Síguenos

Consumo

El 32% de los valencianos está a favor de cambiar la hora en verano e invierno

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) – El 72% de los españoles está en contra de cambiar la hora en verano e invierno, frente al 28% de la población española que está a favor del cambio, según se desprende de la última oleada del ‘Barómetro sobre Neurociencia y Sociedad’, llevado a cabo por IPSOS a nivel nacional.

Por comunidades, existe una cierta segmentación por área geográfica más partidaria al cambio de hora, que se concentra en las comunidades mediterráneas, en concreto, en Cataluña y la Comunitat Valenciana, donde el porcentaje de población a favor de la diferencia horaria en verano e invierno es del 36% y del 32%, respectivamente; es decir, ocho y cuatro puntos por encima de la media nacional del ‘sí’.

En contraposición a estos datos están los gallegos, con un 80% de la población autonómica contraria al cambio, seguidos por los vascos, con un 78%.

El Barómetro de IPSOS señala también una relación directa entre la edad y posicionamiento de los encuestados ante este tema, es decir, a mayor edad, más se posicionan en contra de cambiar la hora cada verano e invierno.

Así, el 80% de los mayores de 60 años es contrario a la actual Directiva Comunitaria –que contempla el cambio de hora en marzo y octubre en todos los países miembros de la UE–, seguidos por los adultos de entre 50 y 59 años (75%), los adultos de entre 40 y 49 años (73%) y los de entre 30 y 39 y 18 y 29 años, con un 64% en ambos casos. Por otro lado, 2 de cada 5 españoles entre 18 y 39 años (36%) ven positivo el cambiar la hora, la franja de edad más proclive de todas.

Con esta encuesta, el instituto busca profundizar en lo que realmente piensan los españoles sobre el cambio de hora que tiene lugar en toda Europa cada verano e invierno, de acuerdo con la actual Directiva Comunitaria del Cambio de Hora.

Sin embargo, el pasado mes de julio la Comisión Europea anunció la puesto en marcha de una consulta pública para que la ciudadanía pueda pronunciarse sobre la continuidad del cambio horario que en los meses de marzo y octubre tiene lugar en todos los países miembros de la UE, y estudiará el resultado para evaluar una posible modificación de la normativa comunitaria que regula este cambio.

Para llevar a cabo este estudio, se han llevado a cabo 1.000 entrevistas entre el 7 y el 13 de septiembre de 2018, a una muestra representativa a nivel nacional de toda la población española. La encuesta fue realizada mediante el sistema de paneles Online de Ipsos, a través de cuestionarios de 10 minutos de duración.

Actualmente existen tres zonas horarias en la UE: la Hora de Europa Occidental –en la que se encuentran Portugal, Reino Unido e Irlanda–, la Hora de Europa Central, en la que se encuentran España y otros 16 estados miembro, y la de Europa Oriental para ocho países del este.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Claves para saber si una gasolinera te ha servido gasolina adulterada

Publicado

en

gasolineras más baratas de valencia

El reciente caso de gasolina adulterada con agua en una gasolinera de Alaquàs (Valencia) ha encendido las alarmas. Aunque se trata de un error poco frecuente, es importante saber cómo detectar si tu vehículo ha repostado gasolina mezclada con agua. Este tipo de fallo puede causar graves daños mecánicos y suponer reparaciones de hasta 1.000 euros.


🧪 ¿Cómo saber si la gasolina está mezclada con agua?

Desafortunadamente, no se puede detectar visualmente si una gasolina está adulterada antes de repostar. La mezcla llega directamente al depósito del vehículo desde el surtidor, por lo que sólo se puede comprobar a posteriori.

Método casero para detectar agua en la gasolina:

  1. Extrae una pequeña muestra de combustible del depósito.

  2. Viértela en un recipiente transparente y déjala reposar.

  3. El agua, al ser más densa que la gasolina, se hundirá y formará una capa visible en el fondo.


🚘 Señales de que tu coche ha repostado gasolina adulterada

Sin necesidad de sacar el combustible, también puedes detectar problemas mientras circulas. Estas son algunas señales de alerta:

  • El coche tarda en arrancar.

  • Pérdida de potencia al acelerar.

  • Fallos en la combustión o tirones durante la marcha.

  • Posibles testigos encendidos en el cuadro de mandos.

En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es acudir al taller cuanto antes.


🔍 El caso de la gasolinera Ballenoil en Valencia

Todo comenzó cuando una conductora de Alaquàs (Valencia), tras repostar en una estación de Ballenoil, notó que su coche comenzaba a fallar. El vehículo, prácticamente nuevo, fue llevado al taller, donde se descubrió que el 75% del contenido del depósito era agua.

A raíz de este caso, más de un centenar de conductores afectados han reportado averías similares. Algunos presupuestos de reparación superan los 600 euros, dependiendo del nivel de daño.


📢 Comunicado oficial de Ballenoil

Ballenoil confirmó el fallo y explicó que se trató de una filtración de agua en el depósito de gasolina 95 por un problema técnico. En su comunicado afirman:

“Paramos inmediatamente la venta de gasolina, retiramos el producto y activamos medidas correctoras para resolver la avería”.

También añadieron que reforzarán sus protocolos técnicos y que están colaborando con las autoridades para que no vuelva a repetirse.

🛠️ Teléfono de atención a afectados: 900 730 760
📧 Correo electrónico: tarjeta@ballenoil.es


💧 ¿Es común encontrar agua en la gasolina?

La presencia de pequeñas cantidades de agua en el combustible no es algo inusual. Se puede deber a la condensación natural dentro de los depósitos o a mínimas filtraciones. No obstante, los combustibles contienen aditivos antioxidantes que neutralizan este efecto y protegen al motor.

Sin embargo, cuando la cantidad de agua supera los límites aceptables, como ocurrió en Valencia, el resultado puede ser desastroso para el sistema de inyección y el motor.


✅ Conclusión: ¿debes preocuparte?

Aunque este tipo de incidentes genera preocupación, los casos de gasolina adulterada con agua son extremadamente raros en España. Las estaciones de servicio cumplen con normativas estrictas y sus depósitos están bien sellados.

Aun así, si tu coche comienza a fallar justo después de repostar, no dudes en hacer una comprobación o acudir al taller para evitar averías mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo