Síguenos

Valencia

Estas son las ayudas de la Conselleria de Educación para el alumnado de 0 a 2 años

Publicado

en

ayudas Conselleria Educación

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha publicado este martes en su página web el listado provisional de ayudas a la escolarización del alumnado de 0 a 2 años matriculado en centros privados autorizados y en escuelas infantiles municipales.

Las ayudas de la Conselleria de Educación aumentan hasta llegar a los 24 millones de euros

Estas ayudas se han incrementado hasta los 24 millones de euros en el curso 23/24 frente a los 15,4 millones de euros que se adjudicaron en el curso 22/23.  El importe de la convocatoria de las ayudas económicas destinadas a la escolarización en los centros autorizados de Educación Infantil y escuelas infantiles municipales de primer ciclo de la Comunitat Valenciana para el curso escolar 23/24, correspondiente al alumnado de 0-3 años, asciende a 87,5 millones de euros frente a los 77,5 millones del curso anterior.

En lo que respecta al alumnado de 0-2 años, se estima que el número de beneficiarios definitivos de la ayuda para el curso vigente superará los 17.000 alumnos y alumnas una vez resueltas las posibles alegaciones, una cifra ligeramente superior a los beneficiarios del curso 22/23 (16.814 beneficiarios). El importe superará los 24 millones de euros frente a los 15,4 millones que se adjudicaron para el curso 22/23 mediante Resolución de 4 de noviembre de 2022 de la Dirección General de Centros Docentes.

Gran aumento en los importes concedidos

Los importes concedidos provisionalmente al alumnado de 0 a 2 años se han incrementado respecto al curso anterior en los tramos de renta más bajos para el tramo de 0-1 año. De forma que, aunque se mantienen en un mínimo de 70 euros y hasta un máximo de 200 euros.  En los tramos de rentas más bajas el importe de los bonos será superior a los del curso pasado. Por su parte, las ayudas en el tramo 1-2 años que el curso 22/23 oscilaban entre los 70 euros de mínimo y 120 de máximo. En esta ocasión, aumentan en todos los tramos y pasan de un mínimo de 100 euros a un máximo de 220 euros.

Las familias pueden consultar la ayuda provisional concedida a través del enlace que figura en la página web de la Conselleria. Asimismo, los centros disponen de la información relativa a su alumnado en la aplicación del Bono Infantil. Desde la Conselleria de Educación también se ha informado de que se abre un plazo de 10 días para la presentación de posibles alegaciones, cuyas instrucciones están en la misma web de la Conselleria

Consulta telemática de la resolución

Por otra parte, la ayuda destinada al alumnado de 2 a 3 años matriculado en centros privados autorizados y a las escuelas infantiles municipales se resolvió mediante Resolución de 21 de septiembre de 2023, de la Dirección General de Centros Docentes. Publicada en el DOGV de 25 de septiembre de 2023. También se puede consultar en la página web de la Conselleria.

Las familias pueden consultar telemáticamente su ayuda mediante el enlace que figura en la misma web. Asimismo, los centros y EIM disponen de toda la información en la aplicación del bono infanti

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat solicita la desescalada a nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias tras el apagón

Publicado

en

apagón Valencia
Mazón en una declaración institucional en el Palau de la Generalitat para informar del apagón del suministro eléctrico - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

La Comunitat Valenciana recupera el suministro eléctrico y avanza hacia la normalización

València, 29 de abril de 2025 (Europa Press)
La Generalitat Valenciana ha solicitado este martes la desescalada a nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias, tras comprobarse la recuperación total del suministro eléctrico en la región, afectada por el histórico apagón que paralizó la Península Ibérica el lunes 28 de abril.

La medida ha sido propuesta por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y comunicada públicamente por el president del Consell, Carlos Mazón, a través de un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter).


🔥 ¿Por qué se había activado el Plan Territorial de Emergencias?

El pasado lunes, debido al corte masivo de electricidad que afectó a toda España y otros países europeos, la Generalitat había activado el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias (PTECV). Esta activación permitía:

  • Coordinar de manera eficaz los recursos de emergencia.

  • Movilizar a las Fuerzas Armadas, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME).

  • Garantizar el abastecimiento de combustibles esenciales en centros sanitarios.

  • Atender incidencias críticas como rescates en ascensores o fallos en la red de semáforos.

Además, el pleno del Consell había acordado solicitar al Gobierno central la declaración de emergencia de interés nacional para la Comunitat Valenciana, dada la magnitud del apagón y su impacto en la población y los servicios esenciales.


⚡ Recuperación completa del suministro eléctrico

Según ha detallado la Generalitat, el 100% del suministro eléctrico quedó restablecido en la Comunitat Valenciana a partir de las 04:00 horas de la madrugada de este martes 29 de abril. La estabilidad en la red y la reactivación de los servicios públicos han permitido plantear la desactivación progresiva del nivel de emergencia.

“Ante la evolución favorable de la situación, y con la recuperación del suministro, hemos solicitado la desescalada a nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias”, ha señalado Carlos Mazón.


🏛️ Coordinación con el Gobierno central

El president ha recordado que, ante una emergencia que afectó simultáneamente a todas las comunidades autónomas, la prioridad del Consell fue desde el principio garantizar la máxima coordinación entre administraciones y organismos de protección civil.

Ahora, con la normalización en marcha, se continuará trabajando en la evaluación de los daños y en la mejora de los protocolos de respuesta ante futuras situaciones similares.


🚨 Balance de la emergencia en la Comunitat Valenciana

Durante las horas críticas del apagón, los servicios de emergencia de la Comunitat Valenciana:

  • Gestionaron más de 60 rescates en ascensores solo en la provincia de Valencia.

  • Activaron planes especiales de tráfico debido al fallo de numerosos semáforos.

  • Coordinaron la asistencia en hospitales, transporte público y otros servicios esenciales.

La actuación rápida de las autoridades y la colaboración ciudadana han sido claves para minimizar los riesgos y restaurar la normalidad en tiempo récord.


Conclusión: paso hacia la normalización tras un apagón histórico

La solicitud de desescalada del Plan Territorial de Emergencias representa un paso firme hacia la completa normalización en la Comunitat Valenciana. Tras un apagón sin precedentes, la experiencia ha puesto de manifiesto la importancia de la planificación, la coordinación institucional y la resiliencia de los servicios públicos.

La Generalitat Valenciana continuará trabajando para garantizar que, ante cualquier contingencia futura, la respuesta sea aún más rápida y eficaz.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo