo. Todos ellos a la espera de que suceda el ansiado milagro de rescatar con vida a Julen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo