Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento recupera 150.000 euros del fraude de la EMT

Publicado

en

Transporte público gratis en València

VALÈNCIA, 31 Oct.- El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado este jueves que el consistorio ha logrado bloquear cerca de 150.000 euros en un banco de Hong Kong –poco más de un millón de dólares en moneda de esa región– de los cuatro millones de euros del fraude cometido en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad.

El primer edil ha admitido que se trata de una cantidad «pequeña» pero «significativa». Por ello, considera que es una «buena noticia» y un «paso adelante» en el objetivo de la estrategia emprendida para que el dinero del fraude vuelva a la EMT. Para ello, han desarrollado actuaciones con Interpol y a través del gabinete de abogados contratados en esa región.

Ribó se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los medios antes del pleno del Ayuntamiento, en las que ha querido recalcar tres «grandes ideas»: que la estrategia del consistorio está dirigida a recuperar el dinero; que quieren aumentar la seguridad en esta empresa pública y organismos autónomos y ha subrayado el papel «clave» de la EMT para el consistorio, que ha pasado de tener un patrimonio de menos 14 millones con el PP a casi disponer de cuatro millones, de no ser por el fraude.

«Es una pequeña buena noticia» y un «paso adelante», ha indicado Ribó sobre el bloqueo del dinero conseguido y ha subrayado que seguirán en esta estrategia «con los mecanismos que haga falta» aunque saben que no será un proceso de «escribir una carta y que nos contesten».

Sobre el objetivo de aumentar la seguridad, ha indicado que empezó ya en el pleno extraordinario sobre este tema «en un momento en que los intentos de estafa aparecen en empresas privadas y públicas», si bien los primeros no se conocen públicamente porque afectaría, por ejemplo, a la bolsa.

En el tercer caso, ha insistido en que la EMT es «una empresa que funciona bien» pese a que «por parte de determinados grupos muchas veces se está jugando a intentar degradarla». En esta línea, ha rceordado que «hace muy pocos años el ministro de Hacienda nos escribió una carta diciendo que la EMT a nivel de patrimonio estaba en un menos 14 millones y en situación de disolución, en esa situación la encontramos. Ahora, en 2019, de no haber sucedido este fraude, estaría con más de 4 millones de patrimonio».

Asimismo, ha puesto en valor que entre 2011 y 2015 se compraron dos autobuses mientras que el actual gobierno lleva adquiridos más de 180 y ha aumentado la plantilla con más conductores. Además, la EMT fue declarada premio a la mejor empresa en 2017/2018 «y la Forbes la considera una de las mejores empresas», que ha obtenido una valoración de 7,66 de los usuarios.

MECANISMOS

Sobre el resto del dinero y cuánto se podría conseguir de vuelta, Ribó ha apuntado que no lo pueden prever porque «intervendrán muchos factores». No obstante, va a explicar los mecanismos que utilizarán para hacerlo efectivo y ha apuntado que existen experiencias de otras grandes ciudades españolas con problemas de fraude en las que ha costado tiempo pero se ha devuelto el dinero.

En relación con el informe interno de Caixabank, –que apunta a que la que la directiva de la EMT de baja fue informada por correo de dos transferencias–, ha admitido que es «realista» y sabe que «cualquier entidad si le pides que devuelva cuatro millones no lo va a hacer».

«Tenemos que trabajar con realismo; un requerimiento es el paso del comienzo y para hacer otras cosas pero no es el paso final y entiendo perfectamente que se defienda», ha dicho, y ante la advertencia de CaixaBank de que irá a los tribunales defenderse si se usa su nombre, Ribó ha precisado que nunca ha mencionado a ninguna entidad financiera ni tampoco a particulares.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo