Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Aquarius ya navega en aguas españolas y prevé llegar este domingo a mediodía al puerto de València

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) –

El barco Aquarius, junto a los otros dos barcos de la Marina italiana que trasladan a los 630 inmigrantes rescatados en aguas del Mediterráneo central, se encuentran ya en aguas españolas, y a lo largo de este sábado pasarán frente a las costas de las Islas Baleares en su camino a València, donde llegarán previsiblemente este domingo sobre las 12.00 horas, según ha informado el presidente de Médicos Sin Fronteras en España, David Noguera.

Las tres embarcaciones han pasado este sábado por la mañana por aguas de Mallorca, y se prevé que lleguen todas más o menos a la misma hora. Según Noguera, las personas que viajan en el barco «están estables» a pesar de que «un viaje tan largo y en condiciones duras no ayuda».

Así, ha explicado que esta ha sido una travesía «demasiado larga» y ha insistido en recordar que su opción preferida «siempre ha sido desembarcarlos en el puerto más cercano». Además, las condiciones meteorológicas, con viento y olas fuertes, «no han ayudado» y han provocado «muchos episodios de mareos y de vómitos».

Asimismo, ha indicado que muchas de las personas viajan en condiciones de estrés muy altas por las experiencias «muy traumáticas» que han vivido no solo en el agua sino en las semanas incluso meses anteriores. No obstante, ha destacado que los equipos que viajan «están preparados» para atenderlos.

Sin embargo, ha insistido en que dentro del buque viajan personas de colectivos especialmente vulnerables como son niños y mujeres embarazadas y personas que han sufrido quemaduras incluso de segundo grado por la mezcla de agua y combustible.

Por ello, ha recalcado que es «fundamental» traerlos a un puerto «seguro» para que «sean acogidos y tratados de una forma digna y todos sus derechos sean respetados».

Noguera ha explicado que la labor de MSF terminará cuando lleguen a València, que quedarán a cargo de las autoridades y de Cruz Roja. El dispositivo de recepción de los migrantes que se ha establecido en el Puerto de València contará con unas 70 u 80 personas, que ofrecerán a los migrantes una primera atención sanitaria, psicosocial y bienes básicos.

Para ello, contarán con la colaboración de unos 400 intérpretes con el objetivo de que cada migrante tenga un traductor fijo y que no cambie durante todo el proceso.

Asimismo, habrá otros 200 o 300 voluntarios más especialistas en temas de acogida de toda España que acompañarán a los migrantes el tiempo que sea necesario en su lugares de acogida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia juzga a 10 personas por ciberacoso sexista contra Brigitte Macron

Publicado

en

Una decena de personas serán juzgadas en el Tribunal Penal de París por ciberacoso sexista hacia la primera dama de Francia, Brigitte Macron, tras difundir durante años rumores falsos que afirmaban que era una mujer transexual. El juicio, que se celebra entre este lunes y martes, refleja la creciente lucha de las autoridades francesas contra la desinformación y el acoso en línea.

Los acusados y los cargos

Entre los acusados se encuentran ocho hombres y dos mujeres, con edades entre 41 y 60 años, incluyendo un profesor, un publicista, un informático y una médium. Se les imputa la difusión de noticias falsas sobre Brigitte Macron y su género, así como comentarios sexistas sobre la diferencia de edad de 24 años con su esposo, el presidente Emmanuel Macron, calificándola como “pedofilia”.

Los acusados podrían enfrentarse a hasta dos años de prisión si son declarados culpables. Entre ellos destacan:

  • Aurélien Poirson-Atlan, publicista de 41 años, conocido en redes sociales como ‘Zoé Sagan’.

  • Delphine J., médium y periodista de 51 años, que ya había sido condenada en 2024 por difamación pero absuelta en apelación este año.

El origen del rumor

El bulo surgió tras la elección de Emmanuel Macron en 2017 y se viralizó en Francia y Estados Unidos, siendo difundido por la influencer de extrema derecha Candace Owens a través de una serie de videos titulada “Becoming Brigitte”. Entre las publicaciones compartidas por los acusados se incluía una falsa portada de la revista Time, en la que Brigitte Macron aparecía como “hombre del año”.

Además, se promovieron movilizaciones ficticias en la ciudad natal de la pareja, Amiens, con supuesta participación de blogueros estadounidenses.

La respuesta legal de los Macron

La Brigada de Represión de la Delincuencia contra las Personas (BRDP) investiga el caso desde la denuncia presentada por Brigitte Macron en agosto de 2024. La primera dama y su esposo aportarán pruebas científicas para demostrar su identidad y rechazar los rumores.

Este caso se suma a otros incidentes de desinformación transfóbica dirigidos contra figuras políticas internacionales, como Michelle Obama, Kamala Harris y Jacinda Ardern, con el objetivo de desprestigiar a líderes femeninas y confundir a la opinión pública.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo