Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘Aquarius’ descarta viajar a España y reclama a las autoridades italianas una solución

Publicado

en

MADRID, 12 Jun. (EUROPA PRESS) –

El buque ‘Aquarius’, en el que viajan más de 600 personas abandonadas a su suerte en el Mediterráneo, descarta viajar a España por la inseguridad que generaría un viaje de entre tres y cinco días hasta Valencia.

Tanto la ONG SOS Méditerranée como Médicos Sin Fronteras (MSF) han confirmado que se descarta la opción de Valencia, tal y como había ofrecido el Gobierno de Pedro Sánchez, por la inseguridad de un viaje tan largo y debido al empeoramiento del tiempo.

«Es responsabilidad de las autoridades marítimas italianas encontrar una solución rápida y segura para las 629 personas a bordo del ‘Aquarius'», ha subrayado SOS Mediterranée. La organización ha destacado que Salvamento Marítimo español propuso acoger al buque en Valencia, «pero llegar a España llevaría varios días». «Con 629 personas a bordo y el clima empeorando, la situación podría volverse crítica», ha advertido. «La prioridad debe seguir siendo la seguridad de todos los sobrevivientes», ha apostillado.

Tras valorar «muy positivamente» el gesto del Gobierno español, ambas ONG han recordado que con 629 personas a bordo y el deterioro previsto en las condiciones meteorológicas podrían llevar a «una situación crítica» en el trayecto hasta Valencia, a 1.300 kilómetros de distancia.

En sus cuentas oficiales de Twitter, han recalcado que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas migrantes a bordo del buque de rescate.

La enviada especial de Euronews Analise Borges, a bordo del barco, ya había adelantado que el empeoramiento de las condiciones meteorológicas podrían hacer que el trayecto hasta Valencia se prolongue entre tres y cinco días, lo que supondría un riesgo para todos los que están a bordo.

«Es inseguro para el barco, para la tripulación y para la gente rescatada», ha señalado en su cuenta de Twitter en base a la información facilitada desde la ONG SOS Méditerranée.

Poco antes, desde la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) han reclamado que se permitiera el desembarco inmediato de los 629 migrantes rescatados en el Mediterráneo y ha expresado su preocupación por la posibilidad de que el buque tuviera que desplazarse hasta Valencia, ya que ello supondría reducir notablemente la capacidad de respuesta ante un posible nuevo naufragio.

Además, MSF ha expresado su «preocupación» por la seguridad de los migrantes rescatados que están a bordo del ‘Aquarius’, entre ellos «enfermos, heridos, mujeres embarazadas y menores».

En particular, ha subrayado que «un viaje de tres días a Valencia en un barco que supera su capacidad máxima es inseguro». Además, recuerda que el buque aún necesita instrucciones formales de los Centros de Coordinación de Rescate Marítimo de Roma y Madrid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo