Síguenos

Salud y Bienestar

Estos son los efectos secundarios de frotarse los ojos

Publicado

en

Escanear iris peligro
Los efectos secundarios de frotarse los ojos tienen una explicación científica. Charles McMonnies, de la Escuela de Optometría y Ciencias de la Visión de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sidney, Australia, explica a noticias24.com: que “al frotarte los ojos, los lubricas porque estimulas la producción de lágrimas. Esto ayuda a sentir calma temporal y acabar con la sensación de arenilla”.

Efectos secundarios de frotarse los ojos

1. Infecciones
Frotarse los ojos con las manos puede provocar infecciones, como conjuntivitis u orzuelos, ya que en esta parte del cuerpo abundan alrededor de 150 diferentes tipos de bacterias y gérmenes debido al contacto con numerosos objetos.
2.  Deformar la córnea
Frotarse, intensa y continuamente, los ojos contribuye al desarrollo de queratocono, una afección que altera la estructura interna de la córnea, es decir, la deforma. Aunque no causa ceguera, la visión disminuye significativamente; si no se trata a tiempo puede progresar, adelgazar la córnea y hasta formar cicatrices. En casos extremos, es necesario un trasplante de córnea.
3. Lesiones
Frotar hacia fuera puede rayar y dañar permanentemente la córnea. Si la picazón es causada por alergias, el roce puede liberar histaminas (alérgenos) alrededor de los ojos y hacer que la sensación de picor empeore.
4. Ojos rojos
Al frotar los ojos, los vasos sanguíneos pueden romperse, lo que deja los ojos rojos e irritados. Con el tiempo, esto puede dar a la mirada un aspecto de cansancio y oscurecimiento alrededor de los ojos.
5. Aparición de línea de expresión
El área alrededor de los ojos es la zona más delgada y sensible de la cara. Dado que no existen glándulas sebáceas, el frotado repetitivo puede causar que la piel se estire, generando finas líneas de expresión. Cuanto más se frotas, más se estira.
6. Empeora la miopía o el glaucoma
Para las personas que sufren miopía o glaucoma, frotarse los ojos puede empeorar la visión, ya que al hacerlo se ejerce mayor presión y se reduce el flujo sanguíneo. Los especialistas recomiendan especial cuidado al despertar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo