Síguenos

Empresas

#EActíVate se transforma en el Legado de la Reactivación

Publicado

en

#EActíVate se transforma en el Legado de la Reactivación

Con el propósito de seguir fortaleciendo el tejido productivo de nuestro país, el Legado de la Reactivación se presenta como la evolución natural de la iniciativa #EActíVate. Así, se convierte en un centro de documentación histórico donde están ordenados los hechos de reactivación de más de 5.500 empresas, empresari@s, emprendedores, autónomos y trabajador@s ante la mayor crisis sanitaria, económica y social que hemos vivido, para que esta herramienta sirva de enseñanza a empresas, escuelas de negocios y universidades ante futuras crisis.

 

Para ello, el Legado de la Reactivación recopila hechos e historias de superación empresarial presentadas en una línea cronológica que muestra la evolución de la iniciativa, vídeos de voces expertas con testimonios de empresarios y representantes de la sociedad civil, historias de reactivación empresarial a través de una serie de preguntas clave para conocer de primera mano las enseñanzas adquiridas, y una hemeroteca con más de 3.000 noticias y más de 500  contenidos audiovisuales sobre reinvención, empleabilidad, infraestructuras, productividad y sostenibilidad (www.eactivate.com/legadodelareactivacion/). Todos estos contenidos tienen el valor histórico de haber sido realizados en tiempo real durante estos dos años. Un proyecto que acoge a empresas y profesionales de múltiples sectores, desde grandes compañías u organizaciones, así como a PYMES o autónom@s.

 

Así, el Legado de la Reactivación visibiliza la labor fundamental del tejido productivo y empresarial español, para seguir inspirando a las generaciones futuras y convertirse en una valiosa fuente de conocimiento. “Después de dos años de proyecto, tenemos que poner en valor lo que las empresas han conseguido, porque se ha construido la mayor base de datos de casos de reactivación empresarial durante la pandemia” añadiendo que “hemos transformado la iniciativa en un centro de documentación histórico que deja un Legado empresarial con los aprendizajes de #EstoNOtienequePARAR y #EActíVate” ha asegurado Paula Llop, responsable de la iniciativa #EActíVate.

 

Asimismo, ha querido destacar la gran labor realizada por todos los profesionales y empresas adheridas al proyecto, “es un orgullo para la iniciativa haber contado con la implicación y apoyo de tantas empresas desde su creación. Este legado es una gran manera de rendir homenaje a todo su esfuerzo. Gracias por todos los aprendizajes que nos han transmitido y que servirán de inspiración para las generaciones futuras”.

 

En la Comunitat Valenciana son más de 1.000 las empresas de todos los tamaños y sectores, adheridas a la iniciativa, de las que se han publicado más de 500 noticias de reactivación poniendo en valor el esfuerzo y dedicación del tejido empresarial valenciano en su contribución a la recuperación económica del país.

 

Las personas como el mejor activo de la empresa Rafael Torres Joyero

Un ejemplo de estas empresas valencianas es la compañía Rafael Torres Joyero. Gracias a su proceso de digitalización avanzado, el equipo pudo afrontar de una forma menos dramática la situación, aunque fue un ejercicio importante de supervivencia tratándose de una pequeña empresa. Afrontan el futuro con el espíritu indestructible de lucha que han demostrado, siendo más ágiles y eficientes, cualidades que son su sello de identidad.

 

Entender que el entorno es cambiante y que su velocidad de cambio aumenta cada vez más rápido es su principal aprendizaje de toda la situación vivida. Rafael Torres, Consejero Delegado de Rafael Torres Joyero, hace especial mención al valor y talento humano que conforma la empresa: “son siempre las personas las que hacen la empresa, y cuidar a mi equipo ha sido un reto y un placer, porque son el mejor activo que tengo en la empresa”.

 

Consideran el movimiento #EActíVate como crucial durante una época tan difícil, lograr hacer equipo y ver el beneficio de estar unidos para salir reforzados. En palabras de Rafael Torres, “creo que no podemos renunciar a toda esta documentación e información que nos va a recordar siempre cómo pudimos afrontar una crisis de esta envergadura, para que sirva de ejemplo en el futuro”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La multinacional médica Edwards Lifesciences Technology podría instalarse en Moncada

Publicado

en

multinacional médica Moncada
Material quirúrgico, en una imagen de la compañía.

València, 10 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El pleno del Consell ha declarado este lunes Proyecto Territorial Estratégico (PTE) la instalación de una fábrica de producción de la multinacional médica Edwards Lifesciences Technology en Moncada (Valencia). Aunque la empresa ha comunicado que la decisión de asentarse en Moncada no está decidida.

La empresa  ya cuenta con una sede en el parque tecnológico de Paterna.

La multinacional médica que podría instalarse en Moncada creará miles de empleos

La portavoz del Consell, Ruth Merino, ha avanzado en la rueda de prensa posterior al pleno la declaración de PTE para esta multinacional, cuya iniciativa generará «una inversión importante de cientos de millones de euros y miles de empleos», así como un efecto tractor por el aumento de la seguridad jurídica de las grandes inversiones en la Comunitat Valenciana.

Según Merino, se ha trabajado la inversión en los últimos meses y se ha guardado la confidencialidad del proyecto para no generar especulación en los terrenos y para que los inversores tengan «mayor certeza».

Líder mundial en la fabricación de válvulas cardíacas

Edwards Lifesciences es líder mundial en la fabricación de válvulas cardíacas y sistemas de monitorización hemodinámica. Tiene presencia en 32 países y, en España, ya cuenta con una sede en Paterna, una delegación de la compañía que se mantiene.

En próximas fechas se darán a conocer más detalles del proyecto, que consiste en una fábrica de producción de material médico, puesto que el Consell continúa con la «cautela» en la concreción de datos económicos y se trata de una inversión de la multinacional.

La iniciativa de Edwards Lifesciences cumple con los condicionantes de actividad industrial de elevado componente tecnológico e innovador para ser declarada PTE por parte de la Generalitat en los términos que establece la disposición adicional novena del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (TRLOTUP), según informa la Generalitat.

La declaración de PTE permite agilizar la tramitación para su instalación, eliminar burocracia, y dar garantías del establecimiento de la empresa.

«Agilizando y poniendo fácil los trámites se hace un efecto reclamo», ha explicado Merino, que ha rechazado las críticas por la no realización del trámite de consulta pública, que conlleva suprimir la especulación en los terrenos ante nuevas instalaciones de empresas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo