Síguenos

Valencia

El miedo de los vecinos del edificio de Mislata, hecho por la misma promotora que el de Campanar

Publicado

en

Valencia prevención incendios fachadas
El edificio Navis de Mislata (Valencia), en la imagen, determinará si los materiales usados en la construcción de su fachada son iguales o similares a los del edificio incendiado en el barrio Campanar de València, con diez fallecidos. EFE/Biel Aliño

València, 24 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- El miedo de los vecinos del edificio de Mislata, hecho por la misma promotora que el incendiado en Campanar ha hecho saltar todas las alarmas. El edificio Navis de Mislata (Valencia) dispondrá de un informe que determinará el sistema constructivo de la fachada y si los materiales utilizados en su construcción son iguales o similares a los del edificio incendiado del barrio valenciano de Campanar que ha dejado 10 muertos y 15 heridos.

El Ayuntamiento de Mislata -población anexa a València y, precisamente, la más cercana al citado barrio de la capital- ha informado este sábado de que se realizará este informe sobre el edificio, de la misma promotora y construido en las mismas fechas que el siniestrado, según publican algunos medios de comunicación.

Los técnicos municipales solicitarán, de forma urgente, a la propiedad del edificio (en su mayoría de entidad bancaria) que certifiquen el estado y buen funcionamiento de las instalaciones contra incendios que marca la normativa vigente y todas las medidas de seguridad y prevención necesarias en aras de garantizar la seguridad de los residentes.

El edificio de Mislata hecho por la misma promotora que el de Campanar

El consistorio sale así al paso de algunas informaciones publicadas que hablan de inquietud en relación a este inmueble, y ha trasladado al respecto un mensaje de cautela y prudencia.

Como señalan los diferentes colegios profesiones oficiales, hay que esperar a la investigación técnica pericial y pertinente que determinará las causas del siniestro del edificio del barrio de Campanar.

Con motivo del incendio del edificio, el gobierno local de Mislata y los técnicos municipales han mantenido diversas reuniones para establecer medidas.

Las primeras medidas para investigar

Entre ellas está pedir la colaboración al Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y al Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Valencia para la realización, en colaboración con los técnicos municipales, de un censo de edificios que puedan tener un sistema constructivo igual o similar de fachada ventilada como la que supuestamente disponía el edificio siniestrado.

Una vez realizado el informe descrito, el Ayuntamiento de Mislata trasladará el resultado del mismo a las comunidades de propietarios de los inmuebles sobre la solución constructiva que tienen sus edificios para que, si así lo consideran conveniente, puedan adoptar las medidas oportunas y realicen las comprobaciones necesarias para garantizar y mejorar, si fuera el caso, la seguridad ante cualquier eventual incidencia.

El Ayuntamiento de Mislata ha trasladado sus condolencias a las familias de las personas fallecidas en el grave incendio y ha mostrado su apoyo y solidaridad con los afectados.

Las terrazas, diferencia clave en el edificio de Mislata similar al incendiado

La especial geometría del edificio Navis de Mislata, así como su configuración en terrazas, podrían suponer un elemento diferenciador respecto al incendiado en el cercano barrio de Campanar de València, según ha explicado a EFE un especialista.

Pese a que el edificio tiene similitudes en su aspecto exterior, el revestimiento aparentemente es el mismo y fue construido por la misma promotora que el siniestrado, hay algunos detalles que le diferencian.

Este edificio no tiene la misma geometría, tan vertical y rectilínea

El presidente del Consejo General de Arquitectura Técnica de España, Alfredo Sanz, concreta: «este edificio de Mislata no tiene la misma geometría, tan vertical y rectilínea, que el de València, y la configuración en terrazas podría hacer de cortafuegos», explica.

«De todos modos, este asunto ya está en manos de los técnicos, dejemos que hagan las pruebas pertinentes», ha indicado Sanz al ser consultado por EFE por edificios de similares características al incendiado.

El Ayuntamiento de Mislata -población anexa a València y, precisamente, la más cercana al citado barrio de la capital- informó el pasado fin de semana de que realizará un informe sobre el referido edificio.

Además, ha pedido a los propietarios de las viviendas (en su mayoría bancos) que certifiquen el estado y buen funcionamiento de las instalaciones contra incendios en aras de garantizar la seguridad de los residentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo