Síguenos

Valencia

El 95% de valencianos cree que tiene riesgo bajo de contagio tras vacunarse

Publicado

en

València, 25 ago (EFE).- La Generalitat, en colaboración con grupos de investigación de la Comunitat Valenciana, ha impulsado una encuesta que revela que el 95 % de los valencianos que han sido vacunados contra la covid-19 consideran que su riesgo de contagios es bajo.

La encuesta forma parte del Programa Valenciano de Investigación sobre la vacuna y en ella han participado por el momento más de 13.000 personas, según ha anunciado la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer.

En la última fase del programa, llevada a cabo entre la segunda quincena de mayo y la segunda de julio, se han efectuado un total de 6.023 encuestas a la población valenciana a los 42 días de haber recibido la primera dosis de cualquiera de las vacunas frente a la covid-19.

Los datos del estudio concluyen que el 95% de personas encuestadas considera que su riesgo de desarrollar covid-19 grave tras la vacunación es bajo, mientras que 74,1 % cree que tras la vacunación su «riesgo de enfermar gravemente por covid-19 es muy pequeño o inexistente» y un 16,1 % piensa que el riesgo «ha bajado, pero aún existe».

Tan solo el 4,8 % restante de las personas encuestadas considera que el riesgo de contraer la enfermedad es bajo pero les «preocupa contagiar a otras personas no vacunadas».

El estudio también arroja a la luz que la población está más optimista frente a su futuro inmediato que antes de la vacunación. Concretamente, el 83,5 % de las personas encuestadas es más optimistas que antes de haber recibido la vacuna.

Mas de la mitad de las personas vacunadas, un 56,2 %, apuestan por los viajes como principal actividad a realizar tras la recibir la vacuna, seguido por las visitas a restaurantes, con un 45,7 %, y al teatro o al cine (35,8 %).

Otra de las preferencias del 24,9 % de las personas encuestadas es hospedarse en un hotel, mientras que el 18,9 % se decidiría a usar el transporte público.

Asimismo, un 16,3 % señala que iría a un evento multitudinario de cualquier tipo (cultural, religioso, político, etc.) en un espacio cerrado, pero solo el 3,2 % iría a una discoteca.

En las dos semanas previas a la cumplimentación de la encuesta, la mayor parte de las personas encuestadas, un 95,2 %, estuvieron, al menos una vez, más de 15 minutos en espacios interiores con no convivientes.

Estos encuentros se produjeron en su mayor parte en comercios y mercados (52,6 %); bares o restaurantes (40,9 %); lugar de trabajo (39,3 %); domicilio (24,3 %); centros sanitarios (23,3 %) y vehículos privados (22,0 %).

También, el 89,7 % de la población encuestada admite encuentros con no convivientes en su tiempo libre. Estos encuentros se produjeron con amigos familiares con presencia de menores o sin presencia de menores y compañeros de trabajo o estudios.

Por todo ello, Ana Berenguer hace un llamamiento a la cautela, puesto que «no podemos olvidar que el virus sigue ahí».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo