Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El acusado del crimen de la viuda de la CAM absuelto por falta de pruebas

Publicado

en

ALICANTE, 18 Nov. – La magistrada presidenta del Tribunal del Jurado en el caso Sala, Francisca Bru, ha absuelto a Miguel López del asesinato de su suegra María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de la CAM, Vicente Sala, en aplicación del veredicto de no culpabilidad dictado el pasado 10 de noviembre.

López fue declarado no culpable de los delitos de asesinato y tenencia ilícita de armas por los que había sido juzgado, al entender el tribunal popular que lo juzgó que no era el autor de los disparos que acabaron el 9 de diciembre de 2016 en Alicante con la vida de su suegra, disparos que realizó una persona desconocida, y que no existe prueba de cargo contra el acusado «ni siquiera indirecta o circunstancial de los delitos por los cuales ha sido objeto de acusación».

Según la sentencia, el Jurado en su veredicto no consideró probado que el acusado fuese el autor de los dos disparos que «a muy corta distancia» acabaron con su suegra y consideran, por contra, que esos disparos fueron realizados por una «persona desconocida» sobre las 18.55 horas del 9 de diciembre de 2016, provocando la muerte de la víctima a las 19.05 horas.

Además, incide el jurado en que no ha quedado probado que López se lavara las manos o se cambiara de ropa con anterioridad a la prueba de la parafina, que detecta la pólvora, para fundamentar que no fue el autor de los disparos. Asimismo, sostienen que que la falta de huellas en el vehículo y de restos de ADN de López constituyen elementos exculpatorios.

En los hechos probados se señala que López dio las llaves del coche a su suegra, que charló con algunos empleados y despidió a un cliente; que una cámara de vídeo grabó al acusado salir de Novocar a las 18.38 horas y que los disparos los efectuó una «persona desconocida» a las 18.55 horas. Además, señala que María del Carmen salió de su coche y fue encontrada por un empleado, muriendo a las 19.05 horas.

La sentencia, notificada este lunes a las partes, puede ser recurrida en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo