Síguenos

Valencia

El Consell pide que el máster de educación no sea necesario para cubrir vacantes de Informática

Publicado

en

educación máster vacantes
En la imagen, el CEIP Soler i Godes de Castellón.EFE/ Domenech Castelló POOL/Archivo

Valencia, 6 oct (OFFICIAL PRESS – EFE). La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo solicitará al Ministerio de Educación y Formación Profesional que el máster de educación (CAV) no sea necesario para cubrir las vacantes de materias como Informática, tras las dificultades en la Comunitat para poder cubrir las plazas.

La dificultad para cubrir las vacantes hace que la Conselleria pida que el máster no sea necesario

Además, se ha decidido realizar este viernes una adjudicación extraordinaria con la que intentar cubrir las plazas de difícil cobertura en esta especialidad.

La directora general de Personal Docente, Sonia Sancho, mantuvo este jueves una reunión con sus homólogos de otras autonomías que se encuentran con el mismo problema que la Comunitat, ha informado la Generalitat.

A la reunión telemática, abanderada por la Comunitat Valenciana, se unieron representantes de Extremadura, La Rioja, Castilla-La Mancha, Canarias, Murcia, Andalucía y Castilla y León.

En ella, se acordó «remitir un escrito lo antes posible al Ministerio de Educación para que convoque con carácter urgente la Secretaría General Técnica. Para que se permita, al igual que pasó durante la pandemia, no pedir el máster de educación para cubrir determinadas plazas docentes».

Objetivo prioritario

Para la Conselleria, «es un objetivo prioritario que ningún alumno de la Comunitat se quede sin clase por falta de profesorado. De este modo, se van a valorar todas las opciones posibles que ayuden a mejorar los porcentajes de cobertura de profesorado».

Por ese motivo, la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha decidido realizar este viernes una adjudicación extraordinaria con la que intentar cubrir las plazas de difícil cobertura en la especialidad de Informática.

Así, se ha hecho un llamamiento a las universidades valencianas. Se ha contactado con 277 opositores de informática para indicarles la situación y animar a que se apunten para poder cubrir estas plazas. Para que así los alumnos de Secundaria y FP puedan recibir las clases con normalidad.

Ante la necesidad urgente de buscar una solución a este problema que es recurrente año tras año, desde las 9.30 horas de este viernes se está manteniendo una reunión por parte de representantes de la Conselleria con sindicatos en la mesa técnica para abordar diferentes propuestas.

A esta reunión, además de la Dirección General de Personal Docente, asisten representantes de la Dirección General de Ordenación Educativa, la Dirección General de Formación Profesional y la Dirección General de Universidades.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo