Síguenos

Valencia

El ayuntamiento presenta la 38ª edición de la Semana de las Personas Mayores de València

Publicado

en

Joan Ribo

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de la concejala de Envejecimiento Activo, Pilar Bernabé, y de otros miembros del equipo de gobierno, ha participado en la inauguración de la 38 Semana de las Personas Mayores y en el homenaje a “Nuestras Mejores Personas Mayores de la ciudad de València”, un acto que se ha celebrado en el Salón de Cristal, en el cual se ha premiado a la Cruz Roja y al cantante valenciano Emilio Solo.

Ribó ha afirmado que esta semana está dedicada a “reivindicar las necesidades y las inquietudes de un colectivo cada vez más numeroso que tiene mucho que decir en la realidad que nos rodea, y que es un activo muy valioso para el futuro de la ciudad”, y ha dedicado unas palabras “a los mayores que nos han dejado después de pasar por la difícil experiencia de la covid”. También ha señalado que, en lo que respecta a este colectivo “es justo que exijamos y trabajemos por unas pensiones dignas, y que las administraciones pongamos los recursos necesarios para devolveros una parte del que nos habéis dado. Esta semana es un homenaje justo a vuestra generosidad y espero de corazón que disfrutéis de todas las actividades que se han preparado con mucho aprecio”.

El alcalde ha señalado que “la opinión de las *personas mayores tiene que servirnos para poner en valor y mejorar los servicios que, desde las diferentes administraciones, ponemos a vuestro alcance” y ha destacado la importancia de realizar políticas, desde el consistorio, que fomenten “la autonomía personal y unas condiciones dignas de vida”.

Por su parte, Pilar Bernabé, ha recordado “a todos y todas los que nos han dejado en este tiempo”, y ha puesto en valor el importante trabajo llevado a cabo por el Ayuntamiento de València durante la pandemia, “que realizamos junto a las entidades de la ciudad, con las que trabajamos muy duro para poder atender a las personas mayores de la ciudad”, y ha indicado que “esta experiencia  nos ha servido para mejorar nuestras políticas sociales, duplicando prácticamente el presupuesto destinado a programas como el ‘Menjar a casa‘ i ‘Servici d’ajuda a domicili’.”

Para finalizar el acto, el alcalde ha hecho una “mención especial a las 15 personas centenarias, de la ciudad de València”, que  tendrán su homenaje especial el próximo 16 de noviembre en el salón de cristal de la Casa Consistorial.

 

Homenajeados

La entidad homenajeada ha sido la Cruz Roja. Desde que comenzó la crisis, Cruz Roja Española, junto con Cruz Roja València pusieron en marcha distintas acciones con el fin de contribuir a la contención del COVID-19 y de cuidar de las personas más vulnerables. Esta entidad movilizó a más de 900 voluntarios, que repartieron 12.000 bolsas de comida -que el Ayuntamiento de València puso a su disposición- a personas mayores y a otros colectivos sin recursos, que sufrieron las consecuencias más duras de la crisis sanitaria y el confinamiento. Su presidenta, Nieves Dios, ha acudido al Salón de Cristal a recoger la distinción y ha destacado “la solidaridad de los valencianos, y la respuesta de este Ayuntamiento que ha tenido la iniciativa de atender a sus mayores en estos momento tan duros”.

Durante el acto Bernabé ha agradecido y reconocido “el compromiso de los trabajadores y del voluntariado por estar donde hace falta, porque demuestra su carácter esencial, más que nunca en tiempos de pandemia”.

La persona mayor de la ciudad de València homenajeada, ha sido el cantante valenciano, nacido en Benimàmet, Emilio Solo, que en lo momento más duros del confinamiento, a través de las redes sociales “compartió con todos nosotros su gran hacer, su música, sus conciertos virtuales, amenizando los días y ayudando a combatir el desasosiego, la soledad.Tus canciones y tú alegría fueron y son un aire de esperanza para nuestros vecinos y vecinas”, ha afirmado la concejala de Envejecimiento Activo.

 

Programa de actos

8 LUNES

12:00 Inauguración Semana de las Personas Mayores. Homenaje a “Presidentes y Presidentas de los Centros Municipales de Actividades de Personas Mayores” y a “Nostres Millors Persones Majors de la Ciutat de València”. Salón de Cristal del Ayuntamiento.

17:00 Representación Teatral. OBRA: “La venganza de Don Mendo”. Teatro Olympia.

9 MARTES

17:00 Concierto de la Banda Municipal de València. Teatro La Rambleta.

17:00 Representación Teatral. OBRA: “La venganza de Don Mendo” Teatro Olympia.

10 MIÉRCOLES

10:00 Bus turístico Salida: Amadeo de Saboya y Caminata Saludable/Marcha Nórdica.

18.00 Charla-Coloquio “Envejecimeinto activo y saludable: necesidades y estrategias“

17:00 Concierto de guitarra a cargo miembros del Conservatorio Municipal José Iturbi. Sala Jubiocio.

17:00 Sesión Cine Lys, Calle Ribera.

11 JUEVES

10:00 I Concurso de micro-cine: Encontre de mirades

17:00 Video Fórum sobre Berlanga: Patrimonio Intergeneracional. Sala Jubiocio.

18:00 Actividades Deportivas. Pl. Ayuntamiento.

12 VIERNES

10:00 Bus turístico. Salida: Amadeo de Saboya,11.

16 MARTES

12:00 Homenaje a las Personas Centenarias. Salón de Cristal del Ayuntamiento.

17 MIÉRCOLES

10:30 Certamen “Abuelo/a tengo algo que contarte”. Salón de Cristal del Ayuntamiento

17:00 Clausura de la Semana: Baile y Merienda. Sala Jubiocio.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Alerta por una posible DANA en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

Samuel Biener, experto del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y colaborador de Meteored, ha lanzado un aviso sobre la posible llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría impactar en la Comunidad Valenciana entre el jueves 11 y el sábado 13 de julio. Este fenómeno meteorológico podría traer tormentas muy intensas, granizo de gran tamaño, fuertes rachas de viento e incluso fenómenos adversos más severos, como lluvias torrenciales o tornados.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Posible impacto de la DANA: los días clave

A partir del jueves, los modelos meteorológicos, especialmente los analizados por Meteored, apuntan al posible descuelgue de una DANA desde el Atlántico. Aunque su trayectoria aún presenta cierta incertidumbre, la Comunidad Valenciana estaría en una de las regiones con mayor probabilidad de verse afectada por tormentas organizadas.

El sábado 13 de julio podría ser el día más crítico, si se cumplen los pronósticos actuales. Las tormentas afectarían especialmente al norte y este peninsular, incluyendo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas tormentas podrían estar altamente organizadas y presentar riesgo elevado de lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño, vientos intensos e incluso fenómenos tornádicos localizados.

Mejora de la situación a partir del domingo

El domingo 14 de julio, si se cumple el modelo de referencia, la situación tendería a estabilizarse con la reabsorción de la DANA por la circulación general. Sin embargo, podrían persistir algunos chubascos tormentosos en zonas del norte peninsular.


El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y se agrava el riesgo de tormentas severas

Mientras se vigila la posible llegada de una DANA, los expertos advierten de otro factor clave que podría agravar los fenómenos meteorológicos: el alarmante calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo y del Cantábrico, con anomalías térmicas que superan los 6 ºC en algunos puntos.

Olas de calor marinas: un fenómeno preocupante

El mar Mediterráneo está atravesando una auténtica ola de calor marina, con temperaturas propias de agosto registradas ya a finales de junio y principios de julio. En la boya de Dragonera (Baleares), por ejemplo, se registraron 30.99 ºC el 1 de julio, y en la boya de Valencia se alcanzaron los 28.92 ºC el 4 de julio, rompiendo récords históricos para estas fechas.

Según datos del SOCIB, la temperatura media del Mediterráneo occidental el pasado 6 de julio fue de 27.30 ºC, con anomalías de +4.66 ºC, y picos locales que superaron incluso los 7 ºC por encima de lo normal en el sur de Francia.

El Cantábrico también rompe récords

Por su parte, el mar Cantábrico, tradicionalmente más frío, también muestra anomalías térmicas preocupantes. El 5 de julio, la boya de Bilbao-Vizcaya alcanzó 24.45 ºC, mientras que en la boya de Gijón se llegó a los 20.1 ºC el 2 de julio, con desviaciones térmicas superiores a los 5 ºC respecto a la media histórica.

¿Qué consecuencias tienen estas temperaturas del mar?

Estas temperaturas anormalmente altas del mar tienen un triple impacto: atmosférico, ecológico y socioeconómico.

  • Más tormentas intensas: el agua caliente actúa como “combustible” atmosférico, liberando más humedad y energía a la atmósfera, lo que incrementa la posibilidad de tormentas severas cuando se combina con una DANA u otros factores inestables.

  • Ecosistemas marinos en riesgo: el calentamiento del mar provoca estrés térmico en la fauna marina, desplazamiento de especies, mortalidad masiva y graves impactos en el sector pesquero.

  • Más noches tropicales: el mar pierde su efecto regulador, aumentando la temperatura nocturna en zonas costeras y generando más noches por encima de los 20-25 ºC, con impacto en la salud y el confort térmico.


Previsión para los próximos días: temperaturas altas y tormentas a la vista

Aunque la previsión indica que podría haber ligeros descensos térmicos en las aguas superficiales en los próximos días, las temperaturas seguirán siendo muy altas:

  • En el Mediterráneo español, se superarán los 28-30 ºC.

  • En el Cantábrico oriental, se esperan valores de entre 22-24 ºC.

Los expertos avisan de que los picos máximos suelen darse entre agosto y septiembre, por lo que aún no se ha alcanzado el tope térmico del verano.


Conclusión: combinación peligrosa de DANA y mar caliente

La posible llegada de una DANA entre el 11 y el 13 de julio a la Comunidad Valenciana, en un contexto de aguas marinas muy calientes, incrementa el riesgo de tormentas severas. Se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en caso de tormenta y extremar las precauciones ante fenómenos meteorológicos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo