Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento recupera 150.000 euros del fraude de la EMT

Publicado

en

Transporte público gratis en València

VALÈNCIA, 31 Oct.- El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado este jueves que el consistorio ha logrado bloquear cerca de 150.000 euros en un banco de Hong Kong –poco más de un millón de dólares en moneda de esa región– de los cuatro millones de euros del fraude cometido en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad.

El primer edil ha admitido que se trata de una cantidad «pequeña» pero «significativa». Por ello, considera que es una «buena noticia» y un «paso adelante» en el objetivo de la estrategia emprendida para que el dinero del fraude vuelva a la EMT. Para ello, han desarrollado actuaciones con Interpol y a través del gabinete de abogados contratados en esa región.

Ribó se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los medios antes del pleno del Ayuntamiento, en las que ha querido recalcar tres «grandes ideas»: que la estrategia del consistorio está dirigida a recuperar el dinero; que quieren aumentar la seguridad en esta empresa pública y organismos autónomos y ha subrayado el papel «clave» de la EMT para el consistorio, que ha pasado de tener un patrimonio de menos 14 millones con el PP a casi disponer de cuatro millones, de no ser por el fraude.

«Es una pequeña buena noticia» y un «paso adelante», ha indicado Ribó sobre el bloqueo del dinero conseguido y ha subrayado que seguirán en esta estrategia «con los mecanismos que haga falta» aunque saben que no será un proceso de «escribir una carta y que nos contesten».

Sobre el objetivo de aumentar la seguridad, ha indicado que empezó ya en el pleno extraordinario sobre este tema «en un momento en que los intentos de estafa aparecen en empresas privadas y públicas», si bien los primeros no se conocen públicamente porque afectaría, por ejemplo, a la bolsa.

En el tercer caso, ha insistido en que la EMT es «una empresa que funciona bien» pese a que «por parte de determinados grupos muchas veces se está jugando a intentar degradarla». En esta línea, ha rceordado que «hace muy pocos años el ministro de Hacienda nos escribió una carta diciendo que la EMT a nivel de patrimonio estaba en un menos 14 millones y en situación de disolución, en esa situación la encontramos. Ahora, en 2019, de no haber sucedido este fraude, estaría con más de 4 millones de patrimonio».

Asimismo, ha puesto en valor que entre 2011 y 2015 se compraron dos autobuses mientras que el actual gobierno lleva adquiridos más de 180 y ha aumentado la plantilla con más conductores. Además, la EMT fue declarada premio a la mejor empresa en 2017/2018 «y la Forbes la considera una de las mejores empresas», que ha obtenido una valoración de 7,66 de los usuarios.

MECANISMOS

Sobre el resto del dinero y cuánto se podría conseguir de vuelta, Ribó ha apuntado que no lo pueden prever porque «intervendrán muchos factores». No obstante, va a explicar los mecanismos que utilizarán para hacerlo efectivo y ha apuntado que existen experiencias de otras grandes ciudades españolas con problemas de fraude en las que ha costado tiempo pero se ha devuelto el dinero.

En relación con el informe interno de Caixabank, –que apunta a que la que la directiva de la EMT de baja fue informada por correo de dos transferencias–, ha admitido que es «realista» y sabe que «cualquier entidad si le pides que devuelva cuatro millones no lo va a hacer».

«Tenemos que trabajar con realismo; un requerimiento es el paso del comienzo y para hacer otras cosas pero no es el paso final y entiendo perfectamente que se defienda», ha dicho, y ante la advertencia de CaixaBank de que irá a los tribunales defenderse si se usa su nombre, Ribó ha precisado que nunca ha mencionado a ninguna entidad financiera ni tampoco a particulares.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo