Síguenos

APUESTAS

El auge de los monederos electrónicos en España

Publicado

en

El auge de los monederos electrónicos en España

El crecimiento del e-commerce ha impulsado la popularidad de los monederos electrónicos en España. Con estas plataformas se tiene la posibilidad de efectuar todo tipo de pagos de una forma rápida y segura, tanto en tiendas físicas como virtuales.

Por esa razón, cada día más españoles poseen monederos electrónicos en sus smartphones. Incluso estas plataformas le vienen quitando terreno a los bancos tradicionales, especialmente entre los más jóvenes que realizan muchas transacciones en internet para adquirir productos o servicios.

Una amplia variedad de comercios permiten transacciones con monederos electrónicos en España, algo que ha facilitado su masificación. Por ejemplo, Skrill es aceptado en los casinos online más populares, mientras que plataformas de streaming como Netflix también brindan la posibilidad de pagar suscripciones con este tipo de aplicaciones.

El impacto de estos servicios es tan grande en la actualidad que un 56% de los españoles con smartphones utilizan billeteras digitales, según datos de una encuesta realizada por la empresa de software GetApp.

Cabe destacar que la presencia de las billeteras digitales ha aumentado por la mayor adopción de los métodos de pago online. En total, un 84% de los españoles efectúa sus operaciones de banco a través de internet y móvil, una cifra que representa un incremento del 9% en comparación con 2020, según datos que aparecen en el Barómetro de Uso de Tarjetas para Particulares de Mastercard desarrollado por Inmark Europa.

Rapidez y facilidad de las transacciones

Los monederos digitales ganaron mucha popularidad en España gracias a las opciones que ofrecen para efectuar transacciones de una manera fácil y rápida. En pocos minutos desde el móvil se realizan compras en línea a diferentes tiendas o se deposita el dinero para jugar en los casinos online.

Además, con las aplicaciones se pueden comprar juegos de consolas, pagar servicios, recargar saldo de transporte público o transferir dinero a otras personas. Es importante tener en cuenta que los monederos electrónicos también se han masificado por la posibilidad de vincular la app con cuentas bancarias o tarjetas de crédito.

Claro, que algunos de estos servicios entregan sus propias tarjetas digitales que son muy populares para las compras. Nada más en España, el informe de GetApp señaló que un 45% de los encuestados utilizan los monederos digitales como tarjetas de crédito o débito.

Otro punto a considerar es que las e-wallets impulsan la inclusión financiera de las personas porque permite que una gran cantidad de usuarios tengan la posibilidad de efectuar pagos o transferencias sin cuentas bancarias. Esto se observa especialmente en poblaciones de bajos recursos o en los jóvenes que utilizan las billeteras para sus gastos de entretenimiento online.

Seguridad de los monederos electrónicos

El auge de los monederos electrónicos también se debe a la seguridad de sus sistemas. En las transacciones destacan los métodos de autenticación y encriptación que mantienen en resguardo la información del usuario.

Igualmente, cada aplicación posee diferentes medidas de seguridad adicionales como claves especiales, contraseñas, huellas dactilares o reconocimiento facial, algo que ha generado una mayor confianza de los españoles en los monederos electrónicos.

A pesar de todos estos procesos de seguridad, lamentablemente los ciberdelincuentes aprovechan cualquier descuido de las personas para robar datos personales o dinero a través de los monederos electrónicos.

Una estafa muy común es la técnica del phishing en la que un estafador se hace pasar por una empresa para pedir datos personales o bancarios. Con los números de la tarjeta luego puedo efectuar compras en las aplicaciones.

Por esa razón es clave que los usuarios tomen todas las medidas de precaución necesarias al momento de utilizar algunos de los monederos electrónicos más populares en España como PayPal, Skrill, Apple Pay, Google Pay, Monei, Amazon Pay. Incluso ante la presencia de los ciberdelincuentes, desde la Policía Nacional continuamente desarrollan campañas para evitar todos estos fraudes o estafas que se efectúan en internet.

Auge de los monederos electrónicos

En definitiva, los monederos electrónicos atraviesan un auge en España por la facilidad de realizar transacciones en internet, así como el crecimiento que vive el comercio online en todo el mundo.

Para los próximos años se espera una mayor evolución de estos sistemas. Según datos de Juniper Research las transacciones de billeteras digitales alcanzarán los 9 billones de dólares en 2023, pero en 2028 se estima que la cifra supere los 16 billones de dólares con un crecimiento del 77%.

Se trata de unos métodos de pago online en España que tienen un gran potencial de crecimiento por la digitalización de la sociedad y los cambios de hábito.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos

Publicado

en

Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos
Isaac del Toro, campeón de la Vuelta a Burgos

Isaac del Toro, el joven ciclista mexicano del UAE Team Emirates‑XRG, se coronó campeón de la 47.ª edición de la Vuelta a Burgos (5‑9 de agosto de 2025), imponiéndose gracias a su regularidad y temple en la etapa reina en Lagunas de Neila. Con solo 21 años y tras superar un pinchazo a pocos kilómetros del final, el ‘Torito’ logró cerrar con triunfo una temporada deslumbrante que lo consolida como una de las grandes promesas del pelotón mundial.

1. La última etapa, tensión, drama y victoria segura

La jornada decisiva, de 138,3 km entre Quintana del Pidio y las Lagunas de Neila, fue el escenario perfecto para definir la general. El italiano Giulio Ciccone (Lidl‑Trek), que partía como uno con las cuotas favoritas en las apuestas deportivas, logró una victoria espectacular en la cima, atacando a menos de un kilómetro para coronarse en la etapa reina. Del Toro, a pesar de un pinchazo en los últimos 14 km, recibió rápida asistencia del equipo y logró recomponerse con frialdad. Su segundo puesto en la etapa fue suficiente para asegurar la clasificación general con un tiempo final de 19 h 46 min 48 s, superando a Lorenzo Fortunato (2.º a 19 s) y a Léo Bisiaux (3.º a 25 s).

2. Una temporada de ensueño para un joven prodigio

Este triunfo se suma a una campaña memorable para del Toro que incluye: victoria en Milán‑Turín, podio en el Giro de Italia (2.º, maillot de joven), victoria en la Vuelta a Austria (con tres etapas y maillots de puntos y jóvenes), y triunfos en clásicas como la Clásica Tierras del Ebro o el Circuito de Getxo. Tras su dominio en Burgos, el propio Isaac declaró: “He dado un paso adelante este año, física y mentalmente… muy agradecido por la confianza del equipo”.

3. Historia y relevancia de su triunfo

Del Toro se convierte en el primer mexicano en ganar la Vuelta a Burgos, hazaña sin precedentes desde la victoria de Raúl Alcalá en 1993. Con solo 21 años, sigue una estela de logros que igualan los de grandes escaladores latinoamericanos en las apuestas ciclismo, como Nairo Quintana.

La victoria cobra aún más valor si se considera el nivel del pelotón en 2025, con rivales de talla mundial y un recorrido exigente que incluyó etapas para velocistas, contrarrelojistas y, sobre todo, escaladores puros. Su triunfo en Burgos se interpreta como una señal de que México, históricamente menos presente en el calendario WorldTour, empieza a consolidar figuras capaces de competir por generales en pruebas de varios días. Además, este resultado refuerza su papel en el circuito internacional y pone a su país en el mapa de las apuestas ciclismo y las quinielas para futuras grandes vueltas.

4. El desenlace y sus protagonistas

La general estuvo muy disputada hasta el final. En la última etapa, tras Ciccone y del Toro, Lorenzo Fortunato completó el podio parcial (3.º en etapa). Léo Bisiaux, que lideraba antes del día clave, se debilitó en la subida final y perdió su ventaja. Otro gran protagonista fue Carlos García Pierna, que se adjudicó la clasificación de montaña puntuando en varios altos.

5. Un futuro prometedor para el “Torito”

La victoria en la Vuelta a Burgos supone para Isaac del Toro un salto cualitativo en su corta pero meteórica carrera. Su nombre ya empieza a sonar con fuerza como posible aspirante a etapas y clasificaciones en el Tour de Francia en los próximos años. Antes de eso, la próxima gran cita en su calendario será la Vuelta a España, donde podría aprovechar su estado de forma y confianza para ir a por una victoria parcial o incluso un buen puesto en la general. Para el ciclismo mexicano, su figura representa un soplo de ilusión y la posibilidad de ver, en un futuro no muy lejano, a un corredor nacional disputando de tú a tú las pruebas más prestigiosas del planeta.

Continuar leyendo