Síguenos

Valencia

Se disparan los robos en las Fallas 2023

Publicado

en

robos fallas 2023
Miles de personas abarrotan las calles en el último día de las fiestas de las fallas de Valencia.EFE/ Biel Aliño

València, 20 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las robos con fuerza en Fallas de 2023 han aumentado de manera considerable, mientras que ha habido una reducción «drástica» de las actuaciones por violencia de género, que han pasado de 402 en 2019 (el último año antes de la pandemia de coronavirus) a 114 este año.

Así lo ha afirmado el concejal de Seguridad Ciudadana de València, Aáron Cano, quien ha hecho este lunes un balance de las actuaciones de los servicios de seguridad y emergencias durante la fiestas falleras.

Aumentan los robos con fuerza en las Fallas 2023

En seguridad ciudadana, se han reducido los conflictos de convivencia en 93; ha habido 93 robos con fuerza más, y los actos vandálicos han bajado también de 127 a 102, en relación con las cifras del último año prepandemia, ha informado el Consistorio.Las actuaciones por violencia de género han descendido de manera «drástica», pasando de 402 a 114, gracias a actuaciones como el furgón GAMA o las campañas de concienciación, ha señalado Cano.

La violencia doméstica también ha bajado, pasando de 62 actuaciones a 55, ha indicado el responsable de Protección Ciudadana.

Las Fallas 2023 se saldan con 354 detenidos en València

Un total de 354 personas han sido detenidas en València durante los últimos nueve días, coincidiendo con las Fallas

Bajan las sanciones a las comisiones falleras

Por otra parte, se han puesto 11 sanciones a comisiones falleras por las verbenas, frente a las 21 del año 2019, entre las 370 comisiones existentes, «lo que demuestra que en las comisiones falleras tenemos un aliado», ha indicado Cano.Un aspecto que ha aumentado durante estas fiestas son las denuncias a particulares por el uso indebido del material pirotécnico, que según Cano, «es consecuencia directa del aumento de efectivos policiales en las calles».

El concejal se ha mostrado «satisfecho» por las cifras que se han registrado, porque han sido capaces de bajar en casi todas las áreas, «pese a que en estas fiestas la presencia de gente, tanto de la ciudad como de fuera, ha sido superior a la de años anteriores».

Según ha informado, la Policía Local ha realizado un total de 344 intervenciones en la vía pública, 21 más que en 2019; mientras las incidencias se han reducido de forma considerable y han pasado de 4.212 a 2.760 (1.452 menos).

Destaca el importante incremento de las tareas de información, que han pasado de las 1.094 en el año 2019 a 4.693 este año, un dato que según el concejal, se debe al aumento de policías en las calles por la incorporación de nuevos agentes.

En cuanto a los datos relativos a la policía administrativa, sobre el cumplimiento de las ordenanzas municipales, el número de actuaciones ha aumentado en 2.568, ya que en el 2019 se contabilizaron 1.067.

También han aumentado el número de actuaciones de seguridad ciudadana: 482 más que en 2019.

Por el contrario, los servicios humanitarios han descendido de 3.851 a 3.109; mientras que ha habido un leve incremento de las intervenciones de tráfico, que han pasado de 6.341 a 6.436.

Cano ha subrayado el descenso del número de accidentes de tráfico, con 140 siniestros con víctimas y 287 sin víctimas menos que en 2019, «lo que demuestra que todo el trabajo planificado que afecta a la seguridad vial ha tenido un resultado positivo».

También se han reducido los servicios humanitarios: 236 menos actuaciones por enfermedad, 12 intentos de suicidio menos, 191 actuaciones menos por caída casual, 29 actuaciones menos por animales o 47 por extravío de personas.

El trabajo de los bomberos en la cremà

Cano ha destacado, asimismo, el trabajo de los bomberos de la ciudad, especialmente durante la cremà, en la que trabajaron 243 bomberos, además del servicio ordinario «que consiguieron que a las 02:00 horas de la madrugada todas las fallas estuvieran prácticamente quemadas», lo que ha facilitado el trabajo del resto de servicios, como el de limpieza.

Respecto al dispositivo sanitario de la Cruz Roja, que presta para el Ayuntamiento de València durante las Fallas 2023, ha concluido con un total de 1.008 personas atendidas, la mayor cifra registrada de atenciones de los últimos diez años.

También representa un cierto incremento respecto al 2019, año previo a la pandemia, en el que se registraron 944 asistencias, ha indicado el concejal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Miguel Polo (CHJ) declara como testigo por la DANA: «No tenemos absolutamente nada que ocultar»

Publicado

en

Imagen de archivo del president de la generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ha comparecido este viernes ante el juzgado de Catarroja en calidad de testigo en la investigación por la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que dejó un trágico balance de víctimas mortales.

Polo ha llegado a las dependencias judiciales sobre las 9:00 horas, donde ha sido recibido por un grupo de personas que exigían responsabilidades por las 229 víctimas que, según sus pancartas, fueron consecuencia directa de una «mala gestión». A pesar del ambiente tenso, el responsable de la CHJ ha mostrado tranquilidad y firmeza:

“Venir aquí en estas condiciones no es agradable, pero no estoy nervioso ni tengo miedo. Nosotros no tenemos absolutamente nada que ocultar”.

Un testimonio clave en la investigación judicial

La comparecencia de Polo se enmarca dentro de las diligencias abiertas para esclarecer las posibles responsabilidades administrativas o técnicas en la gestión del episodio extremo de lluvias que azotó la Comunitat Valenciana. Las autoridades investigan si hubo fallos de coordinación o previsión por parte de los organismos competentes, entre ellos la CHJ.

La presión ciudadana crece

A las puertas del juzgado, alrededor de una decena de manifestantes han mostrado su indignación por lo que consideran una «negligencia institucional». Entre los carteles, se podían leer mensajes como «229 vidas por vuestra incompetencia», mientras algunos asistentes increpaban verbalmente a Polo en su llegada.

«Responderé a todas las preguntas»

Polo ha asegurado que responderá a las preguntas de los medios una vez concluya su declaración ante el juez. Desde la CHJ, reiteran su colaboración total con la Justicia y defienden su actuación durante el episodio meteorológico.

Contexto de la causa

La DANA, que se produjo en otoño de 2023, provocó graves inundaciones, daños materiales y una cifra de fallecidos sin precedentes en la región. Desde entonces, familiares de las víctimas y colectivos sociales reclaman que se depuren responsabilidades y se esclarezca si la tragedia pudo haberse evitado.

La magistrada del Tribunal de Catarroja amplía el plazo de instrucción para esclarecer las muertes y daños causados por la DANA del 29 de octubre de 2024

VALÈNCIA, 17 de septiembre de 2025 – La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 del Tribunal de Instancia de Catarroja ha acordado prorrogar seis meses más la investigación judicial abierta por los fallecimientos y lesiones provocados por la gota fría (DANA) que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024.

Según el auto judicial fechado este miércoles, el nuevo plazo de instrucción comenzará a contar a partir del 30 de octubre de 2025, fecha en la que expira el actual periodo de 12 meses.

Investigación prorrogada por su «gran complejidad»

La instructora fundamenta la necesidad de la prórroga en la «complejidad de la causa», debido a que aún queda por tomar declaración a decenas de perjudicados, testigos y peritos, cuya participación ya ha sido acordada previamente.

Asimismo, el juzgado está pendiente de recibir informes, oficios y grabaciones de audio y vídeo, como las correspondientes a la reunión del CECOPI del mismo día del temporal, documentos que podrían ser claves para el avance de la causa.

“La finalización de la instrucción en el plazo restante de un mes no es factible”, señala la jueza, quien considera la prórroga una medida imprescindible para garantizar la tutela judicial efectiva de todas las partes implicadas.

Declaraciones y diligencias clave en octubre

Junto al auto, el órgano judicial ha emitido una diligencia de ordenación en la que se tramitan varios escritos, entre ellos uno del presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana SA, en respuesta a un requerimiento judicial emitido el pasado 15 de septiembre.

Además, se ha procedido a citar a declarar a nuevos perjudicados durante el próximo mes de octubre, lo que confirma que el caso continúa activo y en proceso de recopilación de pruebas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo