Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento pregunta en una encuesta a los valencianos si prefieren la república

Publicado

en

La ciudadanía de València aprueba la gestión de la crisis ocasionada por la covid-19 que está realizando el Ayuntamiento, según se refleja en los resultados del Barómetro Municipal de Información Ciudadana del mes de octubre, que ha presentado este viernes el delegado de Gestión del conocimiento, Carlos Galiana. La encuesta ha estado dedicada a la situación política y la intención de voto y, por primera vez, ha incluido preguntas sobre el modelo de Estado.

La encuesta se ha realizado sobre una muestra de 1.320 entrevistas entre la ciudadanía valenciana (personas empadronadas mayores de 18 años). Tal como ha explicado el concejal, la ciudadanía ha puntuado con una media de 8,6 su grado de «satisfacción de vivir en la ciudad de València, una nota que no ha variado desde el inicio de este mandato», ha subrayado Galiana.

En el marco de las circunstancias derivadas de la pandemia de covid-19, la encuesta ha querido conocer el impacto de esta crisis sobre la valoración de la gestión municipal al respecto. Los valencianos y valencianas han puntuado con un 5,2 tanto al Ayuntamiento como a la Generalitat en su gestión de la crisis, mientras que han otorgado un 4 al Gobierno del Estado en esta cuestión. De hecho, también superan la media de 5 todos los servicios municipales, excepto los aparcamientos públicos (y, en este caso, con un 4,9, la nota más alta de la serie), y los servicios mejor valorados son los mercados municipales (nota de 7,5), las bibliotecas y museos municipales (7,1) y la recogida de basuras (6,9).

El Barómetro Municipal Octubre 2020 ha estado dedicado a la política y la valoración de nuestros políticos. «Puedo decir que el 47,8% valora bien o muy bien el gobierno municipal conformado por Compromís y PSPV», ha subrayado el concejal Galiana, que ha destacado que «tanto el alcalde, Joan Ribó (Compromís), como la portavoz del PSPV-PSOE y vicealcaldesa, Sandra Gómez, han resultado aprobados en la valoración ciudadana. De hecho, Compromís y PSPV serían el primer y segundo partido más votados en estos momentos», ha añadido. Por contra, según el Barómetro Municipal, los tres líderes de la oposición, PP, Ciudadanos y Vox, suspenden en su gestión.

Además, ha añadido el concejal, el Govern del Rialto formado por Compromís y PSPV «podría repetir la coalición si hoy tuviéramos elecciones y, además, Podemos podría entrar de nuevo con representación en el Ayuntamiento».

EL MODELO DEL ESTADO. MONARQUÍA Y REPÚBLICA

La encuesta ha recogido por primera vez preguntas sobre «un tema candente que está en la calle», ha explicado Carlos Galiana: el modelo del Estado: un 66,8% de las personas encuestadas está «de acuerdo o muy de acuerdo con hacer un referéndum para elegir el mejor modelo de Estado para España». Y respecto a cuál debería ser ese modelo, el 38% se inclinaría por la monarquía y el 44% por la república.

También se ha requerido la opinión de las personas encuestadas sobre la evolución que se prevé de la situación política en la ciudad de València, en la Comunitat Valenciana y en el Estado, así como sobre los aspectos de la gestión política diaria que más preocupan a la ciudadanía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca Benjamín: alerta roja en estas zonas de España

Publicado

en

bestia del este

La borrasca Benjamín activa este jueves la alerta roja en el litoral de Cantabria y País Vasco por riesgo extremo de temporal marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta ocho metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, Galicia y Asturias permanecen bajo aviso naranja por olas de cinco a siete metros.

Detalles de la alerta roja

  • Cantabria: alerta roja entre las 8:00 y las 11:00 h.

  • Guipúzcoa y Vizcaya: alerta roja entre las 9:00 y las 12:00 h.

Se prevé mar combinada del noroeste, con olas de 7 a 8 metros, y vientos del oeste o noroeste de fuerza 8, localmente fuerza 9 en alta mar (hasta 88 km/h).

Aviso naranja en Asturias y Lugo

En el litoral de Asturias y Lugo, el riesgo importante se mantiene durante la mañana de jueves, con olas de 5 a 7 metros y fuertes rachas de viento. La Aemet recomienda no acercarse a zonas costeras y extremar precauciones.

Una borrasca de alto impacto

Benjamín es la segunda borrasca de alto impacto de la temporada 2025-2026, después de la DANA Alice. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, alerta sobre vientos intensos en el norte, centro y este de España, así como en Baleares.

Desde este miércoles, el noroeste peninsular ya registra rachas de viento muy fuertes, que se extenderán el jueves al resto de la península.

Lluvias y temperaturas extremas

  • Galicia: lluvias abundantes.

  • Cantábrico, oeste de Castilla y León y Pirineos: precipitaciones moderadas.

El viernes, la influencia de Benjamín disminuirá, aunque la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría traer nuevas lluvias durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán en el sur, alcanzando más de 30°C en Andalucía (Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga), mientras que en la mitad norte descenderán, permitiendo nevadas a partir de 1.400 metros en los Pirineos.

Recomendaciones de seguridad

La Aemet insiste en:

  • Evitar acercarse al litoral durante el temporal.

  • Extremar precauciones en zonas afectadas por viento y olas fuertes.

  • Consultar avisos meteorológicos actualizados antes de viajar.

Continuar leyendo