Síguenos

Fallas

Sanidad decide hoy cuándo se celebran las Fallas 2021

Publicado

en

El Ayuntamiento de València prevé poder celebrar las Fallas en el segundo semestre de 2021, tal y como ha confirmado este martes el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, tras reunirse con la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, en la Mesa de Seguimiento de la Covid-19.

La consellera de Sanidad ha mantenido este martes un encuentro con el colectivo fallero y, según ha explicado Galiana en declaraciones a los medios, ha trasladado al sector que la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la covid-19 analizará esta semana la celebración de fiestas patronales en la Comunitat Valenciana. Barceló ha emplazado al Ayuntamiento y al mundo fallero a mantener una nueva reunión el próximo lunes, tras la Interdepartamental, a fin de «aclarar cien por cien el tema de las fechas y actividades falleras que se podrían realizar».

«Es un dato positivo que estamos hablando de 2021», ha señalado el concejal de Cultura Festiva, antes de añadir: «Nosotros continuamos trabajando en la misma marcha que teníamos el 15 de enero, que era celebrar actividades falleras en el segundo semestre del año y en eso estamos trabajando». Durante la reunión entre Sanidad y el mundo fallero, se ha analizado la situación epidemiológica de la Comunitat Valenciana y de la ciudad, que es «mucho mejor que en todas las comunidades autónomas» aunque aspiran a «estar mejor», ha indicado Galiana, que reconoce que el calendario de vacunación «no va como se esperaba», una cuestión que también se ha puesto sobre la mesa este martes. Galiana ha explicado que en el encuentro también ha «puesto en valor el trabajo que ha hecho todo el mundo fallero», «sin incidencias ni denuncias en ningún casal», y se ha reivindicado al sector de las fiestas como «un colectivo responsable» y «solidario» que «se comporta».

Por su parte, el presidente de la Interagrupación Fallera, Guillermo Serrano, ha manifestado que espera el próximo «poder tener definitivamente» la fecha de las Fallas para «poder trabajar» y que «sean una realidad las Fallas 2021». «En eso estamos, eso esperamos y ojalá todo vaya bien y e lunes podamos finalmente decir ya una fecha». Aunque ha admitido que sí esperaba salir de la reunión de este martes con una fecha para las fiestas, ha afirmado que entiende las explicaciones de la Conselleria y que la decisión depende de todo el Consell, por lo que se debe abordar en la Interdepartamental. Ha reconocido también que en el mundo fallero están «cansados» tras «mucho tiempo» en esta situación, pero ha recalcado que tiene «la conciencia tranquila» porque cree que «va a haber fallas en 2021». Ha recordado que «siempre se ha hablado de dos fechas», en julio y septiembre, y que se mantiene «en el mismo objetivo». «Siempre hemos dicho que lo importante era ‘plantar’ y quemar, la fecha que nos den plantaremos y quemaremos». Ha indicado que serán, eso sí, unas Fallas «con responsabilidad». «La fecha es menos importante, lo importante es hacerlas», ha subrayado. Asimismo, ha explicado que se ha tratado la posibilidad de «una desescalada» para que «en «15 o 20 días» los casales falleros puedan «poco a poco recuperar su actividad» y no solo abrir para cuestiones administrativas. «Creo que para la sociedad fallera también es importante», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo