Síguenos

Valencia

VÍDEO| Ximo Puig cierra una etapa de 20 años como diputado autonómico y seguirá como senador

Publicado

en

El adiós de Ximo Puig
El secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

València, 18 dic (EFE).- El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha puesto fin este lunes a casi veinte años como diputado en Les Corts Valencianes -cargo que ha desempeñado en diferentes etapas- y ha explicado que seguirá siendo senador y se mantendrá al frente del partido hasta el congreso extraordinario.

En declaraciones a los medios de comunicación en Les Corts antes de formalizar su renuncia al escaño, ha señalado también que le gustaría que el congreso extraordinario en el que se elegirá a la nueva dirección del partido sea en febrero, y sobre la posibilidad de ocupar en el futuro un puesto en París ha dicho que aún no está «en esa etapa».

Ha asegurado que es «un día emocionante», y tras recordar que entró en Les Corts en 1983 como miembro de la Mesa de edad al ser el diputado más joven, ha considerado que ha llegado el momento oportuno de ceder paso a «generaciones jóvenes, con fuerza y empuje», que lleven adelante el que ha sido el proyecto de su vida.

El expresident de la Generalitat ha indicado que como diputado autonómico ha defendido un proyecto relacionado con la defensa del autogobierno, de la justicia social y de los derechos de la ciudadanía, y ha destacado que en estos momentos, con el Gobierno valenciano «más reaccionario de la historia del autogobierno» (en alusión al formado por PP y Vox), es una «exigencia moral» mantener las posiciones progresistas.

Puig ha explicado que va a continuar en el Senado, donde ocupa un escaño desde julio, para defender las posiciones de su partido y los mismos intereses que ha defendido en Les Corts, y donde por ejemplo este miércoles intervendrá para defender una resolución sobre el problema de la financiación autonómica.

Asimismo, ha aclarado que seguirá en la secretaría general del PSPV hasta febrero, cuando espera que se celebre el congreso extraordinario para elegir los nuevos liderazgos -ya que marzo es un mes «especial» por las fiestas de las Fallas y la Magdalena- y se inicie una «etapa apasionante», con la vista puesta en ganar en 2027.

Preguntado sobre qué perfil le gustaría para la secretaría general, ha asegurado que apoyará «con alma y corazón» a la persona que los militantes elijan democráticamente, y ha defendido que «la cohesión es fundamental» y que no le gustaría que se repitieran «errores históricos» como en 1995, cuando iniciaron una etapa de veinte años en la oposición.

«Me gustaría que hubiera el máximo espacio de cohesión, pero eso no quiere significar que aquellas personas que legítimamente quieren representar el partido, que es una gran responsabilidad, tengan las oportunidades de hacerlo», ha manifestado.

Puig ha asegurado asimismo que no espera que en el Consejo de ministros de este martes se le nombre para ningún cargo, y respecto a si le apetece ser embajador de España ante la OCDE, en París, ha insistido en que «cada tiempo tiene su afán» y no está «aún en esta etapa», y ha bromeado con que «París siempre merece una misa».

Sobre qué momento destacaría de estos años, Puig ha reivindicado a los diputados que «dieron la cara por la dignidad» en la oposición y a los secretarios generales que le antecedieron, como Jorge Alarte, Joan Ignasi Pla, Joan Romero y Antonio Asunción, mientras que de sus ocho años en el Consell ha destacado la gestión de la pandemia.

Ha rememorado que entró en política «casi por casualidad», pues es periodista y siempre ha pensado que estaba «de paso» en la política, a la que llegó porque creía en el autogobierno en una época en la que gritaban en la calle «llibertat, aministia i Estatut de Autonomia».

Puig ha agradecido al pueblo valenciano que le haya permitido representarles, lo que ha intentado hacer «de la manera más digna tanto en el gobierno como la oposición», y ha asegurado que estar en política ha sido «enormemente satisfactorio en lo personal y, sobre todo, emocionante en lo colectivo».

 

València, 16 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha dado este sábado un paso atrás en el liderazgo de la segunda federación socialista de España, un partido a cuya dirección llegó en 2012, con el que ocupó la presidencia de la Generalitat durante ocho años, y que ahora abre nueva etapa.

Siete meses después de la derrota en las elecciones autonómicas, que situaron al PSPV-PSOE en la oposición tras dos legislaturas al frente de la Generalitat y empezaron ya los posicionamientos internos para una posible sucesión, Puig ha comunicado ante el máximo órgano entre congresos que da «un paso atrás para que el proyecto dé dos pasos adelante».

La trayectoria de Puig

Nacido en Morella (Castellón) hace 64 años -cumplirá 65 en enero-, Puig lleva tres décadas en política, durante las que ha sido jefe de gabinete del expresident de la Generalitat Joan Lerma, diputado provincial, autonómico y nacional, alcalde diecisiete años de su localidad natal, president de la Generalitat y senador.

En 2012 se convirtió en el sexto secretario general de la historia del PSPV-PSOE, en un momento en el que los socialistas valencianos seguían en la larga travesía del desierto que iniciaron en 1995 tras perder la Generalitat en favor de un PP que se mantendría dos décadas en el poder, en las que cambiaron varias veces de dirigentes.

Sin embargo, las elecciones autonómicas de 2015 permitieron a los socialistas, pese a haber obtenido los peores resultados de su historia, regresar al Palau de la Generalitat gracias a un acuerdo de gobierno con Compromís y Unides Podem -el pacto del Botànic-, que se reeditó en 2019, esta vez ya con los socialistas como el partido más votado.

Durante esos ocho años, Puig se afianzó como uno de los principales ‘barones’ socialistas -la Comunitat Valenciana era la legislatura pasada la comunidad más grande gobernada por el PSOE-, a pesar de que hubo momentos de falta de entendimiento con el Gobierno de Pedro Sánchez, como cuando impulsó una reforma fiscal valenciana.

El secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, se despide tras comparecer ante el comité nacional del PSPV-PSOE. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

Talante conciliador

Fueron dos legislaturas que permitieron a Puig curtir su talante conciliador, al tener que negociar a diario con los otros dos partidos en un Consell donde no faltaron las tensiones internas, como cuando en 2019 convocó elecciones anticipadas pese a la negativa de Compromís, o cuando en 2022 dimitió Mónica Oltra de vicepresidenta tras ser imputada y alegó que se iba para no dar «coartada» a los socialistas para echar a su partido del Ejecutivo.

Puig presidió un Consell que tuvo que hacer frente a la pandemia -la etapa más dura de su gestión, según admite- y a los efectos de la guerra en Ucrania, durante el que se afianzó el diálogo social y se logró que Volkswagen apostara por este territorio para instalar su gigafactoría de baterías eléctricas.

También fue necesario superar discrepancias sobre las medidas del Consell del Botànic contra el coronavirus o la forma de elaborar los presupuestos autonómicos, para lo que Puig tuvo que echar mano del talante tranquilo que le caracteriza, sin que nunca se le oyera públicamente una palabra más alta que otra.

El adiós de Ximo Puig

Confiaba en seguir en el Palau de la Generalitat por tercer mandato consecutivo, pero aunque el PSPV mejoró resultados las urnas decidieron en mayo el cambio de ciclo en un Consell donde ahora gobiernan en coalición el PP y Vox, con el popular Carlos Mazón de president, lo que pilló con el pie cambiado a los socialistas.

Puig anunció entonces que se quedaba par liderar la oposición y mantuvo el escaño de diputado autonómico, que en julio pasó a compatibilizar con el de senador territorial, lo que conllevó que estuviera ausente en algunos plenos del Parlamento valenciano, algo que el PP se ha encargado de afearle cada vez.

Los movimientos internos en el partido comenzaron ya con la elaboración de las listas para las elecciones generales de julio, en las que los secretarios provinciales de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, y de Alicante, Alejandro Soler, lograron que Ferraz introdujera modificaciones en las listas iniciales de la Comunitat Valenciana.

Diana Morant, ¿el relevo?

Su nombre sonó en la quinielas para ser ministro en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, aunque finalmente este optó por confirmar la continuidad en su Ejecutivo a la ministra de Ciencia, la valenciana Diana Morant, a quien muchos apuntan como el posible recambio de Puig.

Unas horas después de que Puig admitiera que se necesitaban «nuevos vientos» en el PSPV-PSOE, Puig ha anunciado en presencia del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, quien ha mostrado el apoyo de la dirección federal a lo que decida el PSPV, la convocatoria de un congreso extraordinario que haga un «reset» en el partido.

Este periodista al que le apasiona la lectura tiene muy presente en su vida política lo que le decía su abuelo – «tú, siempre de izquierdas»- y da ahora un paso atrás agradeciendo el «enorme honor» de haber representado al PSPV-PSOE con un convencimiento: «Lo mejor está por llegar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| LOS40 Music Awards 2025 en València: Rosalía deslumbra con ‘LUX’ en una gala de esperanza y emoción

Publicado

en

Roig Arena 40 Music Awards
Rosalía-ROIG ARENA

Rosalía brilla en el Roig Arena con un mensaje de apoyo y esperanza

La edición 2025 de LOS40 Music Awards Santander, celebrada en el Roig Arena de València, se convirtió en una noche histórica. Bajo el lema de la esperanza, la gala estuvo dedicada a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, un desastre que dejó una profunda huella en la Comunitat Valenciana.

La gran protagonista fue Rosalía, que presentó en directo su esperado álbum ‘LUX’, transformando el recinto en un auténtico templo escénico. Con su tema ‘Reliquia’, la catalana inauguró la gala entre un juego de luces y símbolos religiosos, acompañada por cruces iluminadas con pantallas LED que mostraban la letra en múltiples idiomas. Un gesto que la artista definió como una forma de transmitir que “LUX es para todo el mundo”.

Durante su discurso, Rosalía dedicó unas palabras a las víctimas de la DANA: “Todo mi apoyo a los afectados, que sepáis que no estáis solos, que seguimos con vosotros”. La cantante recibió además el premio Global Icon, consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel mundial.


Una gala solidaria y llena de homenajes en València

El evento, que reunió a las principales estrellas del panorama nacional e internacional, se convirtió en un homenaje a la solidaridad y la resiliencia valenciana. Desde los presentadores —Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Óscar Martínez— hasta los artistas invitados, todos recordaron a los damnificados por la catástrofe.

Tony Aguilar, voz emblemática de LOS40, definió la velada como “la gala de las galas para traer alegría y esperanza a quienes más lo merecían”.

Entre las actuaciones más emotivas destacó Nil Moliner, que rindió tributo al cantautor valenciano Raimon interpretando ‘Al meu país no sap ploure’, mientras Naiara recogía su premio al grito de “Amunt València”.

El cantante Dani Fernández, premiado por ‘Jauría’ y por su colaboración con Valeria Castro, dedicó sus galardones a su compañera y al público valenciano: “Ojalá la música haya sido un refugio para estos momentos difíciles”.


Ed Sheeran y Aitana, la sorpresa internacional más esperada

Uno de los momentos más celebrados fue la actuación de Ed Sheeran, que recibió el premio Global Icon y el de Mejor Álbum Internacional por ‘Play’. El británico sorprendió al público con una interpretación inolvidable de ‘Perfect’ junto a Aitana, quien confesó minutos antes estar viviendo “un sueño cumplido”.

La artista catalana se llevó también los premios a Mejor Gira (‘Metamorfosis’) y Mejor Artista, dedicando ambos a las víctimas de la DANA y a los voluntarios que ayudaron a reconstruir la ciudad: “València me da demasiado cariño, el año que viene estaremos aquí también”.


Bombai, Dani Martín y la música como refugio

Entre los artistas locales, Bombai recibió el galardón a Mejor Artista LOS40 Summer Live. El grupo valenciano dedicó su tema ‘Llamas’ —inspirado en una historia de amor nacida durante la DANA— a todos los voluntarios que ayudaron a “que València saliera adelante”.

El público del Roig Arena también vibró con Dani Martín, quien celebró sus “25 años de carrera” y se llevó el premio a Mejor Canción (Categoría España) por ‘El último día de nuestras vidas’. Su mensaje fue contundente: “València, habéis demostrado que el pueblo salva al pueblo”.


Estrellas internacionales y diversidad musical

La gala de LOS40 Music Awards 2025 destacó por su variedad de estilos y artistas. Emilia fue reconocida como Mejor Artista Latina e hizo bailar a los asistentes con su espectáculo-discoteca. Alleh y Yorghaki ganaron por ‘Capaz’, fusionando merengue y reguetón, mientras Rels B demostró por qué es el Mejor Artista Urbano España.

Otros premiados de la noche fueron:

  • Feid, por la Mejor gira o concierto latino.

  • De la Rose, Mejor Artista Revelación Latina.

  • Mora, Mejor Artista Urbano Latino.

  • Walls, Mejor Vídeo Musical.

  • Rauw Alejandro, Mejor Vídeo Internacional.

  • Myles Smith, Mejor Canción Internacional.

El cierre de la gala llegó con Luck Ra interpretando su éxito ‘La morocha’, que puso en pie a los miles de asistentes.


Chiara Ferragni, Belén Esteban y Topuria, entre los entregadores

El glamour también se hizo presente con la participación de Chiara Ferragni, Belén Esteban, María Patiño, el dúo La Pija y la Quinqui, la actriz Karla Sofía Gascón y los deportistas Ana Peleteiro e Ilia Topuria, quienes subieron al escenario para entregar los galardones.


València, epicentro de la música y la cultura

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del evento para la ciudad: “Este tipo de galas posicionan a València en el centro del panorama musical y cultural”. Además, dejó entrever que podrían celebrarse futuras ediciones en la capital del Turia: “València ya ha despegado y se posiciona con el liderazgo que le toca”.

La celebración de LOS40 Music Awards 2025 no solo consolidó a València como referente musical internacional, sino que también reforzó su imagen como ciudad solidaria, resiliente y vibrante.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo