Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación negocia con los sindicatos aumentar las horas de clase en Bachillerato

Publicado

en

Suspenso masivo en las oposiciones a docentes

(EUROPA PRESS)-Los sindicatos que participan en la Mesa Sectorial de Educación -STEPV, CCOO y UGT- han valorado la propuesta de cambios en el currículum de Secundaria y Bachiller que la Conselleria de Educación, Cultura, Investigación y Deporte ha presentado en el encuentro y que prevé, entre otras cuestiones, aumentar la carga horaria dedicada a la primera lengua extranjera, aunque las tres organizaciones han realizado propuestas al respecto de este aumento.

En concreto, STEPV ha señalado mediante un comunicado que «la mejor manera para trabajar esta competencia no es incrementar el horario del alumnado, sino posibilitar desdobles de esta materia (y el resto de lenguas) para trabajar en grupos reducidos».

Por su parte, en otro comunicado, UGT (representado en la mesa por la FeSP-UGT PV) ha indicado que este cambio supone que el número de horas semanales sea de 34 o 35 para los alumnos, un número que ven «excesivo». Sin embargo, «dada la situación y el nivel de lenguas extranjeras que tiene el alumnado y la sociedad», consideran esta medida «aceptable» mientras que sea «de carácter transitorio hasta que se normalice el nivel de conocimientos y competencias» en este ámbito.

Mientras, la FE CCOO PV se ha pronunciado «en contra» de este aumento en otro comunicado, ya que entienden que esta medida «no favorece la reducción del abandono escolar y sí aumenta el carácter enciclopédico y acumulativo del currículum» actual basado en la LOMCE. No obstante, sí han apoyado «la potenciación de la comunicación oral en lengua extranjera», así como otras cuestiones que prevé la propuesta como los proyectos interdisciplinares y la reducción de la religión «al mínimo que impone la LOMCE».

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Otra de las cuestiones que propone el futuro decreto es la recuperación de la Historia de la Filosofía como asignatura obligatoria. Al respecto, el borrador preveía que fuera obligatoria en todas las modalidades salvo el artístico, en la que se proponía ofertarla como optativa de libre configuración.

Esta cuestión se ha tratado en la Mesa Sectorial de este jueves, y tanto STEPV como UGT han realizado propuestas al respecto. En concreto, según STEPV, se ha aceptado su propuesta de incorporarla como materia específica en el bachillerato de Artes. Al respecto, UGT había realizado otra propuesta: ofertarla como asignatura específica obligatoria en Humanidades y Ciencias Sociales, con cuatro horas semanales, junto con otra específica de cuatro horas a elegir, mientras que en las otras dos modalidades se ofertaría como obligatoria y habría otras dos específicas de cuatro horas semanales para elegir.

UGT justificaba esta propuesta ya que Historia de la Filosofía «perjudica al alumnado de la modalidad de Ciencias, ya que esta asignatura no les pondera en la PAU para ninguna carrera de las ramas de Ciencias, Ciencias de la Salud, Ingenierías o Arquitecturas», así como también «perjudica» al alumnado que quiera cursar esta asignatura ya que «tendrá solo tres horas para desarrollar un currículo de cuatro horas que es una asignatura con máxima ponderación en la PAU para Modalidad de Humanidad y Ciencias Sociales».

PROPUESTA: NUEVAS OPTATIVAS Y TALLERES DE PROFUNDIZACIÓN

El futuro decreto de currículum de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Comunitat Valenciana prevé incorporar la Competencia Comunicativa Oral en Inglés, de manera que se aumenta la carga horaria dedicada a la primera lengua extranjera; crea nuevas optativas como la Educación Física y para la Salud; permitirá ofrecer talleres de profundización sobre cualquier materia y supondrá la recuperación de la Historia de la Filosofía como asignatura obligatoria.

La propuesta de la administración autonómica incide en la voluntad de dotar a los centros de una mayor autonomía y flexibilidad, teniendo en cuenta el margen de maniobra que deja la normativa estatal, bastante rígida, que marca los contenidos de estas etapas educativas.

Entre las novedades que contempla la propuesta, figura la incorporación al currículum de Competencia Comunicativa Oral en la primera lengua extranjera. En concreto, será una hora a la semana de la asignatura de Inglés en primero y segundo de la ESO y primero de Bachillerato, de manera que Inglés pasará a tener cuatro horas. Además, será una asignatura en sí misma optativa en tercero –con dos horas– y cuarto –tres horas– de la ESO.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo