Síguenos

Valencia

La inmobiliaria que construyó el edificio incendiado en València se liquidó en 2022

Publicado

en

edificio incendiado Campanar Valencia
Así era el edificio incendiado en el barrio de Campanar de Valencia

La inmobiliaria Fbex, responsable de la construcción del edifico incendiado en el barrio valenciano de Campanar, se liquidó en 2022, poniendo fin a más de un siglo de expansión que se truncó con el estallido de la burbuja inmobiliaria, a mediados de este siglo.

Fundada en Barcelona en 1918, la promotora, que operaba sobre todo en Cataluña, Baleares, Murcia y la Comunitat Valenciana, llegó a tener más de 220 empleados y a facturar por encima de los 170 millones de euros anuales en 2007.

Poco después empezaron los problemas, y en 2010, último ejercicio declarado, se anotó unas pérdidas de más de 150.000 euros, además de contar con propiedades entregadas en garantía para hacer frente a sus deuda que superaban los 600 millones de euros.

Ese año Fbex entró en concurso de acreedores declarando una deuda de 640 millones de euros, y con activos inmobiliarios en poder de los bancos acreedores por valor de 165 millones.

La sociedad estaba controlada por el administrador único, Juan Parada Henares, que poseía el 49,07 % de las acciones de forma directa, además de un 23,28 % a través de Gestión y Tramitación de Viviendas SL y un 9,69 % con la firma JP Sica; el 17,96 % restante estaba en poder de otros socios.

Además de la deuda con la banca, Fbex debía 27,7 millones de euros a las administraciones públicas.

En 2008, año en el que se terminó la promoción de viviendas de Campanar, vio cómo su deuda se disparaba por encima de los 1.500 millones de euros, tras lo cal acordó un aplazamiento con la banca que finalmente no llegó a buen término.

Parte de sus activos y créditos fueron traspasados a la Sareb, el ‘banco malo’ español, que en 2018 vendió por 12 millones de euros a la promotora Flor Azahar Real Estate las torres de 19 plantas que Fbex dejó a medio construir en Canet d’en Berenguer (Valencia) en colaboración con Astroc, que en 2007 protagonizó el segundo mayor concurso de acreedores de la historia de España.

En noviembre de 2022, la inmobiliaria inició la fase de liquidación del grupo, cuya deuda alcanzaba los 463 millones de euros, tras rechazar la banca su propuesta de convenio, que preveía quitas del 85 %.

Juan Parada Henares figura en la actualidad como consejero delegado de Catalana Internacional de Valoraciones SA y es el administrador único de Nunda Project SL y Juanpar II SL, empresa que según el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) pasó a ser una sociedad anónima en septiembre de 2023.

El empresario era conocido por haber declarado como testigo en el juicio por blanqueo de capitales contra Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol Soley, aunque negó ante el juez conocer a ningún miembro de la familia.

Fbex también salió a relucir durante el juicio al «Madoff» español, Germán Cardona, al que en 2018 el Tribunal Supremo confirmó la condena de 13 años y 3 meses de cárcel por asociación ilícita, estafa, falsificación documental y blanqueo al considerar que defraudó 390 millones de dólares a 186.000 personas entre 2007 y 2010.

 

Así era el edificio incendiado en el barrio de Campanar de Valencia

València, 22 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El edificio incendiado la tarde de este jueves está situado en un barrio relativamente nuevo, Nou Campanar, situado en la zona oeste de la ciudad de Valencia y rodeado de grandes avenidas, centros comerciales y zonas verdes, como el jardín del Turia o el Parque de Cabecera, donde se halla el Bioparc.

El fuego se ha declarado en un edificio de viviendas de catorce alturas, situado en el cruce de las calles General Avilés con Maestro Rodrigo; se ha originado en el quinto piso y se ha propagado a todo el edificio y a otro anexo.

El barrio se hizo conocido por su falla «Nou Campanar», ya desaparecida pero que durante varios años seguidos se alzó con el primer premio de la Sección Especial, tras inversiones millonarias en sus monumentos por parte de su fundador, el constructor Juan Armiñana.

 

El edificio incendiado se encuentra en un barrio nuevo con grandes avenidas y comercios

Situado en el límite de Valencia con Mislata, cuenta con varios centros comerciales, como Nuevo Centro o Hipercor; está cerca de varios hospitales, como el Arnau de Vilanova o el Nou d’Octubre, y dispone de varias zonas verdes, como el inicio del jardín del Turia -el enorme cauce verde sobre el antiguo lecho del río, desviado desde antes de la entrada a la ciudad para evitar inundaciones- o el Parque de Cabecera.

Está comunicado con el centro a través de varias líneas de autobús y de metro, y se encuentra junto a la salida de València hacia la A-3, la autovía que conecta con Madrid.

La mayor parte de sus edificios son relativamente nuevos, pues fue uno de los barrios que creció al amparo de la burbuja inmobiliaria de principios de los 2000.

El edificio de Valencia se promocionaba con «fachadas de innovador material de aluminio»

La promotora de los dos edificios incendiados en el barrio de Campanar de Valencia que ha dejado hasta el momento 4 personas fallecidas, 19 desaparecidas y 14 heridas destacaba en su vídeo promocional que tenía «fachadas revestidas de un innovador material de aluminio».

En el vídeo de la promotora se explicaba que se trataba de dos edificios «vanguardistas y singulares unidos por un espectacular ascensor panorámico», con la «máxima calidad» en los materiales de construcción, con modernas instalaciones y «rigurosos controles de calidad durante todo el proceso de edificación».

El arquitecto y diputado socialista en Les Corts David Calvo ha señalado en su cuenta de X que en ese vídeo de hace 17 años a la promotora «se olvidaron de decir que cada panel solo tenía 0,5 milímetros de aluminio, frente a 5 milímetros de polietileno macizo».

Precisamente, el poliuretano utilizado en el revestimiento las fachas se considera que ha facilitado la rápida propagación de las llamas de estos edificios, según ha explicado la experta en peritajes Esther Puchades, para quien este siniestro macará «un antes y una después» en España en el uso de este material en la construcción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

TRÁFICO| Calles cortadas por la ‘Volta a Peu per la Discapacitat’

Publicado

en

'Volta a Peu per la Discapacitat'

La VI Volta a Peu per la Discapacitat marca el ecuador del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València

El barrio de Sant Pau se prepara para acoger este sábado 12 de abril la cuarta cita del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València con la celebración de la VI Volta a Peu per la Discapacitat, una de las pruebas más inclusivas del calendario.

Organizada por la Fundación Deportiva Municipal de València, en colaboración con la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, esta carrera refuerza su compromiso con la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad en el deporte.

Una carrera para todos: inclusión, diversidad y deporte sin barreras

La Volta a Peu per la Discapacitat contará con la participación de diversas asociaciones como Aspaym y atletas de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor que el deporte es una herramienta de integración social.

La prueba se dividirá en tres categorías absolutas:

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad intelectual y sensorial.

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad física y orgánica.

  • Participación en silla de ruedas de tracción manual.

Recorrido y actividades paralelas

Con un recorrido de 5 kilómetros por las principales calles del barrio de Sant Pau, la salida y meta estarán ubicadas en la Avenida del Mestre Rodrigo. Es la única carrera del circuito que se celebra en sábado por la tarde, lo que permite una mayor participación de familias y colectivos.

Además, se celebrarán carreras infantiles para menores de 14 años, con recorridos adaptados según edad. También estará disponible la modalidad ‘A tu Ritmo’, pensada para quienes deseen completar la distancia sin presión competitiva.

Inscripciones abiertas hasta el 10 de abril

Las inscripciones para participar en la VI Volta a Peu per la Discapacitat estarán abiertas hasta el jueves 10 de abril a las 23:00 horas o hasta agotar los dorsales. Ya hay más de 1.500 participantes inscritos.

👉 Inscripciones disponibles en: Sportmaniacs – VI Volta a Peu per la Discapacitat

Recogida de dorsales

Los dorsales se pueden recoger:

  • Viernes 11 de abril en la tienda Intersport del Parque Comercial Ademuz, de 17:00 a 20:30.

  • Sábado 12 de abril, de 10:00 a 14:00, en el mismo lugar.

  • El mismo día de la prueba, desde 60 minutos antes del inicio, en la zona de salida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo