Síguenos

Valencia

Valencia apuesta por la educación emocional

Publicado

en

Valencia apuesta por la educación emocional

Valencia , 15 de feb, (OFFICIAL PRESS) – Hoy se ha presentado la RED-EMO, Red de centros educativos por la educación emocional de la ciudad de València. La concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha explicado que, con la puesta en marcha de este programa de carácter innovador, se crea un espacio para que toda la comunidad educativa disponga de un punto de encuentro para el fomento de la educación emocional. Se manifestado que  va a establecer un cauce de comunicación entre los centros y se facilitará la colaboración para mejorar de forma permanente la educación emocional. De este modo, Valencia apuesta por la educación emocional. 

Valencia apuesta por la educación emocional

En este momento, la red está constituida por 22 centros de las diferentes etapas educativas, tanto de Educación Infantil y Primaria como de Educación Secundaria o Educación Especial.

El asesoramiento técnico se va a realizar mediante la promoción de las competencias socioemocionales a través de diversas iniciativas o propuestas de intervención a los centros integrantes en la red. Se pretende aportar, dentro de un proceso educativo planificado, actividades transversales, con carácter tanto de prevención como de desarrollo personal, para compartir, difundir y consolidar la educación emocional en los centros educativos de la ciudad.

La importancia de la educación emocional

La educación emocional es el tipo de intervención educativa que se centra en ayudar a las personas a comprender y a gestionar sus emociones, de modo que lo tengan más fácil para relacionarse con ellas mismas y con las demás. Es especialmente importante en la infancia y la juventud, para incrementar las probabilidades de que, ya desde una edad temprana, aprovechen su potencial emocional y prevengan problemas de autoestima o de gestión de las emociones. 

La salud mental, prevención, comprensión y actuación

Ibáñez también ha señalado “la importancia de cuidar la salud mental desde la infancia y la adolescencia”. En este sentido, la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de València, en colaboración con la Federación de Salud Mental de la Comunitat Valenciana, ha puesto en marcha este curso un nuevo programa educativo dirigido al alumnado de Secundaria y Bachiller para trabajar en el aula la salud mental y la prevención del suicidio. “Este proyecto establece el aula como un espacio donde niños, niñas y adolescentes pueden plantear conflictos, relaciones, y mundos emocionales sin resolver, a los que prestamos atención ofreciendo herramientas para abordar las posibles situaciones desde una perspectiva de prevención, comprensión y actuación”. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo