Síguenos

Empresas

#EActíVate se transforma en el Legado de la Reactivación

Publicado

en

#EActíVate se transforma en el Legado de la Reactivación

Con el propósito de seguir fortaleciendo el tejido productivo de nuestro país, el Legado de la Reactivación se presenta como la evolución natural de la iniciativa #EActíVate. Así, se convierte en un centro de documentación histórico donde están ordenados los hechos de reactivación de más de 5.500 empresas, empresari@s, emprendedores, autónomos y trabajador@s ante la mayor crisis sanitaria, económica y social que hemos vivido, para que esta herramienta sirva de enseñanza a empresas, escuelas de negocios y universidades ante futuras crisis.

 

Para ello, el Legado de la Reactivación recopila hechos e historias de superación empresarial presentadas en una línea cronológica que muestra la evolución de la iniciativa, vídeos de voces expertas con testimonios de empresarios y representantes de la sociedad civil, historias de reactivación empresarial a través de una serie de preguntas clave para conocer de primera mano las enseñanzas adquiridas, y una hemeroteca con más de 3.000 noticias y más de 500  contenidos audiovisuales sobre reinvención, empleabilidad, infraestructuras, productividad y sostenibilidad (www.eactivate.com/legadodelareactivacion/). Todos estos contenidos tienen el valor histórico de haber sido realizados en tiempo real durante estos dos años. Un proyecto que acoge a empresas y profesionales de múltiples sectores, desde grandes compañías u organizaciones, así como a PYMES o autónom@s.

 

Así, el Legado de la Reactivación visibiliza la labor fundamental del tejido productivo y empresarial español, para seguir inspirando a las generaciones futuras y convertirse en una valiosa fuente de conocimiento. “Después de dos años de proyecto, tenemos que poner en valor lo que las empresas han conseguido, porque se ha construido la mayor base de datos de casos de reactivación empresarial durante la pandemia” añadiendo que “hemos transformado la iniciativa en un centro de documentación histórico que deja un Legado empresarial con los aprendizajes de #EstoNOtienequePARAR y #EActíVate” ha asegurado Paula Llop, responsable de la iniciativa #EActíVate.

 

Asimismo, ha querido destacar la gran labor realizada por todos los profesionales y empresas adheridas al proyecto, “es un orgullo para la iniciativa haber contado con la implicación y apoyo de tantas empresas desde su creación. Este legado es una gran manera de rendir homenaje a todo su esfuerzo. Gracias por todos los aprendizajes que nos han transmitido y que servirán de inspiración para las generaciones futuras”.

 

En la Comunitat Valenciana son más de 1.000 las empresas de todos los tamaños y sectores, adheridas a la iniciativa, de las que se han publicado más de 500 noticias de reactivación poniendo en valor el esfuerzo y dedicación del tejido empresarial valenciano en su contribución a la recuperación económica del país.

 

Las personas como el mejor activo de la empresa Rafael Torres Joyero

Un ejemplo de estas empresas valencianas es la compañía Rafael Torres Joyero. Gracias a su proceso de digitalización avanzado, el equipo pudo afrontar de una forma menos dramática la situación, aunque fue un ejercicio importante de supervivencia tratándose de una pequeña empresa. Afrontan el futuro con el espíritu indestructible de lucha que han demostrado, siendo más ágiles y eficientes, cualidades que son su sello de identidad.

 

Entender que el entorno es cambiante y que su velocidad de cambio aumenta cada vez más rápido es su principal aprendizaje de toda la situación vivida. Rafael Torres, Consejero Delegado de Rafael Torres Joyero, hace especial mención al valor y talento humano que conforma la empresa: “son siempre las personas las que hacen la empresa, y cuidar a mi equipo ha sido un reto y un placer, porque son el mejor activo que tengo en la empresa”.

 

Consideran el movimiento #EActíVate como crucial durante una época tan difícil, lograr hacer equipo y ver el beneficio de estar unidos para salir reforzados. En palabras de Rafael Torres, “creo que no podemos renunciar a toda esta documentación e información que nos va a recordar siempre cómo pudimos afrontar una crisis de esta envergadura, para que sirva de ejemplo en el futuro”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Labora colabora con Edwards Lifesciences en la contratación de talento para su nueva planta en Moncada

Publicado

en

Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha anunciado su colaboración con la multinacional Edwards Lifesciences en la búsqueda de talento para la nueva planta de fabricación de válvulas cardíacas que la compañía abrirá en Moncada (València).

En una primera fase, Labora ha publicado en su portal de empleo Punt Labora un total de 24 vacantes con incorporación prevista en enero de 2026. Esta oferta supone el inicio de un ambicioso plan de contratación que, según la Generalitat, alcanzará progresivamente los 1.200 empleados cuando el centro funcione a plena capacidad.

Proceso de selección y requisitos

El proceso de selección comenzará en septiembre de 2025. Las personas interesadas deberán estar registradas en el portal de empleo de Labora. Edwards Lifesciences ha comunicado que no es necesario contar con experiencia previa en la industria médica, ya que la compañía ofrecerá un completo itinerario de formación a todos los candidatos seleccionados.

Una planta de última generación en València

La nueva instalación, actualmente en fase final de construcción, estará especializada en la fabricación de válvulas cardíacas de alta tecnología. Además de su carácter innovador en el ámbito de la salud, el centro contará con servicios e instalaciones para sus empleados, como cafetería, zonas verdes, áreas de recreo, gimnasio y transporte.

Generación de empleo de calidad en la Comunitat Valenciana

El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha destacado que esta colaboración demuestra la confianza de grandes empresas en Labora como herramienta de gestión de talento. “Tenemos las mejores condiciones para convertirnos en un polo de atracción empresarial que genere empleo de calidad en la Comunitat Valenciana”, ha señalado.

Asimismo, Galvañ ha subrayado que el servicio autonómico dispone de un área especializada en trabajar directamente con empresas, con el objetivo de encontrar los mejores candidatos para cada oferta laboral.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo