Síguenos

Valencia

El 95% de valencianos cree que tiene riesgo bajo de contagio tras vacunarse

Publicado

en

València, 25 ago (EFE).- La Generalitat, en colaboración con grupos de investigación de la Comunitat Valenciana, ha impulsado una encuesta que revela que el 95 % de los valencianos que han sido vacunados contra la covid-19 consideran que su riesgo de contagios es bajo.

La encuesta forma parte del Programa Valenciano de Investigación sobre la vacuna y en ella han participado por el momento más de 13.000 personas, según ha anunciado la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer.

En la última fase del programa, llevada a cabo entre la segunda quincena de mayo y la segunda de julio, se han efectuado un total de 6.023 encuestas a la población valenciana a los 42 días de haber recibido la primera dosis de cualquiera de las vacunas frente a la covid-19.

Los datos del estudio concluyen que el 95% de personas encuestadas considera que su riesgo de desarrollar covid-19 grave tras la vacunación es bajo, mientras que 74,1 % cree que tras la vacunación su «riesgo de enfermar gravemente por covid-19 es muy pequeño o inexistente» y un 16,1 % piensa que el riesgo «ha bajado, pero aún existe».

Tan solo el 4,8 % restante de las personas encuestadas considera que el riesgo de contraer la enfermedad es bajo pero les «preocupa contagiar a otras personas no vacunadas».

El estudio también arroja a la luz que la población está más optimista frente a su futuro inmediato que antes de la vacunación. Concretamente, el 83,5 % de las personas encuestadas es más optimistas que antes de haber recibido la vacuna.

Mas de la mitad de las personas vacunadas, un 56,2 %, apuestan por los viajes como principal actividad a realizar tras la recibir la vacuna, seguido por las visitas a restaurantes, con un 45,7 %, y al teatro o al cine (35,8 %).

Otra de las preferencias del 24,9 % de las personas encuestadas es hospedarse en un hotel, mientras que el 18,9 % se decidiría a usar el transporte público.

Asimismo, un 16,3 % señala que iría a un evento multitudinario de cualquier tipo (cultural, religioso, político, etc.) en un espacio cerrado, pero solo el 3,2 % iría a una discoteca.

En las dos semanas previas a la cumplimentación de la encuesta, la mayor parte de las personas encuestadas, un 95,2 %, estuvieron, al menos una vez, más de 15 minutos en espacios interiores con no convivientes.

Estos encuentros se produjeron en su mayor parte en comercios y mercados (52,6 %); bares o restaurantes (40,9 %); lugar de trabajo (39,3 %); domicilio (24,3 %); centros sanitarios (23,3 %) y vehículos privados (22,0 %).

También, el 89,7 % de la población encuestada admite encuentros con no convivientes en su tiempo libre. Estos encuentros se produjeron con amigos familiares con presencia de menores o sin presencia de menores y compañeros de trabajo o estudios.

Por todo ello, Ana Berenguer hace un llamamiento a la cautela, puesto que «no podemos olvidar que el virus sigue ahí».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps insiste tras el anuncio de Feijóo: «Queremos que se convoque el congreso»

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El portavoz del equipo del expresidente reclaman la oportunidad de optar al congreso tras más de dos años de trabajo

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha manifestado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista de este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo