Síguenos

Empresas

Dormitienda cambia de piel: Así es su nueva imagen

Publicado

en

Dormitienda nueva imagen
Dormitienda cambia de piel: Así es su nueva imagen

Dormitienda, la reconocida cadena valenciana de tiendas especializadas en descanso, ha anunciado hoy una evolución significativa en su imagen corporativa. Con una red de cerca de cien tiendas repartidas por toda España, Dormitienda se reinventa con un diseño minimalista que apuesta por los colores blanco y negro, reflejando así su compromiso con la elegancia, la modernidad y la simplicidad.

La Flagship Store de Marqués del Turia, 54 ha acogido esta exclusiva presentación en la que se ha dado a conocer la nueva imagen de las fachadas de Dormitienda.

Una nueva era visual

El cambio de imagen de las fachadas de Dormitienda no es meramente estético, sino que simboliza una transformación profunda en la filosofía de la empresa. El blanco y negro, colores protagonistas de esta nueva identidad, transmiten varios valores clave:

Blanco: Asociado con la pureza, la claridad y la paz, el blanco en la nueva imagen de Dormitienda busca transmitir una sensación de tranquilidad y frescura, alineándose con la promesa de ofrecer un descanso óptimo y revitalizante.

Negro: Símbolo de elegancia, sofisticación y fuerza, el negro añade un toque de distinción y modernidad, reforzando la posición de Dormitienda como líder en innovación y calidad en el sector del descanso.

Mónica Duart: “Nuestra nueva imagen nos proyecta hacia el futuro con una identidad renovada y fuerte»

Mónica Duart, CEO de Dormitienda, ha destacado la importancia de este cambio: «Nuestra nueva imagen es el reflejo de nuestra evolución como empresa. Queremos ofrecer a nuestros clientes no solo productos de calidad, sino también una experiencia de compra que inspire calma y confianza. El blanco y negro nos permiten comunicar estos valores de manera clara y contundente, manteniéndonos fieles a nuestra esencia y proyectándonos hacia el futuro con una identidad renovada y fuerte».

Compromiso con la innovación y el bienestar

Esta transformación visual también va acompañada de mejoras en la experiencia del cliente y la presentación de productos. Las tiendas de Dormitienda ahora cuentan con espacios más abiertos y luminosos, donde los productos se exhiben de manera más accesible y atractiva, favoreciendo una interacción más directa y agradable con los clientes.

Dormitienda sigue comprometida con la innovación en sus productos y servicios, asegurando que cada cliente pueda encontrar la solución perfecta para un descanso reparador. Con esta nueva imagen, la empresa refuerza su misión de proporcionar bienestar y salud a través de un sueño de calidad.

Sobre Dormitienda

Fundada en Valencia, Dormitienda es una de las principales cadenas de tiendas especializadas en productos de descanso en España. Con casi un centenar de tiendas en todo el país, Dormitienda se ha consolidado como un referente en el sector, ofreciendo una amplia gama de colchones, somieres, almohadas y otros complementos diseñados para mejorar la calidad del sueño de sus clientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo