Síguenos

Otros Temas

Dormir con tu mascota: ¿beneficioso o perjudicial?

Publicado

en

Dormir con tu mascota

Las mascotas, como los gatos y los perros, tienen un rol muy importante en la vida de las personas, pero ¿es bueno dormir con tu mascota? Muchas personas afirman que comparten dormitorio, e incluso cama, con ellos.

La coordinadora del grupo de Trastornos del Movimiento y de la Conducta durante el sueño de la Sociedad Española del Sueño (SES), la doctora Enriqueta Gómez, ha declarado en una entrevista a Infosalus.com que «está claro que las mascotas, sobre todo perros y gatos en las casas, juegan un papel importante, siendo en ocasiones como otros miembros de la familia».

El hecho de tener que salir con ellos puede resultar beneficioso «de forma indirecta al sueño, por ejemplo, en pacientes con insomnio» pero que no debe ser muy pronto «y se debe mantener constante la hora de levantarse».

La especialista ha añadido que «sacar de paseo a la mascota por la noche facilita el tiempo de ir a la cama» y el tener que sacar a los animales domésticos por la mañana «obliga a levantarse a una hora predeterminada».

No obstante, según ha declarado la doctora, «en personas con insomnio y otras patologías del sueño, como síndrome de apnea-hipopnea del sueño, síndrome de piernas inquietas o parasomnias y otras alteraciones, este hecho puede agravar el problema, por lo que desde las Unidades de Sueño, siempre se ha recomendado como medida en higiene del sueño no compartir habitación o cama con animales durante el sueño».

Por ello, según la experta del SES, existen ventajas e inconvenientes resultantes de dormir con animales domésticos en la misma cama o de estar presentes las mascotas en el mismo dormitorio durante el sueño.

Ventajas de dormir con tu mascota

Aunque según la doctora Gómez, «hay pocos estudios sobre los efectos de compartir habitación o cama con animales», se pueden entrever algunas ventajas de este comportamiento, «elegido por la mitad de las personas que tienen animales domésticos».

Por un lado, la experta ha afirmado que «se pasa más tiempo con el animal». Además, ha insistido que dormir con la mascota en la misma habitación o cama puede resultar «beneficioso para la salud social y psicológica de las personas, sobre todo en las personas que habitan solas».

Por otra parte, la coordinadora ha añadido que «a nivel emocional, las mascotas pueden generar una especie de confort, de compañía, y puede actuar como sustituto de soporte humano, puede afectar positivamente a la ansiedad en una separación y ayuda en situaciones de estrés».

Inconvenientes

La doctora ha mencionado diversas desventajas que produce dormir con la mascota. Ha insistido en que «respecto a la salud, [los animales] son posibles focos de transmisión de enfermedades y pueden provocar alergias o asma».

Además, según la experta, las mascotas «aumentan la vulnerabilidad de alterar el sueño. El sueño con perros en la cama resulta impactante de forma negativa en la latencia y calidad del sueño en personas adultas sanas».

Gómez ha añadido que «dormir con un perro, por ejemplo, en la cama o en el dormitorio puede impactar en los comportamientos psicológicos de los animales». Ha distinguido que «sobre todo lo que afecta en ellos es el motivo por el que se les permite compartir la noche en el mismo espacio».

«Si hay otos animales en la misma casa que no se les permite dormir en la cama o en la habitación, puede generar agresividad y competitividad en los perros; además, si al perro se le permite compartir dormitorio para evitar otros comportamientos no deseados como defecar u orinarse en la cama podemos estar contribuyendo a maleducar al animal», ha señalado la doctora.

La experta del SES ha recordado, finalmente, que también está el aspecto sexual de los humanos: «dormir con una mascota en la habitación o en la cama puede interferir en las relaciones sexuales de la pareja ocasionando conflictos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

De diseñadora de moda a ganadera: la historia de Blanca Tomás, la joven valenciana que encontró su vocación en plena pandemia

Publicado

en

Blanca Tomás, de 31 años, dejó atrás las pasarelas y los diseños para entregarse al cuidado de terneros en la granja familiar de El Palomar. Hoy lidera un proyecto sostenible, innovador y con proyección turística.

La pandemia del COVID-19 fue un punto de inflexión en la vida de muchas personas. Para Blanca Tomás, supuso un antes y un después. Esta joven valenciana trabajaba como diseñadora de moda en València cuando, en 2020, regresó a su pueblo natal, El Palomar (Vall d’Albaida), para ayudar a su familia en la granja. Lo que comenzó como algo temporal, se transformó rápidamente en su verdadera vocación.

Desde entonces, Blanca es el alma de la Granja José Tomás S.L., una explotación ganadera especializada en el destete de terneros que combina tradición, sostenibilidad y un fuerte componente de innovación rural.


Una nueva vida entre terneros: del diseño textil al campo

Con solo 21 días de vida, los terneros llegan a la granja de Blanca, donde son alimentados, vigilados y cuidados durante tres meses hasta que pasan de la leche al pienso. Todo el proceso se realiza bajo estándares de bienestar animal, con seguimiento diario y monitorización.

Pero Blanca no se queda ahí: ha implementado mejoras sostenibles como el uso de 36 placas solares, un vehículo 100% eléctrico, y la reutilización del estiércol como fertilizante natural en campos de olivos, cerrando así el ciclo productivo de economía circular.

Además, ha incorporado cultivos como la avena y la maralfalfa, una gramínea de alto rendimiento con bajo impacto ambiental que permite hasta seis cosechas al año.


Turismo rural, educación y alimentación saludable: la granja del futuro

A partir de 2026, Blanca abrirá las puertas de su granja a familias, escolares y turistas, con el objetivo de acercar el mundo rural a la ciudadanía. El proyecto incluye:

  • Visitas guiadas para conocer el trabajo diario con los animales.

  • Huerto urbano con productos de temporada.

  • Casa rural y piscina para estancias personalizadas.

  • Talleres gastronómicos con enfoque cultural y local.

Experiencias únicas para los visitantes

Entre las actividades, destacan:

  • Taller de paella valenciana, con elaboración desde cero.

  • Taller de vermut artesanal, para aprender sobre esta bebida tradicional.

  • Catas de vinos ecológicos y de kilómetro cero, en colaboración con bodegas locales.


Digitalización, emprendimiento femenino y futuro sostenible

Consciente de la importancia de adaptarse a los tiempos, Blanca trabaja en la digitalización del proyecto, con una página web en desarrollo que incluirá tienda online de productos artesanales, reservas y presencia activa en redes sociales.

“Queremos dar valor al trabajo rural, resaltar la importancia de la alimentación natural, la sostenibilidad y las tradiciones locales. Este entorno es educativo, saludable y ofrece experiencias que conectan con la naturaleza”, explica Blanca.

Madre y emprendedora, asegura que su historia puede ser un ejemplo para otras mujeres:

“Espero que mi experiencia sirva de inspiración. Apostar por el mundo rural me ha dado paz, orgullo y la oportunidad de liderar un proyecto familiar con impacto positivo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo