Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación convoca las becas de estudios universitarios de la Generalitat para el curso académico 2017-2018

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la convocatoria de las becas para la realización de estudios universitarios durante el curso académico 2017-2018 en las universidades públicas valencianas, para las que destinará 3,5 millones de euros.

Las solicitudes podrán presentarse desde mañana y hasta el día 15 de febrero de 2018, por vía telemática, rellenando el formulario, que además deberá ser presentado en los centros donde los solicitantes formalicen la matrícula de sus estudios durante el curso académico 2017-2018 o en los registros de les universidades.

Estas ayudas pueden ser solicitadas por los alumnos matriculados, durante el curso académico 2017-2018, en las universidades públicas del territorio valenciano, así como en sus centros públicos adscritos que impartan enseñanzas para la obtención de títulos oficiales de grado y de máster universitario, o que impartan complementos de formación para acceso u obtención del título de máster y créditos complementarios para la obtención del título de grado. Además, el alumnado matriculado en universidades privadas y centros privados adscritos a universidades públicas podrá solicitar beca únicamente para el Grado en Veterinaria.

Los criterios académicos y de renta exigibles para la obtención de beca se mantienen como en la última convocatoria, y cabe recordar que el número mínimo de créditos matriculados deberá ser de 60, no obstante podrán también obtener beca los estudiantes que se matriculen de un número mínimo de créditos comprendido entre 30 y 59 créditos. Este requisito no será tenido en cuenta, por una sola vez, para aquellos estudiantes que les reste un número inferior de créditos para finalizar sus estudios.

En cuanto a los créditos que deben superarse en el último curso para poder obtener la beca en el caso de estudios conducentes al título de grado será del 80 % en el caso de estudios de Artes y Humanidades, y de Ciencias Sociales y Jurídicas; del 70 % en el caso de los estudios de la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud, y del 60 % en el caso de Ciencias e Ingeniería y Arquitectura.

Exención del pago de los créditos

Para el alumnado matriculado en universidades públicas y sus centros públicos adscritos, la beca consistirá en la exención del pago del importe de los créditos matriculados, y para el alumnado matriculado en universidades privadas o en centros privados adscritos en universidades públicas, esta beca consistirá en una ayuda para el pago de los gastos de matrícula de los créditos matriculados.

En ambos casos, la beca solamente conseguirá los créditos matriculados por el estudiante en primera y/o segunda matrícula y no formarán parte de la beca de matrícula aquellos créditos que excedan del mínimo necesario para obtener la titulación.

Las becas se concederán en régimen de concurrencia competitiva. Si el importe de las becas propuestas supera el importe global máximo previsto en esta convocatoria, estas becas se adjudicarán, en primer lugar, para los créditos matriculados en primera matrícula y, de haber crédito suficiente, se pasará a adjudicar las becas para los créditos matriculados en segunda matrícula.

Las becas se concederán en orden descendente, hasta que se agote el importe global máximo, de acuerdo con la nota media obtenida por los alumnos en el curso académico anterior o último realizado.

La resolución y notificación de solicitudes de beca estimada y desestimada se publicará en la página web de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Red Eléctrica alerta del riesgo inminente de otro apagón en España y pide medidas urgentes

Publicado

en

apagón eléctrico europa
- EUROPA PRESS - Archivo

La CNMC tramita cambios de emergencia en los procedimientos eléctricos ante un posible “cero energético”

La estabilidad del sistema eléctrico español vuelve a estar en riesgo. Red Eléctrica de España (REE), operador responsable de la red de transporte y del suministro nacional, ha advertido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del peligro inminente de un nuevo apagón.

Según ha reconocido la propia REE en un documento remitido el 7 de octubre de 2025, se han detectado variaciones bruscas de tensión en las últimas dos semanas, vinculadas principalmente al crecimiento acelerado de la generación renovable. Esta situación podría comprometer la seguridad del suministro eléctrico si no se aplican medidas inmediatas.

Variaciones eléctricas que preocupan a REE

El operador señala que las alteraciones se han producido en el sistema eléctrico peninsular, dentro aún de los márgenes técnicos, pero con potencial para provocar desconexiones de generación y demanda, lo que podría desestabilizar la red.

REE reconoce que el escenario actual recuerda al apagón del 28 de abril, cuando un fallo masivo dejó sin luz durante horas a amplias zonas del país. Aquel episodio, conocido como “cero eléctrico”, ha obligado ahora a actuar con más previsión y rapidez.

Por este motivo, la CNMC ha reducido a solo cinco días el periodo de audiencia pública para aprobar las modificaciones solicitadas por el operador, que tendrán vigencia temporal de 30 días prorrogables.

Por qué aumentan las variaciones de tensión

Según la CNMC, el sistema eléctrico español ha experimentado una transformación acelerada en los últimos años:

  • Expansión masiva de energías renovables conectadas mediante electrónica de potencia.

  • Concentración elevada de instalaciones en determinados puntos de la red.

  • Crecimiento del autoconsumo solar que altera la demanda neta durante las horas de máxima radiación.

Estos factores hacen que la potencia disponible pueda variar en cuestión de segundos, dificultando el control de tensión. Además, parte de los equipos con control continuo no responden con la rapidez que requiere la red ante los cambios bruscos.

El impacto del autoconsumo en la red

REE advierte de que no tiene “observabilidad” sobre las instalaciones domésticas o pequeñas plantas solares conectadas a baja tensión.
Este fenómeno reduce la demanda total en el transporte y, en momentos de baja carga y alto recurso solar, vuelve más vulnerable el sistema ante cualquier alteración de potencia activa.

El aumento del autoconsumo, aunque positivo desde el punto de vista energético, ha modificado el equilibrio tradicional entre generación y consumo, aumentando la sensibilidad de la red ante cualquier oscilación.

Las medidas urgentes que propone Red Eléctrica

Para evitar un nuevo apagón, REE propone una batería de medidas temporales, entre ellas:

  • Flexibilizar los horarios del Programa Diario Viable Provisional (PDVP) para mejorar la planificación de la red.

  • Asegurar el respaldo de los grupos térmicos disponibles, especialmente durante las horas críticas.

  • Gestionar la programación de generación ante falta de reserva, reduciendo la necesidad de energía de balance en tiempo real.

  • Obligar a los grupos programados a mantener toda su capacidad disponible en los mercados de balance, sin reducirla en los mercados intradiarios.

  • Excluir de la segunda fase de resolución de restricciones técnicas a las unidades de venta que operan con Marruecos y Andorra, para mejorar la estabilidad del sistema.

  • Reforzar el seguimiento de rampas preestablecidas (PTR) incluso en instalaciones que no participen activamente en regulación secundaria.

Un sistema cada vez más complejo

La CNMC reconoce que la transición energética y el peso creciente de las renovables han generado un nuevo escenario: el sistema eléctrico español es más sostenible, pero también más frágil ante cambios repentinos de producción.

El aumento de la electrificación del transporte, el crecimiento del autoconsumo residencial y la integración masiva de energías intermitentes como la solar o la eólica, exigen una mayor capacidad de respuesta y control en tiempo real.

Una llamada de atención al sistema eléctrico

Red Eléctrica de España lanza así una advertencia seria: sin medidas rápidas, el país podría enfrentarse a un nuevo apagón generalizado. La combinación de alta penetración renovable, baja demanda y respuesta lenta de ciertos generadores exige una revisión urgente de los protocolos operativos.

La CNMC, por su parte, ha iniciado el proceso de audiencia pública con carácter de máxima urgencia y se prevé que las modificaciones entren en vigor en los próximos días.

Continuar leyendo