Salud y Bienestar
El 8th IVIRMA Congress premia a investigadores y periodistas por sus aportaciones a la medicina reproductiva
Publicado
hace 7 añosen
Termina la octava edición del congreso que IVI organiza bienalmente, y lo hace reconociendo la labor científica y periodística de grandes profesionales que han marcado la evolución de la medicina reproductiva en sendas especialidades.
En el área científica, la Fundación IVI ha premiado a los investigadores internacionales Nuno Costa-Borges, Ashley Moffett y Manuel Tena-Sempere. Por su parte, en el área periodística se ha reconocido la labor de Sonsoles Echavarren y Pilar Arranz, ambas periodistas de medios españoles, premios todos otorgados en el marco del 8th International IVIRMA Congress por representantes de IVI y de MSD –una de las mayores empresas farmacéuticas del mundo-.
8th International IVIRMA Awards
El premio científico que concede la Fundación IVI consta de dos categorías: investigación básica e investigación clínica en medicina reproductiva. El reconocimiento, que está valorado en 50.000 €, parte del objetivo de destacar la importancia del aporte científico a la reproducción asistida, reconociendo a los investigadores y a sus equipos la ayuda dedicada a ampliar los horizontes científicos y clínicos para mejorar en el futuro los tratamientos y técnicas empleados en el sector reproductivo. El premio es, además, un reconocimiento a la trayectoria profesional de los doctores y su aportación a la investigación.
En este contexto, la Profesora Ashely Moffett ha obtenido el premio a la mejor trayectoria en investigación clínica de grupos de excelencia en medicina reproductiva, mientras que los Profesores Nuno Costa-Borges y Manuel Tena-Sempere han recibido el premio a la mejor trayectoria investigadora científico-básica de excelencia en medicina reproductiva.
Para la ocasión, el jurado de los premios ha estado formado por destacadas personalidades de la investigación y la medicina, como el Prof. Empre Seli, director científico de IVI, el Prof. Antonio Pellicer, copresidente de IVI y co-editor de la prestigiosa revista Fertility & Sterility, el Prof. Nicolás Garrido, director de la Fundación IVI, el Dr. Hugh Taylor, Jefe de Obstetricia y Ginecología, del Hospital Yale-New Haven (EE. UU.), y el Dr. Jacques Donnez, de la Universidad Católica de Louvain y la Sociedad para la Investigación en Reproducción (SRI).
En cuanto a los ganadores, cabe destacar que la Prof. Ashley Moffett ha desarrollado su vertiente investigadora centrada en las interacciones celulares que se producen entre las células uterinas maternas, especialmente las células inmunes, y las células trofoblásticas placentarias que invaden la mucosa uterina en el primer trimestre de embarazo. La doctora Moffett está a la vanguardia de la investigación sobre inmunología desde hace más de 25 años y centra sus estudios actualmente en las interacciones entre las moléculas KLA (receptor de inmunoglobulina de células asesinas) y las moléculas de HLA-C fetal, el cultivo de células de trofoblastos humanos y el vínculo entre las variantes de KIR/HLA-C y la preeclampsia puerperal, sepsis y parto obstruido.
El Prof. Nuno Costa-Borges es un investigador y embriólogo dedicado a la investigación y práctica clínica desde hace más de 15 años, logrando los primeros animales clonados con éxito en España en 2009. Se ha dedicado al desarrollo y mejora de nuevas técnicas reproductivas, como es el método de flicking, que permite la biopsia de blastocistos, o la transferencia de huso meiótico para prevenir la transmisión de enfermedades mitocondriales o superar problemas de infertilidad relacionados con una baja calidad de los ovocitos. Recientemente, su investigación se ha centrado en el desarrollo de nuevas estrategias para rescatar las aneuploidías cromosómicas en ovocitos de edad avanzada. El trabajo del Dr. Costa-Borges se ha visto reflejado en numerosas publicaciones científicas y le ha hecho merecedor de prestigiosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, el que recibe en el 8th International IVIRMA Congress.
Por su parte, el Prof. Manuel Tena-Sempere es Doctor en Medicina y Catedrático de Fisiología del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba. Su experiencia investigadora se centra en el campo de la Neuroendocrinología de la pubertad, la reproducción y el metabolismo. En concreto, se ha enfocado recientemente en los mecanismos hormonales y moleculares de control de la pubertad y funcionamiento del sistema reproductor, con importantes hallazgos en este campo. Es autor de numerosas publicaciones en revistas internacionales y su labor le ha merecido el reconocimiento de buena parte de la comunidad científica internacional.
IVIRMA Media Awards
Los IVIRMA Media Awards sobre Reproducción Asistida y Salud Materno-Fetal han sido entregados por Marián Garriga, Directora Global de Marketing y Comunicación de IVI. En su segunda edición, la convocatoria de estos premios se ha ampliado a todos los países de la geografía mundial, aunque finalmente los trabajos seleccionados como ganadores por un jurado independiente, integrado por diferentes personalidades del periodismo, han sido de autoría española.
La periodista Sonsoles Echavarren, redactora de Diario de Navarra, con su reportaje titulado “Unos 30 bebés mueren cada año en Navarra en el embarazo, parto o primer mes de vida” ha sido premiada en la categoría de Salud Materno-Fetal, y la periodista Pilar Arranz, de Yo Dona, se ha alzado con el triunfo en la categoría de Reproducción Asistida, con su reportaje “Mujer en apuros busca bebé”.
Con una cuantía económica de 3.000 euros y un galardón consistente en una estatuilla que representa a la Venus de Willendorf como símbolo de la fertilidad, se ha reconocido la excelencia periodística de ambas profesionales en la divulgación de la información sobre medicina reproductiva.

Así puedes participar en los Premios Artesanía Comunitat Valenciana
Los Premios Rei Jaume I instalan máquinas recreativas retro para denunciar “40 años de retraso” en inversión en I+D+i
Ana Gómez, Antonio Martín y Pablo Miranzo, galardonados en los IX Premios de Periodismo Sociosanitario de la Comunidad Valenciana
Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.
Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.
Puede evitar la osteoartritis
Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.
Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.
Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.
Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.
También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.
La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.
Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».
Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder