Síguenos

Cultura

El Ágora cobrará vida en el 2020

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) –

El CaixaForum de València abrirá a finales de 2020 en el Ágora de la Ciutat de les Arts i les Ciències con varios espacios que «darán vida» al interior del edificio -diseñado por Santiago Calatrava y que actualmente no tiene uso- con «células culturales y lúdicas».

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el director general de la Fundación Bancaria la*Caixa, Jaume Giró; la directora general adjunta de la Fundación Bancaria la*Caixa, Elisa Durán, y el arquitecto Enric Ruiz-Geli -autor del proyecto- han presentado esta tarde el proyecto arquitectónico que ha resultado ganador en el concurso restringido de arquitectos para construir CaixaForum València, el futuro centro cultural de la*Caixa en la ciudad.

El nuevo espacio, en el que finalmente no se construirá un nuevo edificio, tendrá una red de equipamientos que tienen en común la experiencia CaixaForum, con una oferta de actividades amplia y global que va mucho más allá de las exposiciones, y que incluye música, conferencias y debates, jornadas sociales, talleres educativos y familiares, y actividades dirigidas a grupos de personas mayores.

La inversión que prevé destinar la Fundación Bancaria la*Caixa para hacer realidad CaixaForum València estará en torno a los 18 millones de euros. Además, se destinarán anualmente unos cinco millones de euros para el mantenimiento, la programación y el funcionamiento del centro.

En total, serán 6.500 metros cuadrados útiles, con dos grandes salas de exposiciones, un auditorio con capacidad para unas 300 personas, dos aulas polivalentes, un bar-restaurante, una tienda-librería y un espacio familiar y educativo CaixaForum Familia, así como espacios para recepción, oficinas y almacenes, y zonas técnicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo

Publicado

en

Las bibliotecas más bonitas del mundo
Biblioteca Pública de Nueva York. Ex Libris

Existen muchas bibliotecas bonitas y renombradas en todo el mundo, algunas destacan por su belleza y arquitectura impresionante. En el Día Internacional de las Bibliotecas repasamos las diez bibliotecas más bonitas del mundo.

Las 10 bibliotecas más bonitas del mundo:

  • Universidad de Yale (Beinecke Rare Book and Manuscript Library): Ubicada en New Haven, Connecticut, esta biblioteca es famosa por su fachada de mármol translúcido y su diseño moderno.

Biblioteca de la Universidad de Yale
Foto Gunnar Klack en Wikimedia Commons

  • Congreso de los Estados Unidos: Situada en Washington, D.C., es la biblioteca de investigación más grande del mundo y cuenta con una arquitectura impresionante, incluyendo la Sala de Lectura Principal.

Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos-WIKIPEDIA

  • Biblioteca Bodleiana: Ubicada en la Universidad de Oxford, es una de las bibliotecas más antiguas de Europa y cuenta con varios edificios históricos.

Bodleiana
Foto: DUBON.ES

  • Biblioteca Joanina: En la Universidad de Coímbra, Portugal, es famosa por su lujosa decoración barroca y su rica colección de libros antiguos.

Biblioteca Joanina
Foto: TRIPADVISOR

  • Biblioteca Vaticana: Ubicada en Ciudad del Vaticano, es conocida por su impresionante arquitectura renacentista y su vasta colección de manuscritos y libros raros.

Biblioteca Vaticana
WIKIPEDIA

  • Biblioteca de la Abadía de Admont: En Austria, es una de las bibliotecas monásticas más grandes del mundo y se destaca por su espléndida decoración barroca.

Biblioteca de la Abadía de Admont
Foto: AUSTRIA.INFO

  • Universidad de Leiden: Situada en los Países Bajos, es una de las bibliotecas universitarias más antiguas y cuenta con una impresionante Sala de Lectura.
  • Biblioteca Pública de Nueva York (New York Public Library): Con su icónica Sala de Lectura Rose Main Reading Room, es un símbolo de la ciudad de Nueva York.
Las bibliotecas más bonitas del mundo

Biblioteca Pública de Nueva York. Ex Libris

  •  Universidad de Chicago: Con su biblioteca Regenstein, es conocida por su arquitectura moderna y su diseño impresionante.

Biblioteca de la Universidad de Chicago-WIKIPEDIA

  • Real Biblioteca de El Escorial:

Ubicada en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cerca de Madrid, es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista y alberga una valiosa colección de libros.

Real Biblioteca de El Escorial-PATRIMONIO NACIONAL

Estas son solo algunas de las bibliotecas notables en términos de belleza y arquitectura. Cada una tiene su propio encanto y atractivo particular, y la elección de la más bonita depende en última instancia de tus preferencias personales. España cuenta con numerosas bibliotecas antiguas y ricas en historia.

Algunas de las bibliotecas más antiguas y destacadas de España incluyen:

  1. Biblioteca Colombina: Situada en el Real Alcázar de Sevilla, es una de las bibliotecas más antiguas de España, fundada en el siglo XV por el Cardenal Cisneros.
  2. El Escorial: Fundada en 1567 por el rey Felipe II, está ubicada en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, cerca de Madrid. Contiene una valiosa colección de manuscritos y libros antiguos.
  3. Biblioteca Nacional de España: Fundada en 1712, es la biblioteca más grande de España y una de las más importantes del mundo hispanohablante. Está situada en Madrid y alberga una extensa colección de libros, manuscritos, grabados, mapas y otros documentos.
  4. Universidad de Salamanca: Fundada en el siglo XIII, es una de las bibliotecas universitarias más antiguas de Europa. Contiene una rica colección de manuscritos y libros antiguos.
  5. Biblioteca Valenciana: Fundada en 1838, aunque su origen se remonta al siglo XV, alberga una importante colección de manuscritos valencianos, incunables y libros raros.
  6. Archivo de la Corona de Aragón: Ubicado en Barcelona, este archivo custodia documentos históricos de los antiguos territorios de la Corona de Aragón y alberga una valiosa colección de manuscritos.
  7. Biblioteca de la Universidad de Salamanca: Fundada en 1254, es una de las bibliotecas más antiguas de Europa. Su colección incluye manuscritos y libros raros.

Continuar leyendo