Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Eclipse solar total en España: hora y lugares en los que se podrá ver

Publicado

en

Eclipse solar
Eclipse solar-PEXELS

Este 8 de abril de 2024, España será testigo de un eclipse solar total, junto con otros países. Aunque el evento será más visible en países del continente americano como México y ciertas áreas de Estados Unidos y Canadá, España también tendrá la oportunidad de disfrutar de este fenómeno de manera parcial.

En nuestro país, solo algunos lugares tendrán la oportunidad de observar este fenómeno de forma parcial. En particular, las islas más occidentales de las Islas Canarias (El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria) y la zona más al noroeste de Galicia serán los puntos de observación privilegiados.

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el eclipse solar será visible de forma parcial en estas áreas, aunque con magnitudes muy bajas. La experiencia será breve, ya que la puesta del sol ocurrirá poco después del inicio del eclipse.

La sombra del eclipse comenzará a cubrir la región gallega, incluyendo lugares como Finisterre, Muxía, Santiago de Compostela, Vigo y Pontevedra, a partir de las 21:02 horas, justo antes de que el sol se oculte a las 21:11 horas. En Tenerife, La Palma y El Hierro, el fenómeno comenzará a las 20:17, mientras que en La Gomera y Gran Canaria habrá que esperar hasta las 20:18.

¿Por qué se produce el eclipse solar y cada cuántos años?

Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar en ciertas áreas de la Tierra. Este fenómeno ocurre durante la fase de luna nueva, cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados en el mismo plano.

La razón por la que no ocurre un eclipse solar en cada luna nueva es debido a la inclinación de la órbita de la Luna con respecto a la órbita terrestre alrededor del Sol. Esta inclinación hace que la sombra de la Luna normalmente pase por encima o por debajo de la Tierra durante la mayoría de las lunas nuevas.

Los eclipses solares no ocurren todos los meses porque la órbita de la Luna está inclinada aproximadamente 5 grados respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Por lo tanto, la sombra de la Luna generalmente no cruza directamente frente a la Tierra en cada luna nueva.

En cuanto a la frecuencia de los eclipses solares, estos no ocurren con la misma regularidad en un lugar específico. La periodicidad de los eclipses solares varía debido a la complejidad de las órbitas lunares y terrestres. Sin embargo, en promedio, ocurren aproximadamente dos eclipses solares por año en algún lugar de la Tierra. La mayoría de las veces son eclipses parciales, mientras que los eclipses totales son menos comunes y solo son visibles desde una estrecha franja de la superficie terrestre.

Es importante señalar que la observación de un eclipse solar depende de la posición geográfica del observador en el momento del evento.

Observación segura de eclipses de Sol

Los expertos insisten en que nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial, el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.

Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes, ni utilizar filtros no homologados.

Los expertos insisten en que nunca debe observarse el Sol directamente, porque puede dañar los ojos. Se pueden usar gafas de eclipse o ver su imagen proyecta en cartulinas, por ejemplo

El Sol puede ser observado con seguridad mediante unos filtros homologados denominados comúnmente gafas de eclipse , o bien, viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra.

El método más simple consiste en utilizar dos cartulinas, a una de las cuales se practicará un pequeño agujero (de unos milímetros, no hace falta que sea circular). Colocándose uno de espaldas al sol, se sujeta esta cartulina de manera que su luz pase por el agujero y aparezca en la otra, situada a dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera.

Nunca hay que mirar directamente al sol. Se pueden usar gafas de eclipse o una imagen proyectada. / OAN-IGN

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo