Síguenos

Salud y Bienestar

Los efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales, por la Dra. Isabel Mª Ramírez

Publicado

en

efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales

Dra. Isabel Mª Ramírez

Cuando hablamos de Efectos Secundarios de los Anticonceptivos, hablamos del impacto negativo o positivo (efectos perjudiciales o beneficiosos) que los Anticonceptivos hormonales (AH) tienen sobre la salud de las mujeres.

Se ha hablado mucho de los efectos perjudiciales de los AH, pero lo cierto es que los AH, en general, favorecen la salud de las mujeres, y tanto los riesgos como los beneficios, que estos suponen, hay que valorarlos para cada mujer en particular.

Efectos secundarios de los anticonceptivos hormonales

Voy a hablar de los Efectos perjudiciales que nos preocupan mucho.

Algunos,  como las cefaleas leves (dolor de cabeza), nauseas, vómitos, cambios en el sangrado menstrual, varices no complicadas, tensión mamaria, cambios de humor, en general, son poco frecuentes y ninguno supone un riesgo para la salud de la mujer. No son motivo para dejar el anticonceptivo, si en algunos casos, para acudir al profesional para que nos aconseje un cambio en la composición que pueda minimizar estos efectos.

Es bueno conocer que esto nos puede pasar, y que tiene solución. Ya que a veces abandonamos el método porque desconocemos la importancia de estos efectos secundarios.

Hay otros Efectos Perjudiciales mas importantes, porque pueden ser graves, pero que son muy poco frecuentes en mujeres jóvenes en edad reproductiva, hablo de la Trombosis.

La TROMBOSIS es la oclusión de un vaso sanguíneo, arterial o venoso por un trombo, que a su vez es un coagulo de sangre que no se disuelve.

Al quedar enclavado en un vaso sanguíneo obstruye el paso de la sangre y puede afectar:

  • A las extremidades (fundamentalmente a piernas), es una Trombosis Venosa
  • Al cerebro, es un ICTUS
  • Al corazón y  produce un Infarto.

¿Por qué se produce una trombosis?

Porque hay factores que aumentan el riesgo de que ocurra, son situaciones que favorecen que la sangre circule lentamente como:

  • La obesidad
  • El ser fumadora
  • La edad, a medida que somos mayores se incrementa el riesgo.
  • Intervenciones quirúrgicas mayores.
  • La inmovilización:  Periodos de hospitalización (entendiendo por esto guardar cama) de mas de 4 días, inmovilización de una pierna o un brazo con un yeso o un viaje largo transoceánico.
  • Tener aumentado los niveles de estrógenos en sangre, como durante el embarazo y en mucha menor medida durante la toma de medicamentos como anticonceptivos, terapia hormonal durante la menopausia , tratamientos de fertilidad y tratamientos antineoplásicos, como el tamoxifeno.
  • El tener alteraciones genéticas o adquiridas en la sangre  llamadas trombofilias.

¿Qué riesgo hay de padecerlo si tomamos Anticonceptivos Hormonales?

En primer lugar tenemos que saber que hay anticonceptivos hormonales que tienen estrógenos y gestágenos y otros que solo tienen gestágenos.

Los que aumentan el riego son los que tienen estrógenos y gestágenos (anticonceptivos hormonales combinadosAHC), clásicamente “La píldora”, aunque hoy también la encontramos en otras presentaciones: Parches y anillo vaginal. Son a estos a los que nos vamos a referir.

Se estima que el riesgo de padecer una trombosis:

  • En una mujer sana en edad reproductiva es  de……. 4-5/10.000 mujeres año
  • En una mujer que usa anticonceptivos es de…………. 9-10/10.000 mujeres año
  • En el embarazo de…………………………………………………..29/10.000 mujeres año
  • En el postparto inmediato de………………………………..300-400/10.000 mujeres año

Por tanto el riesgo real, en términos absolutos, es muy pequeño y además disminuye después de los primeros meses de uso.

¿Por qué una mujeres tienen más riesgo que otras?

Pues porque para que se produzca una trombosis hace falta que concurran varios factores de riesgo, cuanto más estén presentes mayor es la probabilidad. Por esto antes de usar un anticonceptivo hormonal, debemos consultar a un profesional sanitario que descarte que tengamos otros riesgos que puedan aumentar la posibilidad de tener un trombo.

Por ejemplo una mujer obesa (esto se mide por IMC= Índice de Masa Corporal) con un IMC igual o mayor a 35, tiene un riesgo de trombosis alto, si además usa  un AHC, este riesgo se multiplica, por tanto no deberá tomarlo, salvo que sea preciso con unas medidas de prevención adicionales.

¿Es peligroso tomar un Anticonceptivo hormonal Combinado para una mujer sana?

No. Estos riesgos nos los describen muy bien:

La Agencia Europea del Medicamento (AEM) Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ( AEMPS), en 2013-2014  hicieron un estudio exhaustivo de toda la evidencia científica que había disponible y concluyeron:

  • Que los Anticonceptivos hormonales son un método muy eficaz en la prevención de embarazos no deseados y sus beneficios superan sus posibles riesgos.
  • No existe ninguna razón para dejar de tomar el anticonceptivo hormonal combinado si no ha experimentado ningún problema.
  • El riesgo de sufrir un tromboembolismo venoso durante el uso de anticonceptivos es  bajo y su aparición es más frecuente durante el primer año de uso y cuando se comienza de nuevo después de haber estado al menos 4 semanas sin utilizar un anticonceptivo hormonal combinado.
  • Existen ligeras diferencias en la frecuencia de aparición del tromboembolismo venoso según el progestágeno que contenga el anticonceptivo hormonal combinado.
  • A la hora de decidir con su médico  el anticonceptivo más adecuado, se debe tener en cuenta lo anterior junto con otros factores que contribuyen a la posible aparición de un tromboembolismo, como fumar, sobrepeso, mayor edad, sufrir migrañas, antecedentes familiares de tromboembolismo venoso o un parto reciente.
  • Es importante que conozca los síntomas de tromboembolismo venoso como dolor y/o aumento del grosor de una pierna, dolor en el pecho, tos de causa inexplicada, respiración acelerada o sensación súbita de dificultad para respirar y síncope. Debe consultar a su médico si experimenta estos síntomas.
  • Se recomienda a las mujeres que lean el prospecto de su medicamento para una información más completa, consultando a su médico cualquier duda sobre su situación particular.

Por tanto podemos concluir con que:

  • Los AHC son métodos muy eficaces, cuyos beneficios superan a los riesgos.
  • El riesgo de Trombosis, es muy poco frecuente en mujeres jóvenes, en edad reproductiva.
  • Antes de usarlos, debemos consultar con un profesional que determine que no tengamos otros riesgos añadidos.

BIBLIOGRAFIA

  1. Conferencia de Consenso de la SEC 2011. Actualización en el manejo clinico de la AH, intrauterina y de urgencia. Madrid: Grupo editorial Entheos; 2012.
  2. RCOG 40 Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Venous Thromboembolism and Hormonal Contraception (Green-Top 40). July 2010.
  3. RCOG 40 Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. Combined Hormonal Contraception Clinical Effectiveness Unit. October 2011.
  4. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios AEMPS . SEGURIDAD DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS Información para ciudadanos.2013

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los 10 usos del Vicks VapoRub que seguro no conocías

Publicado

en

usos del Vicks VapoRub
Foto: Vicks VapoRub

El Vicks VapoRub es, principalmente, un medicamento tópico para la tos, el ungüento tópico con vapores medicinales trabaja rápidamente para ayudar a aliviar la tos. Analizamos al detalle qué es el Vicks VapoRub y sobre todo qué usos podemos darle. Tiene otras funciones que son desconocidas y probablemente te sorprendan.

Gratis Fotos de stock gratuitas de canica, eucalipto, flatlay Foto de stock

Qué es el Vicks VapoRub y qué usos podemos darle

Se trata de un medicamento que posee vapores medicinales y su primera aparición fue en 1891. Se conoce como pomada con una textura parecida o similar a la de un gel con un olor mentolado y que al aplicarla en la piel en ella se siente una reacción fresca. Muchas veces se ha comparo con la sensación de aquellas cremas corporales que actúan como reductoras ante la grasa en diferentes áreas del cuerpo. Debido al efecto refrescante y efervescente que transmite en nuestra piel. El Vicks VapoRub contiene activos como el alcanfor, que es un antitusivo y analgésico tópico. Además, cuenta con aceite de eucalipto, otro antitusivo posee a su vez, mentol que es un antitusivo y analgésico tópico también. En cuanto a sus ingredientes inactivos, se incluyen el  aceite de hoja de cedro, vaselina, timol, aceite de nuez moscada y aceite de trementina.

Usos del Vicks VapoRub

1.Eliminar la tos y la congestión nasal:

Sus vapores medicinales hacen que favorezca la eliminación de la tos y la congestón propia de la gripe o el resfriado . común.

2. Contra las estrías:

Puede ayudar a eliminar aquellas estrías que se encuentran en una fase inicia. En dicha fase, las estrías se pueden apreciar de color rojo y que al igual que el aceite de rosa mosqueta, puede llegar a quitar ese tipo de inflamación sin ser aquel tipo de estría que se queda en la piel de color blanco grisáceo.

3.Aliviar las agujetas:

Favorece la  circulación de la sangre, y de esta manera, crea una sensación de alivio casi instantáneo tras su aplicación en las áreas del cuerpo más molestas.

4.Para tratar rozaduras y quemaduras:

Al contener vaselina, esta propiedad proporciona alivio al ser muy hidratante, al igual que la suavina.

5. Contra los mosquitos:

Si no tienes un repelente de mosquitos en tu hogar, puedes aplicar una fina capa de este producto y actuará como si fuera aquel repelente que te faltó comprar en el supermercado.

6.Contra los moratones:

Podemos aplicar sal marina junto con la aplicación de una pequeña capa del Vicks VapoRub si tenemos un ematoma debido a un golpe. Ya que, al contener eucalipto y mentol refrescará y será calmante al mismo tiempo que hidratante para aquella parte de la piel que fue dañada.

7.Hongos o pie de atleta:

No eliminará por si sola este tipo de dolencia por el simple hecho de que apliquemos esta pomada, pero si que la hidratará en gran medida y favorecerá la regeneración de la misma.

8.Alivia el dolor de cabeza:

La sien es el área en el que se debe de aplicar si queremos acabar con el dolor de cabeza. Su modo de aplicación debe ser mediante un masaje con la yema de los dedos, habiendo aplicado la crema Vicks hasta que la propia piel la haya absorvido. De esta forma, aliviamos la zona afectada y transmitimos en el área en concreto una sensación de frescor.

9.Crema hidratante:

Sirve para hidratar zonas del cuerpo donde la piel suele estar seca, como ocurre con los talos o los codos, pero su función hidratante gracias a la vaselina cuidaría de esas áreas difíciles de tratar y las hidrata como si nunca hubieran sido de otra manera la piel.

10.Adiós a los arañazos de gatos: 

El gato dejará de arañar en áreas en las que se aplique la loción hidratante del vicks. Además, también se utiliza para que las mascotas dejen de orinar en zonas del hogar donde no se desee esta acción, pero hay que tener en cuenta que el aroma puede o no atraer aún más. Es decir, animando a la mascota a que haga lo que no se desea en áreas concretas en las que se aplique dicho producto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo