Síguenos

Salud y Bienestar

El 8th IVIRMA Congress premia a investigadores y periodistas por sus aportaciones a la medicina reproductiva

Publicado

en

Termina la octava edición del congreso que IVI organiza bienalmente, y lo hace reconociendo la labor científica y periodística de grandes profesionales que han marcado la evolución de la medicina reproductiva en sendas especialidades.

En el área científica, la Fundación IVI ha premiado a los investigadores internacionales Nuno Costa-Borges, Ashley Moffett y Manuel Tena-Sempere. Por su parte, en el área periodística se ha reconocido la labor de Sonsoles Echavarren y Pilar Arranz, ambas periodistas de medios españoles, premios todos otorgados en el marco del 8th International IVIRMA Congress por representantes de IVI y de MSD –una de las mayores empresas farmacéuticas del mundo-.

8th International IVIRMA Awards

El premio científico que concede la Fundación IVI consta de dos categorías: investigación básica e investigación clínica en medicina reproductiva. El reconocimiento, que está valorado en 50.000 €, parte del objetivo de destacar la importancia del aporte científico a la reproducción asistida, reconociendo a los investigadores y a sus equipos la ayuda dedicada a ampliar los horizontes científicos y clínicos para mejorar en el futuro los tratamientos y técnicas empleados en el sector reproductivo. El premio es, además, un reconocimiento a la trayectoria profesional de los doctores y su aportación a la investigación.

En este contexto, la Profesora Ashely Moffett ha obtenido el premio a la mejor trayectoria en investigación clínica de grupos de excelencia en medicina reproductiva, mientras que los Profesores Nuno Costa-Borges y Manuel Tena-Sempere han recibido el premio a la mejor trayectoria investigadora científico-básica de excelencia en medicina reproductiva.

Para la ocasión, el jurado de los premios ha estado formado por destacadas personalidades de la investigación y la medicina, como el Prof. Empre Seli, director científico de IVI, el Prof. Antonio Pellicer, copresidente de IVI y co-editor de la prestigiosa revista Fertility & Sterility, el Prof. Nicolás Garrido, director de la Fundación IVI, el Dr. Hugh Taylor, Jefe de Obstetricia y Ginecología, del Hospital Yale-New Haven (EE. UU.), y el Dr. Jacques Donnez, de la Universidad Católica de Louvain y la Sociedad para la Investigación en Reproducción (SRI).

En cuanto a los ganadores, cabe destacar que la Prof. Ashley Moffett ha desarrollado su vertiente investigadora centrada en las interacciones celulares que se producen entre las células uterinas maternas, especialmente las células inmunes, y las células trofoblásticas placentarias que invaden la mucosa uterina en el primer trimestre de embarazo. La doctora Moffett está a la vanguardia de la investigación sobre inmunología desde hace más de 25 años y centra sus estudios actualmente en las interacciones entre las moléculas KLA (receptor de inmunoglobulina de células asesinas) y las moléculas de HLA-C fetal, el cultivo de células de trofoblastos humanos y el vínculo entre las variantes de KIR/HLA-C y la preeclampsia puerperal, sepsis y parto obstruido.

El Prof. Nuno Costa-Borges es un investigador y embriólogo dedicado a la investigación y práctica clínica desde hace más de 15 años, logrando los primeros animales clonados con éxito en España en 2009. Se ha dedicado al desarrollo y mejora de nuevas técnicas reproductivas, como es el método de flicking, que permite la biopsia de blastocistos, o la transferencia de huso meiótico para prevenir la transmisión de enfermedades mitocondriales o superar problemas de infertilidad relacionados con una baja calidad de los ovocitos. Recientemente, su investigación se ha centrado en el desarrollo de nuevas estrategias para rescatar las aneuploidías cromosómicas en ovocitos de edad avanzada. El trabajo del Dr. Costa-Borges se ha visto reflejado en numerosas publicaciones científicas y le ha hecho merecedor de prestigiosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos, el que recibe en el 8th International IVIRMA Congress.

Por su parte, el Prof. Manuel Tena-Sempere es Doctor en Medicina y Catedrático de Fisiología del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba. Su experiencia investigadora se centra en el campo de la Neuroendocrinología de la pubertad, la reproducción y el metabolismo. En concreto, se ha enfocado recientemente en los mecanismos hormonales y moleculares de control de la pubertad y funcionamiento del sistema reproductor, con importantes hallazgos en este campo. Es autor de numerosas publicaciones en revistas internacionales y su labor le ha merecido el reconocimiento de buena parte de la comunidad científica internacional.

IVIRMA Media Awards

Los IVIRMA Media Awards sobre Reproducción Asistida y Salud Materno-Fetal han sido entregados por Marián Garriga, Directora Global de Marketing y Comunicación de IVI. En su segunda edición, la convocatoria de estos premios se ha ampliado a todos los países de la geografía mundial, aunque finalmente los trabajos seleccionados como ganadores por un jurado independiente, integrado por diferentes personalidades del periodismo, han sido de autoría española.

La periodista Sonsoles Echavarren, redactora de Diario de Navarra, con su reportaje titulado “Unos 30 bebés mueren cada año en Navarra en el embarazo, parto o primer mes de vida” ha sido premiada en la categoría de Salud Materno-Fetal, y la periodista Pilar Arranz, de Yo Dona, se ha alzado con el triunfo en la categoría de Reproducción Asistida, con su reportaje “Mujer en apuros busca bebé”.

Con una cuantía económica de 3.000 euros y un galardón consistente en una estatuilla que representa a la Venus de Willendorf como símbolo de la fertilidad, se ha reconocido la excelencia periodística de ambas profesionales en la divulgación de la información sobre medicina reproductiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo