Síguenos

Valencia

Bajan casi un 62% las aulas confinadas en la segunda semana de febrero en la Comunitat

Publicado

en

institutos valencianos tendrán una asignatura menos en la ESO
EFE/Quique García/Archivo
Una trabajadora del servicio de limpieza desinfecta las sillas y los pupitres de una clase. EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 14 feb (EFE).- El número de aulas confinadas en centros educativos de la Comunitat Valenciana ha descendido casi un 62 % en la segunda semana de febrero respecto a la anterior, y actualmente hay 171 grupos confinados de 96 centros, frente a los 449 grupos y 244 centros de la semana anterior.

Según ha informado este lunes la Conselleria de Educación, estos datos suponen que el 95,1 % de los centros educativos ha concluido la pasada semana con todas sus aulas en funcionamiento.

Además, durante la segunda semana de febrero, el 99,6 % de los grupos ha seguido las clases presenciales sin que se haya presentado ninguna incidencia.

Durante la semana pasada se ha determinado el confinamiento de 59 grupos de 34 centros educativos, se han desconfinado 337 grupos de 182 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 112 grupos de 62 centros.

Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados es de 171 aulas de 96 centros educativos, según las fuentes.

ALUMNADO Y PROFESORADO CONFINADO

El porcentaje de alumnado y profesorado confinado ha bajado respecto a la semana anterior y en la segunda semana de febrero lo estaba el 1,8 por ciento de la población escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, frente al 3,9 % de la semana anterior.

Este porcentaje permanece confinado porque al 1 % del alumnado que es positivo activo hay que sumar que, con la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad, Salud Pública ha establecido el aislamiento preventivo de otro 0,8 % de alumnos por haber sido contacto estrecho con positivos.

Respecto al personal docente, el 1,6 % está confinado (la semana pasada era el 2,1 %). y este porcentaje viene dado porque al 1,1 % que es positivo activo hay que sumar 0,5 % por haber sido contactos estrechos con positivos activos.

SITUACIÓN POR PROVINCIAS

En la provincia de Alicante, el 95,6 % de los centros educativos no tiene ningún grupo confinado y el 99,5 % recibe clases presenciales con total normalidad.

El total acumulado de grupos confinados es de 69 aulas de 30 centros educativos y permanece confinado el 1,6 % del alumnado y el 1,7 del profesorado.

En la provincia de Castellón, el 93,5 % de los centros educativos no tiene ningún grupo confinado y el 99,6 % de los grupos de alumnos hace clases presenciales sin problemas.

El total acumulado de grupos confinados en Castellón es de 21 aulas de 17 centros educativos, según las fuentes, que indican que en esta provincia está confinado el 2,2 % del alumnado y un 1,3 % del profesorado.

En la provincia de Valencia, el 95,2 % de los centros educativos no tiene ningún grupo escolar confinado. El 99,6 % de los grupos realiza clases presenciales con total normalidad.

Los grupos confinados en Valencia son 81 aulas de 49 centros educativos, y permanecen confinados el 1,9 % del alumnado y el 1,5 % del profesorado.

Desde la Conselleria recuerdan que las familias pueden informarse sobre las medidas de seguridad establecidas en los centros educativos mediante el web ‘aulasegura.es’.

El portal incluye los protocolos de seguridad, higiene, protección y gestión de casos establecidos en los centros educativos para hacer frente a la COVID-19 y responde a preguntas frecuentes que se generan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo