Síguenos

Valencia

El 50 % de los accidentes mortales al volante en la Comunitat son por este motivo

Publicado

en

El 50 % de los accidentes mortales al volante en la Comunitat son por este motivo
Presentación de la campaña de vigilancia y control de las distracciones al volante que se desarrolla desde este miércoles hasta el 13 de septiembre, en una imagen facilitada por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

València, 7 sep (OFFICIAL PRESS/EFE).- La distracción durante la conducción ha sido la causa principal en cinco de los diez siniestros con víctimas mortales que se han producido en la Comunitat Valenciana desde el 1 de julio al 31 de agosto de este año, por delante del consumo de alcohol y drogas y del exceso de velocidad.

Entre las causas más frecuentes de distracción al volante figuran el uso del teléfono móvil -que multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente-, fumar o la utilización de navegadores, según se ha puesto de manifiesto durante la presentación de la campaña de vigilancia y control de las distracciones al volante que se desarrolla desde este miércoles hasta el 13 de septiembre.

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha destacado que las distracciones ya son el factor concurrente más frecuente en accidentes mortales, por lo que se debe insistir en la prudencia y el respeto a las normas de tráfico y también en la prevención de las conductas o hábitos que pueden producir una tragedia en la carretera.

Cuanto mayor es la velocidad del vehículo, menor margen de reacción tiene el conductor frente a los imprevistos y más conveniente resulta que se concentre totalmente en la tarea de conducir y trate de evitar las posibles distracciones.

Con la campaña que se inicia hoy, en cuya presentación han estado presentes voluntarios de la Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM), se pretende concienciar a los conductores del grave riesgo de las distracciones mientras se conduce.

Bernabé ha estado acompañada de la jefa provincial de Tráfico, Pilar Fúnez, y el comandante de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Jesús Tomás Charneco, quienes han visitado uno de los controles que está realizando la Dirección General de Tráfico.

En la campaña del año pasado se controlaron 23.576 vehículos (4.732 en la provincia de Alicante; 760 en Castellón y 18.084 en Valencia), de los cuales se denunciaron 912 (144 en la provincia de Alicante; 83 en Castellón, y 685 en Valencia).

Este verano, desde el 1 de julio al 31 de agosto, 12 personas (4 en la provincia de Alicante, 3 en la de Castellón y 5 en la de Valencia) han perdido la vida en las carreteras de la Comunitat Valenciana, tres más que en el mismo periodo de 2021 (9 muertos) y cuatro menos que en 2019, el último año antes de la pandemia.

En lo que llevamos de año se ha incrementado el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico, con 54 fallecidos desde el 1 de enero frente a las 48 que se produjeron en el mismo periodo del año anterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estabilizado el incendio de Ibi tras arrasar 185 hectáreas y amenazar la Font Roja: sigue activo el riesgo de rebrote

Publicado

en

incendio ibi
Trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en el incendio forestal de Ibi. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Las llamas no han llegado al santuario de la Font Roja, pero el fuego ha afectado a 147 hectáreas del parque natural. Las autoridades insisten en mantener la precaución ante las altas temperaturas y el viento de poniente.


El incendio forestal declarado este viernes en el paraje de San Pascual, en el término municipal de Ibi (Alicante), ha sido estabilizado tras calcinar un total de 185 hectáreas, 147 de ellas en el Parque Natural de la Font Roja. Sin embargo, el fuego aún no está controlado, y el riesgo de reactivación persiste debido a las altas temperaturas y rachas de viento de poniente que podrían superar los 50 km/h.

Un despliegue de más de 200 efectivos y tecnología de vigilancia

Durante la noche, más de 200 efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante y la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajaron intensamente en las labores de enfriamiento y contención del perímetro, especialmente en el flanco derecho y la zona alta del incendio, donde se concentraba el mayor peligro de propagación. Además, drones con cámaras térmicas e inteligencia artificial han sido utilizados para detectar posibles puntos calientes.

El conseller de Justicia e Interior y responsable de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, informó desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) que la situación está estabilizada, pero que el perímetro no está controlado, y las condiciones meteorológicas siguen siendo muy adversas.


El viento y las altas temperaturas complican la extinción total

Según la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la zona afectada por el incendio está bajo la influencia de un episodio de calor extremo, con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados y vientos cambiantes que dificultan las tareas de extinción.

Desde el operativo, el suboficial del Consorcio Provincial de Bomberos, Antonio Córdoba, subrayó que el flanco derecho del incendio era el más crítico, ya que “concentra todo el potencial de desarrollo del fuego”.


Posible origen en una residencia religiosa

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, confirmó que el incendio de Ibi se originó en la residencia de la comunidad religiosa Cenáculo, ubicada en el mismo paraje de San Pascual. El Seprona de la Guardia Civil ha abierto una investigación y la hipótesis principal apunta a un posible descuido, aunque aún se están recopilando pruebas para esclarecer totalmente los hechos.


Las familias evacuadas aún no pueden regresar

Las aproximadamente 20 personas desalojadas de viviendas diseminadas en el entorno de la Font Roja todavía no han podido regresar a sus casas debido a que se mantiene el riesgo de rebrote. El alcalde de Ibi, Sergio Carrasco, agradeció el esfuerzo de los equipos de emergencia y mostró su preocupación por el impacto ecológico en una de las joyas naturales de Alicante.


Emergencia activa también en Villena y riesgo extremo en toda la Comunitat

Mientras los esfuerzos se concentraban en Ibi, un nuevo incendio forestal se declaraba este sábado en Villena, afectando a una zona de matorral y extendiéndose hasta la comunidad vecina de Castilla-La Mancha. En este incendio participaron nueve medios aéreos de ambas comunidades autónomas, además de cinco dotaciones terrestres. Parte de los medios que trabajaban en Ibi fueron redirigidos a esta nueva emergencia.

La Generalitat Valenciana y el Centro de Coordinación de Emergencias han emitido una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana. La provincia de Alicante se encuentra, además, en alerta naranja por temperaturas extremas, que podrían superar los 38 ºC en las próximas horas.


Recomendaciones de las autoridades

El conseller Valderrama y la delegada del Gobierno han insistido en extremar las precauciones. Se recomienda:

  • No acceder a zonas de monte ni caminos cerrados.

  • Evitar cualquier actividad con fuego o chispas (barbacoas, maquinaria, colillas).

  • Estar atentos a las indicaciones de Protección Civil y bomberos.

  • Llamar al 112 ante el menor indicio de humo o fuego.


Conclusión

El incendio forestal de Ibi ha sido estabilizado tras quemar 185 hectáreas, pero la situación sigue siendo delicada. El fuego ha amenazado al Parque Natural de la Font Roja, aunque no ha alcanzado el santuario. Las condiciones meteorológicas, con calor extremo y viento fuerte, obligan a mantener la vigilancia y la prudencia.

Mientras tanto, otro incendio en Villena ha puesto en alerta a los equipos de emergencia, que se enfrentan a una de las jornadas más complicadas del verano en materia de incendios forestales. La colaboración ciudadana y la responsabilidad individual son clave para evitar nuevas catástrofes.

 

 

Continuar leyendo