Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los vacunados con Moderna, los que más efectos secundarios han reportado, seguidos por AstraZeneca, Pfizer y Janssen

Publicado

en

efectos secundarios vacunas

València, 15 jun (EFE).- La Comunitat Valenciana ha registrado 42.776 rechazos a administrarse la vacunas frente a la covid, un 1,25 % sobre el total de dosis inoculadas (3,4 millones), y los acontecimientos adversos notificados tras su aplicación han disminuido a la mitad en los dos últimos meses, hasta el 0,25 %.

Según fuentes de la Conselleria de Sanidad, durante el mes de abril la tasa de notificación de efectos adversos de las vacunas a la Consellería se situaba en 0,57 % y el porcentaje ha disminuido en la actualidad hasta el 0,25 %.

El 78 % de los acontecimientos adversos ha sido comunicado a través del Sistema de Información Vacunal (SIV) y un 22 % se ha notificado a través de la página web www.notificaram.es del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H).

Según el tipo de vacuna frente al coronavirus, la tasa de acontecimientos adversos varía y la vacuna Cominarty (Pfizer-BioNTech) presenta actualmente una tasa de notificación de acontecimientos adversos del 0,2 %.

La vacuna Vaxzevria (AstraZeneca) registra una tasa de notificación del 0,38 %, la vacuna Moderna tiene una tasa de 0,47 % y la vacuna de Janssen 0,05 % casos de notificaciones de acontecimientos adversos.

Las principales reacciones adversas que se han notificado son dolor en la zona de inyección, fiebre, cefalea, mareos, náuseas o diarrea, según las fuentes, que indican que todas estas reacciones vienen reflejadas en el prospecto de las vacunas.

Las fuentes señalan que durante el proceso de vacunación hay estipulado un tiempo de 15 minutos de observación tras el pinchazo de la vacuna, de manera que el paciente debe esperar ese tiempo prudencial por si se produce alguna de las reacciones adversas.

RECHAZO DE LA VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS

Respecto del total de vacunas administradas en la Comunitat Valenciana, 3,4 millones de dosis, se han registrado 42.776 rechazos, es decir, un 1,25 % sobre el total de dosis administradas.

De esos rechazos, más de 1.200 se debe a tener contraindicada la vacuna por alergia a alguno de sus componentes (0,04 % sobre los más de 3 millones de dosis administradas).

Más de 39.000 se debe a personas que han rechazado la vacuna (un 1,16 % sobre el total) y los 2.000 restantes se debe a que han pasado la covid-19 y no se recomendaba la vacuna en ese momento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevos abonos gratuitos de Renfe: cómo y cuándo solicitarlos

Publicado

en

abono gratuito renfe

Abonos gratis de Renfe para mayo y junio de 2025: requisitos, fechas y cómo solicitarlos

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado los nuevos abonos gratuitos de Renfe para los meses de mayo y junio de 2025, dirigidos a usuarios frecuentes de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia. Estos títulos ya pueden solicitarse desde el martes 8 de abril a través de los canales habituales de Renfe.

Quién puede solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Estos abonos están destinados a personas usuarias habituales del tren, y permiten realizar viajes ilimitados durante el período de validez, siempre que se cumpla un número mínimo de trayectos. Para su obtención, es necesario realizar un depósito en forma de fianza, que se devuelve al final del periodo si se alcanzan los requisitos establecidos.


Fechas de solicitud y validez de los abonos

  • Inicio de la solicitud: desde el 8 de abril de 2025.

  • Periodo de validez: del 1 de mayo al 30 de junio de 2025.

  • Excepción regional: en Cantabria y Asturias, los abonos tendrán validez hasta el 31 de agosto, debido a su formato cuatrimestral.


Fianza: precios y condiciones para su devolución

Aunque los abonos son gratuitos, el usuario debe abonar una fianza para activar el título. Esta se reembolsará si se alcanza el número mínimo de viajes requerido:

  • Cercanías y Rodalies:

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: al menos 8 viajes

  • Media Distancia:

    • Fianza: 20 euros

    • Requisito: mínimo de 8 viajes

  • Cantabria y Asturias (abono cuatrimestral):

    • Fianza: 10 euros

    • Requisito: mínimo de 16 viajes

Una de las principales novedades de este año es la reducción del número de trayectos necesarios para recuperar la fianza, que pasa de 16 a 8 viajes en la mayoría de los casos.


Cómo solicitar los abonos gratuitos de Renfe

Los abonos pueden solicitarse por las vías habituales:

  • A través de la app Renfe Cercanías

  • En máquinas de autoventa situadas en estaciones

  • En las taquillas físicas de Renfe

  • En la web oficial de Renfe: www.renfe.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo