Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación negocia con los sindicatos aumentar las horas de clase en Bachillerato

Publicado

en

First Dates educación valencia

(EUROPA PRESS)-Los sindicatos que participan en la Mesa Sectorial de Educación -STEPV, CCOO y UGT- han valorado la propuesta de cambios en el currículum de Secundaria y Bachiller que la Conselleria de Educación, Cultura, Investigación y Deporte ha presentado en el encuentro y que prevé, entre otras cuestiones, aumentar la carga horaria dedicada a la primera lengua extranjera, aunque las tres organizaciones han realizado propuestas al respecto de este aumento.

En concreto, STEPV ha señalado mediante un comunicado que «la mejor manera para trabajar esta competencia no es incrementar el horario del alumnado, sino posibilitar desdobles de esta materia (y el resto de lenguas) para trabajar en grupos reducidos».

Por su parte, en otro comunicado, UGT (representado en la mesa por la FeSP-UGT PV) ha indicado que este cambio supone que el número de horas semanales sea de 34 o 35 para los alumnos, un número que ven «excesivo». Sin embargo, «dada la situación y el nivel de lenguas extranjeras que tiene el alumnado y la sociedad», consideran esta medida «aceptable» mientras que sea «de carácter transitorio hasta que se normalice el nivel de conocimientos y competencias» en este ámbito.

Mientras, la FE CCOO PV se ha pronunciado «en contra» de este aumento en otro comunicado, ya que entienden que esta medida «no favorece la reducción del abandono escolar y sí aumenta el carácter enciclopédico y acumulativo del currículum» actual basado en la LOMCE. No obstante, sí han apoyado «la potenciación de la comunicación oral en lengua extranjera», así como otras cuestiones que prevé la propuesta como los proyectos interdisciplinares y la reducción de la religión «al mínimo que impone la LOMCE».

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Otra de las cuestiones que propone el futuro decreto es la recuperación de la Historia de la Filosofía como asignatura obligatoria. Al respecto, el borrador preveía que fuera obligatoria en todas las modalidades salvo el artístico, en la que se proponía ofertarla como optativa de libre configuración.

Esta cuestión se ha tratado en la Mesa Sectorial de este jueves, y tanto STEPV como UGT han realizado propuestas al respecto. En concreto, según STEPV, se ha aceptado su propuesta de incorporarla como materia específica en el bachillerato de Artes. Al respecto, UGT había realizado otra propuesta: ofertarla como asignatura específica obligatoria en Humanidades y Ciencias Sociales, con cuatro horas semanales, junto con otra específica de cuatro horas a elegir, mientras que en las otras dos modalidades se ofertaría como obligatoria y habría otras dos específicas de cuatro horas semanales para elegir.

UGT justificaba esta propuesta ya que Historia de la Filosofía «perjudica al alumnado de la modalidad de Ciencias, ya que esta asignatura no les pondera en la PAU para ninguna carrera de las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingenierías o Arquitecturas», así como también «perjudica» al alumnado que quiera cursar esta asignatura ya que «tendrá solo tres horas para desarrollar un currículo de cuatro horas que es una asignatura con máxima ponderación en la PAU para Modalidad de Humanidad y Ciencias Sociales».

PROPUESTA: NUEVAS OPTATIVAS Y TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN

El futuro decreto de currículum de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunitat Valenciana prevé incorporar la Competencia Comunicativa Oral en Inglés, de manera que se aumenta la carga horaria dedicada a la primera lengua extranjera; crea nuevas optativas como la Educación Física y para la Salud; permitirá ofrecer talleres de profundización sobre cualquier materia y supondrá la recuperación de la Historia de la Filosofía como asignatura obligatoria.

La propuesta de la administración autonómica incide en la voluntad de dotar a los centros de una mayor autonomía y flexibilidad, teniendo en cuenta el margen de maniobra que deja la normativa estatal, bastante rígida, que marca los contenidos de estas etapas educativas.

Entre las novedades que contempla la propuesta, figura la incorporación al currículum de Competencia Comunicativa Oral en la primera lengua extranjera. En concreto, será una hora a la semana de la asignatura de Inglés en primero y segundo de la ESO y primero de Bachillerato, de manera que Inglés pasará a tener cuatro horas. Además, será una asignatura en sí misma optativa en tercero –con dos horas– y cuarto –tres horas– de la ESO.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo