Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Donald Trump, culpable en el caso de pagos para silenciar a una actriz porno

Publicado

en

Donald Trump culpable caso pagos silenciar actriz porno
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump (Estados Unidos). EFE/Oliver Contreras

Los doce jurados, siete hombres y cinco mujeres, del juicio penal en Nueva York contra el expresidente de EE.UU. Donald Trump, que ocupó la presidencia entre 2017 y 2021, determinaron este jueves que el magnate es “culpable” de los cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales para proteger su carrera presidencial en 2016, es decir en el caso de pagos para silenciar a una actriz porno.

El exmandatario enfrentaba 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales, todos relacionados con el reembolso a su abogado por pagar en 2016 un total de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar una relación sexual en 2006.

Así es Stormy Daniels, la actriz porno que ha llevado a la imputación a Donald Trump

Trump con ceño fruncido y cara triste

Trump, que este jueves apareció con una corbata azul y un pin con la bandera de Estados Unidos, recibió la noticia con el ceño fruncido y cara triste.

En la calle, junto al tribunal, los partidarios y detractores de Trump se enzarzaban en algunos casos en peleas a gritos, pero sin llegar a la violencia, desde que se hizo público el veredicto. Algunos lloraban, pero otros vitoreaban a la Justicia. Los dos grupos estaban separados por vallas.

Primer presidente condenado en un juicio penal

Él siempre ha defendido su inocencia y ha calificado en múltiples ocasiones este proceso como una caza de brujas que busca interferir en su campaña para las presidenciales de noviembre próximo, donde ya es el virtual candidato republicano y se enfrentará al presidente actual, el demócrata Joe Biden.

El republicano, de 77 años, se convirtió en el primer expresidente de la historia de EE.UU. en ser condenado en un juicio penal, así como en el primer candidato de un partido importante que se postula a la presidencia siendo declarado un delincuente.

El juez Juan Merchan agradeció al jurado, que deliberó sobre el caso durante doce horas, su trabajo y atención durante este mes y medio que han estado lejos de su familia y trabajo.

Sentencia se conocerá el 11 de julio

La sentencia contra Donald Trump, encontrado culpable de 34 cargos por falsificar documentos para ocultar una relación adúltera y no poner en riesgo su carrera a la Presidencia en 2016, se conocerá el 11 de julio próximo.

Tras escuchar el veredicto de culpabilidad del jurado, el juez Juan Merchan informó que dará lectura a la sentencia el día 11 de julio a las 10:00 hora local (14:00 GMT), es decir, exactamente seis semanas a partir de hoy.

Esa fecha coincide casi con la Convención Nacional Republicana que comienza el 15 de julio y en la que se prevé la proclamación oficial de Trump como candidato del partido, tras el retiro de todos sus rivales.

¿Cuál puede ser la condena de Trump?

Hasta hoy, Trump aventajaba en casi todas las encuestas a su rival, el presidente actual Joe Biden, que busca la reelección.

El juez Merchan puede condenar a Trump a una pena que va desde la libertad condicional hasta los cuatro años de cárcel, y aunque ningún artículo de la Constitución impide a un convicto presentarse como presidente, nadie ha dejado todavía muy claro si el cargo podría ejercerse desde una prisión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo