Qué pasó
Efemérides del 14 de abril
Publicado
hace 2 añosen

Efemérides del 14 de abril:
Día Mundial de la Enfermedad de Chagas
1865.- Herido de un tiro en la nuca el presidente de EEUU Abraham Lincoln, que falleció al día siguiente.
1894.- Thomas Edison presenta el kinetoscopio, que fue un precursor de las películas cinematográficas.
1900.- Creación de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
1909.- El Gobierno otomano asesina a unos 30.000 cristianos armenios en la ciudad de Adana Vilayet (Turquía), conocido como la masacre de Adana.
1912.- Naufragio del Titanic, el mayor trasatlántico del mundo, al chocar con un iceberg frente a Terranova. Mueren 1.513 personas.
1929.- Se inaugura el Circuito de Mónaco.
1931.- Proclamación de la Segunda República en España y constitución de un Gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora. Francesc Maciá proclama el Estado catalán y se erige en presidente.
1936.- El grupo de teatro La Barraca, creado por Federico García Lorca, hace su última representación en Barcelona.
1958.- La nave espacial soviética Sputnik 2 se desintegra con la perrita Laika en su interior al penetrar en la atmósfera.
1965.- EEUU lanza bombas de napalm contra objetivos de Vietnam del Norte, causando un número indeterminado de víctimas civiles.
1980.- La banda de nueva ola del «heavy metal» británico Iron Maiden edita su primer álbum de estudio, en Londres.
1981.- ETA pone en libertad al industrial valenciano Luis Suñer, secuestrado durante tres meses, tras cobrar un rescate.
1988.- Aprobada la ley de televisión privada en España.
1992.- Viaje inaugural del tren de Alta Velocidad (AVE), entre Madrid y Sevilla.
1996.- Liberado, tras 341 días secuestrado por ETA, el empresario José María Aldaya.
1999.- Guerra en Yugoslavia: un ataque por error de un F-16 de la OTAN causa la muerte a 75 refugiados kosovares en Kosovo.
2000.- La Duma rusa ratifica el tratado Start II suscrito con Estados Unidos en 1993 para una reducción drástica de armas nucleares ofensivas.
2003.- Un consorcio de seis países, entre ellos EE.UU. y el Reino Unido, descifran la secuencia completa del genoma humano.
2012.- El rey Juan Carlos es operado tras fracturarse una cadera durante un viaje privado a Botsuana para cazar elefantes. Pidió disculpas públicamente por el viaje.
2013.- Nicolás Maduro gana las elecciones presidenciales de Venezuela.
2014.- Los diarios The Guardian y The Washington Post son galardonados con el premio Pulitzer en la categoría de servicio público por sus informaciones sobre el caso Snowden.
2015.- Unos 400 inmigrantes desaparecen al naufragar en el Mediterráneo la embarcación en la que viajaban a Italia desde Libia.
.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, decide retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, en la que permanecía desde 1982.
2018.- EE.UU. encabeza un ataque aéreo junto a Reino Unido y Francia contra varias instalaciones donde sospecha que el régimen sirio desarrolla armas químicas.
2020.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordena, en plena pandemia de coronavirus, congelar los fondos que su Gobierno aporta a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
NACIMIENTOS
—————
1578.- Felipe III de Austria, futuro rey de España.
1892.- Juan Belmonte, torero español.
1920.- Josep Benet, abogado, político e historiador español.
1925.- Rod Steiger, actor estadounidense.
1926.- Leopoldo Calvo-Sotelo, político español.
1929.- Chadli Benyedid, político argelino.
1940.- Julie Christie, actriz británica.
1951.- José Maria Mendiluce, escritor y político español.
1953.- José María Dols, José Mari Manzanares, torero español.
1955.- Millán Salcedo, actor y humorista español ex componente de Martes y Trece.
1967.- Alfonso Alonso Aranegui, político español.
1973.- Adrien Brody, actor estadounidense.
1976.- Santiago Abascal, político español.
1981.- Raúl Bravo Sanfélix, futbolista español.
1988.- Chris Wood, actor estadounidense.
DEFUNCIONES
——————–
1759.- J. Federico Haendel, músico inglés.
1910.- Emilio Sala, pintor español.
1917.- Lejzer L. Zamenhof, lingüista ruso, creador del esperanto.
1980.- Guillermo Sautier Casaseca, guionista radiofónico español.
1986.- Simone de Beauvoir, escritora francesa.
1995.- Burl Ives, actor y cantante estadounidense.
.- Mario Carotenuto, actor italiano.
1999.- Nicola Trussardi, diseñador de moda italiano.
2001.- Hiroshi Teshigahara, director de cine japonés.
2012.- Pedro Macías, periodista y presentador de televisión español.
2015.- Percy Sledge, cantante estadounidense.
2017.- Martín Elías, cantante colombiano.
2019.- Bibi Andersson, actriz sueca.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar


José Luis Fortea
Qué pasó el 20 de abril
……en 1999, en el instituto Columbine de la pequeña ciudad de Littleton en el condado de Jefferson, en Colorado, dos adolescentes, Eric Harris de dieciocho años recién cumplidos desde hacía once días, al que todos conocen como “Reb” (rebelde), y Dylan Klebold de diecisiete, apodado “el Vodka”, asesinaron a tiros a doce de sus compañeros y un profesor e hirieron a otros veinticuatro.
El instituto, ubicado en el número 6201 de la calle S Pierce que recibe el nombre de la flor típica del estado de Colorado, la Aguileña (Columbine en inglés), había sido remodelado hacía tan sólo cuatro años, en 1995, precisamente el mismo año en el que se habían matriculado estos dos estudiantes, en unas costosas obras de mejora con una inversión, aproximadamente de quince millones de dólares, que estrenaba aquel curso un renovado recinto, inaugurado hacía ya veintidós años, en octubre de 1973, disponiendo desde entonces de nuevas aulas y contando además con una amplia y reformada cafetería y biblioteca.
Unas semanas antes de estos sucesos, la profesora Judy Kelly, preocupada e inquieta llamó a los padres de Klebold para mostrarles un trabajo de clase en el que narraba como un guerrero solitario que portaba una gabardina, empleando en la descripción de los hechos un lenguaje extremadamente violento, asesinaba a tiros a un grupo de estudiantes de un instituto, haciendo explotar bombas para desviar la atención de la policía.
La mencionada profesora se negó a calificar aquel trabajo antes de hablar con él y con sus padres, haciéndoles ver que desaprobaba tanto las maneras de narrarlo como el contenido de lo acontecido, a lo que el joven en su defensa argumentó tratarse de;
–“Sólo una historia, sin más”-.
Minimizado y zanjado el asunto de la redacción quedando en tan sólo un incidente, al que no se le volvería a dar mayor importancia, ni por el quipo docente ni por los padres que veían en Dylan el comportamiento propio de un adolescente, al que consideraban como un buen chico, quizás algo retraído y tímido pero para nada propenso a ataques de ira o explosiones agresivas y violentas.
Tres días antes de estos acontecimientos, el sábado día 17 de abril, tuvo lugar la fiesta de graduación de los alumnos del último curso. Allí acudía Dylan Klebold acompañado de su amiga Robyn Anderson (la misma que al tener la edad exigida, aportó su carnet de identidad para adquirir las armas que posteriormente utilizarían en la masacre, sin ser consciente del uso que estos le iban a dar). Durante el desarrollo de la fiesta habló de su futuro inmediato, de sus planes para el curso próximo en la Universidad de Arizona en Tucson, donde tenía previsto iniciar sus estudios de informática.
El carácter retraído y tímido de este joven se transformaba cuando entraba en contacto con su amigo Eric, hijo este de Wayne Harris, un piloto de las Fuerzas Aéreas que había conocido once destinos diferentes en doce años, siendo los últimos cinco los de Ohio, Michigan, Nueva York, Plattsburgh y otra vez Nueva York, hasta que en julio de 1993, se asentarían definitivamente en Litlleton.
En el baile de bienvenida que el Instituto ofrecía a sus nuevos alumnos de aquel curso de 1995, Eric Harris acudió con Tiffany Typher, una compañera de clase con la que coincidía en el trayecto que efectuaba el autobús escolar, y a la que una vez celebrado el aludido evento quiso volver a invitar a salir, recibiendo una negativa por respuesta que le hizo reaccionar de una manera un tanto peculiar para un chico de catorce años, escenificando un suicidio en el que tras aparentemente tropezar y golpearse la cabeza con un una enorme piedra, comenzaba a derramar abundantemente, algo viscoso de color y aspecto semejante a la sangre.
Posteriormente escribiría en el anuario de uno de los mejores amigos que tenía en aquella época, Nathan Dykeman, “Nate”, una de las frases que los adolescentes americanos suelen escribir en sus juegos de internet on line, “Ich Bin Got” (Soy Dios), pero que en este caso ya evidenciaba una cierta actitud de rencor hacía quienes le rodeaban. Una conducta que empezaba a mostrar constantes cambios de humor y episodios depresivos y que acabaron por obligarle a acudir, desde mediados del año anterior (1998), a terapia de control de la ira, y que para dicho tratamiento contra la depresión, le había sido recetado un medicamento llamado Luvox.
El martes día 20 de abril ambos estudiantes no acuden a las cuatro primeras horas de sus cursos lectivos, siendo este hecho poco frecuente al ser alumnos puntuales y responsables. En ese lapso de tiempo compran dos bombonas de propano, en dos estaciones de servicio diferentes, la Conoco Gas Station y la Texaco, para no levantar sospechas entre los trabajadores. A unos cinco kilómetros de distancia del Instituto colocan dos mochilas con pólvora para que exploten y funcionen a modo de munición de distracción.
De esta forma, sobre las 11 de la mañana, Eric Harris estaciona su Honda Prelude en el aparcamiento del centro educativo destinado a los estudiantes de penúltimo curso, no ocupando por tanto su habitual plaza asignada, dirigiéndose desde allí a su taquilla nº 624.
Simultáneamente hace lo propio Dylan Klebold, aparcando su BMW 320i en lugar diferente al que suele ocupar y acudiendo a su taquilla, la nº 837. Ambos ya llevaban encima las armas, camufladas debajo de sus vestimentas, que utilizarían al finalizar el recreo de las 11.15 y todo el arsenal de municiones y bombas de fabricación casera.
Depositan dos bolsas deportivas en la cafetería, cada una con los explosivos y la bombona de propano, junto a unas columnas, sin que nadie se percate de ellas, regresando hacía sus coches.
Todo estaba planeado y organizado desde hacía casi un año. Un plan que se activaba al finalizar el recreo, sobre las 11,17, estallando las bombas de propano en la cafetería y causando la muerte de los casi quinientos alumnos que se concentrasen allí. Los heridos y el resto de colegiales asustados huirían hacía el exterior del centro, en donde les aguardarían los dos chicos con su recortada y una metralleta, abriéndoles fuego.
Pero por la razón que fuere las detonaciones previstas no funcionaron, aunque sí lo hicieron sin embargo parcialmente, una de las dos que habían sido colocadas a modo de distracción cerca de Wadsworth Boulevard y que alertó rápidamente a la policía. Los dos estudiantes al comprobar que el plan previsto no ha funcionado decidieron entrar.
Lanzando bombas de tubo hacía distintas posiciones, abren fuego sobre Rachel Scott que fallecerá y Richard Castaldo que consecuencia de recibir ocho impactos de bala, cinco en la columna, perderá la sensibilidad en las piernas, desatándose entonces el desorden y la confusión. Los dos adolescentes fuera de sí siguen disparando sobre todo aquel que se cruza en su camino, matando a:
Daniel Rohrbough de 15, el profesor David Sanders de 47, Kyle Velasquez 16, Dylan Klebold 17, Lauren Townsend 18, Isaiah Shoels 18, Steven Curnow 14, Daniel Mauser 15, Kelly Fleming 16, Cassie Bernall 17, Matthew Kechter 17, y John Tomlin 16.
En el siguiente enlace se puede observar una grabación de estos dos estudiantes realizada durante el mes de diciembre del año anterior de 1998; https://youtu.be/WhdNNnUuTDQ
Para conmemorar mejor un día como hoy, en el siguiente enlace podemos escuchar la canción que el grupo “Celtas Cortos” en su día publicó bajo el título, precisamente 20 de abril https://youtu.be/wGwZ0a-UCIg
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder