Síguenos

Cultura

GALERÍA | La «Capilla Sixtina valenciana»

Publicado

en

Parroquias y templos valencianos organizan conciertos para celebrar la Navidad
Frescos restaurados de la iglesia valenciana de San Nicolás. El restaurador jefe de la Capilla Sixtina (Vaticano) los bautizó como dignos homólogos de la obra maestra vaticana de Miguel Ángel. EFE/Manuel Bruque/Archivo . EFE/Manuel Bruque

València, 3 nov (OFFICIAL PRESS/EFE).- San Nicolás de València, la iglesia conocida como «la Capilla Sixtina valenciana», entró a formar parte del grupo del Consejo Internacional de Museos (ICOM) como miembro institucional al considerar esta organización cultural que cumple con los requisitos que se ajustan a la definición de museo.

La Capilla Sixtina valenciana

El espacio que ocupa la iglesia parroquial de San Nicolás se considera sagrado prácticamente desde la fundación romana de la ciudad. Al parecer en esta zona ya se dedicó un templo a divinidades paganas y fue lugar de enterramiento fuera de los muros de la ciudad, según la costumbre romana.

Los documentos históricos afirman que la primera edificación se hizo en tiempos del rey Jaime I, que hizo donación del lugar a los dominicos que le acompañaban. Años más tarde los dominicos fundaron el Convento de Santo Domingo (actual edificio de Capitanía General) y el templo quedó directamente vinculado a la diócesis de Valencia y al clero secular. Fue erigida como parroquia hacia 1242 y se engloba en las primeras doce parroquias cristianas de la ciudad de Valencia después de la restauración de la Diócesis en el año 1238.

 

Un grupo de personas observa los frescos de la iglesia valenciana de San Nicolás. El restaurador jefe de la Capilla Sixtina (Vaticano) los bautizó como dignos homólogos de la obra maestra vaticana de Miguel Ángel. EFEManuel BruqueArchivo

San Nicolás

Son los dominicos quienes dedican esta nueva Parroquia a San Nicolás Obispo, patrón de la Orden, pues su fundador, Santo Domingo de Guzmán, escribía por aquel entonces las Constituciones de la Orden de Predicadores en el Convento de San Nicolás de Bolonia.

Más tarde, se dedicó un altar a San Pedro Mártir en esta Parroquia. En él se produjo un milagro que salvó la vida a un recién nacido, por lo que la devoción en Valencia por este santo creció hasta que San Pedro Mártir acabó siendo cotitular de la Parroquia. Y aunque la iglesia mantiene, y como tales figuran en su Altar Mayor, la titularidad de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir, la iglesia es popularmente conocida como San Nicolás.

Edificio gótico

Más tarde, en pleno Siglo de Oro San Nicolás estará vinculado a personajes relevantes de esta centuria como son el escritor Jaume Roig, administrador de la parroquia; y Alfonso de Borja, futuro Papa Calixto III. Es el siglo en que San Nicolás se transforma plenamente en un edificio gótico y es ampliado hacia los pies.

La iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir es probablemente el mejor ejemplo de convivencia de un templo de estructura gótica del siglo XV con decoración barroca del siglo XVII que encontramos en la ciudad de Valencia.

Siglos más tarde vivirá la gran transformación barroca que tiene como resultado la adaptación arquitectónica del edificio y su redecoración con las excelentes pinturas al fresco que la decoran y que podemos apreciar actualmente en todo su esplendor.

 

Frescos restaurados de la iglesia valenciana de San Nicolás. El restaurador jefe de la Capilla Sixtina (Vaticano) los bautizó como dignos homólogos de la obra maestra vaticana de Miguel Ángel. EFE/Manuel Bruque/Archivo . EFE/Manuel Bruque

 

Frescos restaurados de la iglesia valenciana de San Nicolás. El restaurador jefe de la Capilla Sixtina (Vaticano) los bautizó como dignos homólogos de la obra maestra vaticana de Miguel Ángel. EFE/Manuel Bruque/Archivo
. EFE/Manuel Bruque

La Fundación Hortensia Herrero la convierte en la ‘capilla sixtina valenciana’

En el siglo XIX el entorno de la parroquia cambia sustancialmente, ya que se abre la plaza de San Nicolás dentro de la Reforma Interior llevada a cabo por el Ayuntamiento de Valencia. De esta época destaca la fachada sur neogótica que se abre a la plaza.

Durante la Guerra Civil de 1936-1939, San Nicolás sufrirá graves desperfectos: las capillas fueron destruidas y el templo saqueado y convertido en almacén. Tras este triste episodio, la Parroquia fue declarada en 1981 Monumento Histórico Artístico Nacional.

Y en el siglo XXI comienza la restauración arquitectónica y pictórica de la Parroquia bajo el mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero cuyo magnífico resultado nos permite contemplar la Parroquia en todo su esplendor.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Comunicado de Dani Martín tras su polémica en Valencia

Publicado

en

Dani Martín Valencia
Dani Martín, en la presentación de ‘El último día de nuestras vidas’. / EFE

El cantante Dani Martín ha emitido un comunicado en sus redes sociales tras la polémica generada por sus palabras durante Los40 Music Awards Santander 2025, celebrados en Valencia. Una semana después de la gala, el artista madrileño ha querido aclarar el sentido de su mensaje y poner fin a los rumores que circularon en torno a sus declaraciones sobre Rosalía y Aitana, dos de las protagonistas de la noche.


El comentario que desató la polémica

Durante la gala de Los40 Music Awards, Dani Martín fue mencionado por un presentador como ejemplo de artista con “ADN propio”. El cantante, emocionado, tomó el micrófono para compartir una reflexión que, según sus palabras, fue malinterpretada.
«En nuestro país es un placer tener artistas como Rosalía, Aitana, Ed Sheeran… Pero, para mí, lo más importante es ver en el escenario a gente como Dani Martín, que tienen ese ADN que me representa, que llevo dentro y que… tenemos esperanza. Un aplauso para él», expresó durante el evento.

Sus palabras, aunque parecían una muestra de admiración hacia sus compañeros de profesión, se interpretaron en redes sociales como una crítica velada hacia las dos artistas. La repercusión fue inmediata, convirtiéndose en tendencia en X (Twitter) y otras plataformas digitales.


Dani Martín aclara sus palabras y lanza un mensaje sobre la desinformación

A raíz del revuelo, Dani Martín ha publicado un extenso mensaje en Instagram para aclarar la situación y expresar su respeto hacia Rosalía y Aitana.
«Hace mucho que decidí hacer oídos sordos a todas las falsas noticias que me afectaban en mi vida privada o pública como artista, porque habría necesitado de toda una oficina para poder desmentir, día tras día, el cúmulo de torpezas con las que a mucha gente le gusta levantarse», comienza diciendo el cantante en su comunicado.

Martín reconoce sentirse cansado de las interpretaciones erróneas que rodean sus palabras o gestos: «No suelo responder a rumores, pero cuando se pone en duda mi cariño o mi respeto hacia otros compañeros, creo que es justo aclararlo».


“Admiro profundamente a Rosalía y a Aitana”

En su mensaje, el exvocalista de El Canto del Loco quiso recordar los gestos públicos de admiración que ha tenido hacia ambas artistas.
«De Rosalía no hace mucho que decía en una entrevista en El Hormiguero que su capacidad artística era equiparable a la de John Lennon», recordó, haciendo referencia a su paso por el programa de Pablo Motos.

También aprovechó para destacar su relación profesional con Aitana: «Con Aitana colaboré hace pocos años en su especial de Navidad y hemos compuesto juntos en mi estudio».
Para Martín, ambas son “dos de las grandes artistas del panorama actual” y, por eso, quiso hacer “un manifiesto y reconocimiento público de todo el cariño, respeto y admiración” que siente hacia ellas.


Un reconocimiento también a los periodistas

Dani Martín dedicó parte de su comunicado a agradecer a los periodistas que ejercen su profesión con rigor:
«También quiero reconocer a todos los periodistas que día a día se esfuerzan por comunicar y contar las cosas como son. A ellas —Rosalía y Aitana— seguro que esta manifestación no les sorprende, porque me han visto ovacionarlas de pie y me han escuchado cuando me he acercado a darles mi enhorabuena», añade el artista.

El texto, acompañado de una fotografía de Rosalía y Aitana durante la gala, fue muy bien recibido por sus seguidores, que aplaudieron su tono conciliador y su decisión de aclarar públicamente la situación.


Una polémica que se alargó durante una semana

Desde la noche de la gala en Valencia, las redes sociales se llenaron de comentarios y debates sobre las supuestas intenciones del cantante con sus palabras. Algunos usuarios consideraron que Dani Martín había restado protagonismo a Rosalía y Aitana, mientras otros defendieron que su discurso fue una reflexión general sobre la autenticidad en la música.

El artista, que se encuentra inmerso en su gira “25 Pts Años”, ha preferido zanjar la controversia con este comunicado. “No me interesa alimentar debates falsos ni titulares vacíos”, ha afirmado en stories posteriores, donde insistió en que “el respeto entre artistas es lo que mantiene viva la música”.


Un artista marcado por la honestidad y la autenticidad

Dani Martín, conocido por su carácter directo y por su defensa de la música honesta, ha mantenido siempre una relación cercana con el público. A lo largo de su carrera ha destacado por sus letras introspectivas y su autenticidad, algo que también se refleja en su forma de comunicarse.

En los últimos años, el artista madrileño ha optado por mantener un perfil discreto en redes sociales, limitándose a compartir información sobre sus conciertos y proyectos musicales. Su mensaje tras la polémica refuerza su intención de defender la verdad sin alimentar el ruido mediático, poniendo en valor el respeto y la admiración entre compañeros de profesión.


El regreso de Dani Martín a los escenarios

Mientras tanto, el cantante continúa su exitosa gira “25 Pts Años”, con la que celebra sus más de dos décadas de trayectoria musical. El tour incluye tres conciertos en el Roig Arena de València, donde ya agotó entradas para mayo y añadió una nueva fecha para octubre de 2026.

En estos conciertos, Martín repasa los grandes éxitos de su carrera en solitario y de su etapa en El Canto del Loco, junto a nuevos temas de su álbum El último día de nuestras vidas. Su paso por Valencia, pese a la polémica, ha vuelto a demostrar su conexión con el público y la fuerza de su legado musical.


Conclusión: un mensaje de calma y respeto

Con este comunicado, Dani Martín ha querido poner fin a una polémica que, en sus propias palabras, “nunca debió existir”. Su reflexión deja claro que la música debe seguir siendo un espacio de admiración mutua, talento compartido y reconocimiento.

El cantante se reafirma en su respeto hacia Rosalía y Aitana, dos artistas que considera referentes de una nueva generación musical, y lanza un mensaje contra la desinformación y el juicio rápido que a menudo domina las redes sociales.

Continuar leyendo