Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València incrementa en 2,8 millones la subvención a las fallas

Publicado

en

València, 26 mar.- Este jueves el Ayuntamiento de València ha acogido el pleno del mes de marzo, especial COVID-19, en el que han sido han sido aprobadas las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para paliar sus consecuencias de la crisis generada por el coronacirus. Una sesión en la que han participado 13 concejales en representación de los 33 ediles electos.

Durante este importante pleno el acalde de València, Joan Ribó, ha anunciado que «se ha ‘incrementado en 2,8 M más la subvención a las Fallas, hasta un total de 4,6 M (ya se habían aprobado 1,8 M) para que las comisiones puedan hacer frente a los pagos a sus proveedores que, en definitiva, son pymes y micro pymes, y de esta manera, el Consistorio ha asumido el 62,5% del coste total de los monumentos falleros».

Joan Ribó, que también ha hablado de la suspensión de plazos administrativos de los procedimientos no finalizados, se ha centrado en las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para ayudar a trabajadores Autónomos y PYMES, y ha destacado «que se ha incrementado hasta los 4,5 M de euros la línea presupuestaria de ayudas a autónomos, pymes y micro pymes, inyectando 2.000.000 € suplementarios a las partidas ya existentes, así como la devolución íntegra de las tasas cobradas por ocupación de vía pública para la venta en la calle, paradas y quioscos instalados con motivo de las fiestas de Fallas.»

El alcalde ha detallado las medidas en el ámbito interno del funcionamiento municipal que se han adoptado desde el día 13, al constituirse el Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) según las indicaciones del Plan Territorial de Emergencias de València para gestionar y canalizar los recursos municipales y coordinar el sistema de avisos. Concretamente, ha explicado, al decretarse el Estado de Alarma, «el Ayuntamiento ha adoptado medidas para garantizar los servicios esenciales en la ciudad, con la suspensión de la atención presencial a la ciudadanía, que podrá relacionarse con la administración municipal mediante canales telefónicos y medios electrónicos, y con el impulso, al máximo, del teletrabajo en todos los servicios que admiten esta práctica».

Por otra parte, el Ribó ha recordado, entre otras medidas, la creación de liquidez para las personas autónomas sin trabajadores de 3.000 euros; hasta 10 trabajadores dispondrán de 5.000 euros y hasta 20 trabajadores, 7.000 euros. «Así mismo se prevé una ayuda extraordinaria de 3.400.000 euros para las pymes que mantengan su actividad al menos hasta 12 meses más desde el comienzo de la crisis sanitaria, y al menos el 50% de sus plantillas».

En cuanto a las ayudas a los comercios, Joan Ribó ha destacado que se ha duplicado la partida presupuestaria dedicada a la creación de ayudas a nuevos comercios y consolidación de los existentes hasta un total de 840.000 euros. «Estas ayudas las pueden solicitar todos y cada uno de los comercios de proximidad de València. Cubren gastos tan usuales como el alquiler del local, las facturas de luz, de agua, de Internet, el teléfono, campañas publicitarias o implantación de sistemas de venta por Internet».

«Y también se suprime el cobro de la tasa por ocupación de la vía pública (tasa de mesas y sillas), y así mismo se suspende el cobro de la tasa de mercados no sedentarios que afecta los más de 1.000 vendedores de los mercadillos de barrio y a cualquier otro tipo de venta no sedentaria», ha añadido al recordar que, al hablar de mercados, hay que destacar que «Mercavalència garantiza el abastecimiento de producto fresco en toda la ciudad. Los mercados municipales de València continuarán atendiendo con normalidad durante el estado de alarma».

AYUDAS PARA FAMILIAS Y PERSONAS

El alcalde también ha hablado de las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para ayudar a familias, personas mayores y personas sin techo. Por ejemplo, se ha autorizado a las Delegaciones de Bienestar Derechos Sociales, Envejecimiento Activo, y Cooperación al Desarrollo y Migración a realizar un gasto suplementario en su presupuesto actual por un importe de 4.000.000 €

Además, ha continuado, el gobierno del estado ha autorizado una partida de 5 millones de euros, correspondientes a remanentes de tesorería de 2019, que se dedicarán a emergencias de carácter social. «La mitad de esta cantidad, 2,5 millones, serán por actuaciones urgentes, y el resto se reserva en previsión de la prolongación de las necesidades de la ciudadanía».

Por otra parte, «hemos dejado sin efecto el cobro de los aparcamientos de ORA tanto los azules como los naranja, y «hemos tomado medidas de ayuda para las personas que viven en pisos de alquiler, para los inquilinos de AUMSA, para usuarios y usuarias de becas de comedor municipal, teleasistencia, atención domiciliaria, etc».

«Como novedad, se ha puesto en marcha un teléfono de atención a las personas mayores, el 900 525 798 de lunes a viernes de 8 h a 15 h, para darles la información de todos los servicios que están a su disposición y para hacer frente a la situación de emergencia entre las personas sin techo se están repartiendo 600 bolsas de comida diarias y kits de higiene personal que se distribuye en los polideportivos habilitados (Benicalap, Cabañal y lo Carme)», ha detallado Ribó.

El alcalde ha querido resaltar también la colaboración con otras Administraciones, la puesta en marcha del envío de avisos a los teléfonos móviles como medio de información y de lucha contra las noticias falsas, y las medidas de limpieza y desinfección de la ciudad, calles, mobiliario urbano y servicios, como por ejemplo los autobuses de la EMT.

Ante esta situación excepcional, ha concluido el alcalde «es importante que lleguemos consensos». «En este momento de crisis que vivimos, la unidad es imprescindible para superar esta situación difícil de la cual estoy seguro que saldremos reforzados como sociedad, siempre que remamos todas y todos juntos», ha reiterado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo