La inmobiliaria Fbex, responsable de la construcción del edifico incendiado en el barrio valenciano de Campanar, se liquidó en 2022, poniendo fin a más de un siglo de expansión que se truncó con el estallido de la burbuja inmobiliaria, a mediados de este siglo.
Fundada en Barcelona en 1918, la promotora, que operaba sobre todo en Cataluña, Baleares, Murcia y la Comunitat Valenciana, llegó a tener más de 220 empleados y a facturar por encima de los 170 millones de euros anuales en 2007.
Poco después empezaron los problemas, y en 2010, último ejercicio declarado, se anotó unas pérdidas de más de 150.000 euros, además de contar con propiedades entregadas en garantía para hacer frente a sus deuda que superaban los 600 millones de euros.
Ese año Fbex entró en concurso de acreedores declarando una deuda de 640 millones de euros, y con activos inmobiliarios en poder de los bancos acreedores por valor de 165 millones.
La sociedad estaba controlada por el administrador único, Juan Parada Henares, que poseía el 49,07 % de las acciones de forma directa, además de un 23,28 % a través de Gestión y Tramitación de Viviendas SL y un 9,69 % con la firma JP Sica; el 17,96 % restante estaba en poder de otros socios.
Además de la deuda con la banca, Fbex debía 27,7 millones de euros a las administraciones públicas.
En 2008, año en el que se terminó la promoción de viviendas de Campanar, vio cómo su deuda se disparaba por encima de los 1.500 millones de euros, tras lo cal acordó un aplazamiento con la banca que finalmente no llegó a buen término.
Parte de sus activos y créditos fueron traspasados a la Sareb, el ‘banco malo’ español, que en 2018 vendió por 12 millones de euros a la promotora Flor Azahar Real Estate las torres de 19 plantas que Fbex dejó a medio construir en Canet d’en Berenguer (Valencia) en colaboración con Astroc, que en 2007 protagonizó el segundo mayor concurso de acreedores de la historia de España.
En noviembre de 2022, la inmobiliaria inició la fase de liquidación del grupo, cuya deuda alcanzaba los 463 millones de euros, tras rechazar la banca su propuesta de convenio, que preveía quitas del 85 %.
Juan Parada Henares figura en la actualidad como consejero delegado de Catalana Internacional de Valoraciones SA y es el administrador único de Nunda Project SL y Juanpar II SL, empresa que según el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) pasó a ser una sociedad anónima en septiembre de 2023.
El empresario era conocido por haber declarado como testigo en el juicio por blanqueo de capitales contra Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol Soley, aunque negó ante el juez conocer a ningún miembro de la familia.
Fbex también salió a relucir durante el juicio al «Madoff» español, Germán Cardona, al que en 2018 el Tribunal Supremo confirmó la condena de 13 años y 3 meses de cárcel por asociación ilícita, estafa, falsificación documental y blanqueo al considerar que defraudó 390 millones de dólares a 186.000 personas entre 2007 y 2010.
Así era el edificio incendiado en el barrio de Campanar de Valencia
València, 22 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El edificio incendiadola tarde de este jueves está situado en un barrio relativamente nuevo, Nou Campanar, situado en la zona oeste de la ciudad de Valencia y rodeado de grandes avenidas, centros comerciales y zonas verdes, como el jardín del Turia o el Parque de Cabecera, donde se halla el Bioparc.
El fuego se ha declarado en un edificio de viviendas de catorce alturas, situado en el cruce de las calles General Avilés con Maestro Rodrigo; se ha originado en el quinto piso y se ha propagado a todo el edificio y a otro anexo.
El barrio se hizo conocido por su falla «Nou Campanar», ya desaparecida pero que durante varios años seguidos se alzó con el primer premio de la Sección Especial, tras inversiones millonarias en sus monumentos por parte de su fundador, el constructor Juan Armiñana.
El edificio incendiado se encuentra en un barrio nuevo con grandes avenidas y comercios
Situado en el límite de Valencia con Mislata, cuenta con varios centros comerciales, como Nuevo Centro o Hipercor; está cerca de varios hospitales, como el Arnau de Vilanova o el Nou d’Octubre, y dispone de varias zonas verdes, como el inicio del jardín del Turia -el enorme cauce verde sobre el antiguo lecho del río, desviado desde antes de la entrada a la ciudad para evitar inundaciones- o el Parque de Cabecera.
Está comunicado con el centro a través de varias líneas de autobús y de metro, y se encuentra junto a la salida de València hacia la A-3, la autovía que conecta con Madrid.
La mayor parte de sus edificios son relativamente nuevos, pues fue uno de los barrios que creció al amparo de la burbuja inmobiliaria de principios de los 2000.
El edificio de Valencia se promocionaba con «fachadas de innovador material de aluminio»
La promotora de los dos edificios incendiados en el barrio de Campanar de Valencia que ha dejado hasta el momento 4 personas fallecidas, 19 desaparecidas y 14 heridas destacaba en su vídeo promocional que tenía «fachadas revestidas de un innovador material de aluminio».
En el vídeo de la promotora se explicaba que se trataba de dos edificios «vanguardistas y singulares unidos por un espectacular ascensor panorámico», con la «máxima calidad» en los materiales de construcción, con modernas instalaciones y «rigurosos controles de calidad durante todo el proceso de edificación».
El arquitecto y diputado socialista en Les Corts David Calvo ha señalado en su cuenta de X que en ese vídeo de hace 17 años a la promotora «se olvidaron de decir que cada panel solo tenía 0,5 milímetros de aluminio, frente a 5 milímetros de polietileno macizo».
Precisamente, el poliuretano utilizado en el revestimiento las fachas se considera que ha facilitado la rápida propagación de las llamas de estos edificios, según ha explicado la experta en peritajes Esther Puchades, para quien este siniestro macará «un antes y una después» en España en el uso de este material en la construcción.
“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia
La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.
Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.
Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre
Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:
“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó. La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.
Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.
La angustia de una hija que no puede llegar
La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:
“Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”
“Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”
La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:
“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”
La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.
La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?
La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.
Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.
Una tragedia que dejó huella en toda Valencia
La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.
Conclusión
La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.
La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder