Síguenos

Deportes

Economía rechaza las alegaciones del Valencia y deniega la ampliación de la ATE

Publicado

en

EFE/Archivo/Biel Aliño

València, 13 sep (EFE).- La Conselleria de Economía ha rechazado las alegaciones presentadas por el Valencia a la resolución del pasado mes de julio en la que denegaba su petición de ampliar cinco años los plazos de la Actuación Territorial Estratégica (ATE) que le fue concedida para impulsar la construcción del Nuevo Mestalla y ha concluido que no existen causas ajenas al club que justifiquen el nuevo calendario por lo que acabará el 17 de agosto de 2025.

“No se han acreditado causas ajenas al Valencia Club de Fútbol, SAD, que justifiquen la concesión de la reorganización y prórroga en los términos solicitados”, apunta respecto de esas alegaciones la resolución que firma el conseller Rafael Climent y a la que tuvo acceso Efe.

El escrito deja por una parte la puerta abierta a imponer nuevas “penalidades” por los incumplimientos parciales en los que pueda incurrir el club como promotor pero también a que inste a una nueva petición de prórroga.

Eso sí le pide que lo haga “cuando sea notoria y manifiesta la necesidad de ampliar el plazo de ejecución para finalizar todas o parte de las actuaciones contempladas en la ATE y acredite que ello es debido a causas que no le son imputables, así como el periodo a que se extienden dichas circunstancias; teniendo en cuenta que la prórroga no podrá exceder de la mitad del plazo inicial de ejecución total”.

El club puede ahora presentar un recurso de reposición ante la propia Conselleria de Economia o bien un recurso contencioso-administrativo ante el TSJCV.

El pasado mes de abril el Valencia solicitó oficialmente una ampliación del periodo de la ATE de cinco años y propuso iniciar en 2022 la construcción del pabellón que debe construir en Nou Benicalap y retomar a mediados de 2024 la del Nuevo Mestalla, que estaría listo antes del inicio de la campaña 2026-27,

Tras solicitar al Ayuntamiento de València y a la Conselleria de Territorio, la Conselleria de Economía emitió en julio una primera resolución denegatoria de la ampliación y el club recurrió alegando que era “desproporcionada teniendo en cuenta la inactividad de la Administración”, que la prórroga no perjudica a terceros y que los retrasos en los que se ha incurrido “no son imputables al club”.

En agosto Economía reclamó nueva documentación a la entidad y la resolución de la incongruencia que suponía que no se considerara responsable del retraso en la fase 1 en la construcción de un hotel junto al actual Mestalla y ofreciera un plazo para que se hiciera. También se le solicitó al consistorio un informe sobre “las demoras” que le imputaba el club.

Finalmente, el 31 de ese mismo mes el club presentó un escrito en el que confirmaba que en virtud del acuerdo entre la Liga y el fondo CVC recibirá una inyección de capital que podría concretar en diciembre y cuya mayoría se destinará a las obras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia CF exige una rectificación inmediata por “falsedades” en el documental de Vinícius en Netflix

Publicado

en

nuevo comunicado Valencia

El club che amenaza con acciones legales por la representación de los hechos ocurridos en Mestalla, que considera «injusta y contraria a la realidad».

Valencia, 19 de mayo de 2025 – El Valencia CF ha reaccionado con contundencia ante el documental ‘Baila, Vini’, recientemente estrenado en Netflix, exigiendo “una rectificación inmediata” a la productora responsable por incluir, según el club, “falsedades” que afectan directamente a su afición.

El club valenciano ha emitido un comunicado oficial en el que denuncia la manipulación de los hechos acontecidos durante el partido ante el Real Madrid en Mestalla correspondiente a la jornada 35 de LaLiga EA Sports 2022-23. Según detalla el Valencia, el documental subtitula erróneamente cánticos de la grada como “mono, mono”, cuando en realidad, sostiene el club, se trataba de gritos de “tonto, tonto” dirigidos a Vinícius Junior.

“Ante la injusticia y falsedades cometidas con la afición del Valencia CF, hemos exigido por escrito una rectificación inmediata a la productora del documental por lo ocurrido en Mestalla y que no se corresponde con la realidad”, señala el comunicado.

El club remarca que es prioritario que «la verdad y el respeto» hacia su afición prevalezcan, y advierte que se reserva el derecho a emprender acciones legales para defender su imagen y la de su afición.

La polémica sobre Vinícius y Mestalla, reabierta

Este nuevo capítulo vuelve a poner en el centro del debate los incidentes racistas denunciados por Vinícius Jr. en varias jornadas de LaLiga. En el caso de Mestalla, el jugador brasileño denunció insultos racistas, lo que derivó en una fuerte repercusión mediática y diversas sanciones. Sin embargo, el Valencia CF insiste en que los hechos fueron tergiversados y que su afición fue injustamente señalada.

La controversia ha cobrado aún más relevancia al tratarse de una producción global disponible en Netflix, que proyecta una imagen del club y su afición a millones de espectadores en todo el mundo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo