Otros Temas
El Banco Popular condenado a devolver 100.000€ en Bonos convertibles en acciones, sentencia que deberá asumir el Santander
Publicado
hace 8 añosen
Una de las razones de la caída y desaparición del Popular esta semana han sido estas prácticas que los juzgados condenan y que deberá asumir el Santander tras la compra del Banco quebrado, tanto por la sentencia ya emitidas como por las futuras, como ha ocurrido con el Sabadell y la CAM y Bankia con Bancaja y Cajamadrid
Como señala Jaime Navarro, antes de su caída, «el Popular se había quedado con los ahorros de muchos de sus mejores clientes vendiendo de forma incorrecta y con engaño sus bonos convertibles en acciones, al margen de sus inversiones en ladrillo a destiempo y buscando un enriquecimiento que nunca llegó».
El abogado especialista en estafas bancarias destaca que «habremos de estar atentos a que el Santander responda de todos los productos tóxicos que vendió el Popular de forma ilegal, tal como hizo y hace el Sabadell con la CAM o Bankia con Bancaja y Cajamadrid…. Se aplicará la tradicional doctrina de la sucesión de empresa, con el Santander, para que este responda de las malas ventas tanto de bonos convertibles del Popular como otros productos tóxicos como bonos estructurados y similares».
El matrimonio demandante totalmente inexperto en materia financiera adquirió un producto complejo financiero de alto riesgo de difícil comprensión.
La Audiencia Provincial de Valencia ha confirmado la sentencia condenatoria a Banco Popular dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Torrente ordenando la devolución de 100.000 euros a unos clientes del Banco que compraron un producto financiero de carácter complejo denominado BONO POPULAR CAPITAL CONV. V. 2013. Este procedimiento ha sido resuelto judicialmente por el despacho de abogados de Jaime Navarro que se especializa en reclamaciones judiciales por inversiones fallidas y productos bancarios de riesgo.
Los demandantes, un matrimonio de mediana edad, suscribieron con la entidad Banco Popular en octubre de 2009 dos órdenes de compra —por 80.000 y 20.000 euros— de este Bono convertible de emisión propia del Banco Popular por la recomendación de sus empleados y asesores en su oficina sita en la localidad de Alaquàs. Los contratantes, como se ha podido demostrar en el juicio, tenían un perfil moderado y ahorrador y no cumplían un perfil de riesgo, ya que se trata de personas con estudios básicos y trabajadores en una frutería sin relación con inversiones económicas o financieras por lo que ante su desconocimiento e inexperiencia en temas financieros, confiaron plenamente en la profesionalidad de los empleados de la entidad demandada dejándose asesorar en la gestión de sus ahorros.
Tal como recoge la sentencia, en estas ventas no se informó debida y adecuadamente a los clientes haciendo hincapié en los riesgos del Bono convertible tal como prescribe la ley, ni los empleados explicaron debidamente todas las implicaciones de la inversión en este BONO POPULAR CAPITAL CONV. V. 2013. En realidad se trata de un Bono de alto riesgo que pertenece a la categoría de los productos híbridos financieros, de comportamiento complejo de difícil comprensión para un cliente inexperto y que finalmente se convierte necesariamente en acciones de la entidad. Sin embargo los empleados de Banco Popular minimizaron las explicaciones oportunas y los inconvenientes indicando que se trataba de una inversión segura y fiable y, además, no entregaron folletos informativos con la descripción del Bono.
Según la sentencia, se incumplieron las obligaciones de la correcta información exigibles al banco, ya que las explicaciones verbales dadas en las diferentes ventas fueron insuficientes acerca de la verdadera naturaleza de este bono convertible y sin contar con las advertencias precisas y claras sobre su riesgo.
Según el abogado Jaime Navarro: “Al firmar este Bono convertible, el matrimonio entendió equivocadamente que se trataba de un producto seguro, con liquidez, rentable y con la garantía del propio Banco Popular, entidad de la que eran antiguos clientes. Además el banco no les facilitó folletos o anexos informativos que indicasen clara y objetivamente sus características y sobre todo sus riesgos, tal como prescribe la ley que ha de hacerse en este tipo de ventas”.
El Banco Popular tampoco consideró realizar los test obligatorios a sus clientes —únicamente un Test de Conveniencia que el juzgado ha considerado insuficiente por su vaguedad— con una valoración adecuada y correcta previa de objetivos de inversión y conocimientos financieros sobre el perfil de la cliente.
La Audiencia Provincial de Valencia, confirmando esta sentencia del Juzgado nº 4 de Torrente, dictamina que la entidad bancaria no cumplió con diligencia los deberes que le impone la normativa bancaria y ordena, en consecuencia, la devolución a los clientes de los 100.000 euros invertidos.
Esta sentencia deberá ser asumida, así como todas las que están emitiéndose ahora y en el futuro, por el Banco Santander, que esta semana ha adquirido el Banco Popular por un euro, con lo que pasa a ser responsable de todas sus deudas anteriores y futuras frutos de malas prácticas como las que se evidencian en esta sentencia. Como señala Jaime Navarro, antes de su caída, «el Popular se había quedado con los ahorros de muchos de sus clientes, los mejores, vendiendo de forma incorrecta y con engaño sus bonos convertibles en acciones, al margen de sus inversiones en ladrillo a destiempo y buscando un enriquecimiento que nunca llegó».
El abogado especialista en estafas bancarias destaca que «habremos de estar atentos a que el Santander responda de todos los productos tóxicos que vendió el Popular de forma ilegal, tal como hizo y hace el Sabadell con la CAM o Bankia con Bancaja y Cajamadrid…. Se aplicará la tradicional doctrina de la sucesión de empresa, con el Santander, para que este responda de las malas ventas tanto de bonos convertibles del Popular como otros productos tóxicos como bonos estructurados y similares».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Te podría gustar
Otros Temas
Rosas: El lenguaje de las flores y las declaraciones románticas
Publicado
hace 1 díaen
8 octubre, 2025
El lenguaje de las rosas: cuando el alma florece en silencio
Hay palabras que no necesitan pronunciarse. A veces, basta con el roce de unos pétalos o el aroma dulce de una rosa para decir lo que el corazón calla. Así nació el lenguaje de las rosas, un idioma silencioso donde cada color, cada tallo y cada espina cuentan una historia de amor, deseo, perdón o esperanza.
El lenguaje de las flores, también conocido como floriografía, se popularizó en la época victoriana, cuando los gestos eran más elocuentes que las palabras. En los salones y jardines de la alta sociedad, un simple ramo podía expresar lo que una carta jamás se atrevía a escribir. Entre todas las flores, la rosa reinó como símbolo supremo del amor, la belleza y la pasión.
La historia del lenguaje de las rosas
Aunque su apogeo se dio en el siglo XIX, el simbolismo de las rosas tiene raíces más antiguas. En la mitología griega, se decía que la rosa roja nació de las lágrimas de Afrodita al llorar por su amado Adonis. En Roma, las rosas decoraban los banquetes del amor y el secreto: de ahí la expresión sub rosa, “bajo la rosa”, que significaba confidencialidad.
Durante la Edad Media, los caballeros ofrecían rosas a sus damas como promesa de fidelidad. Con el tiempo, este gesto evolucionó hasta convertirse en un lenguaje universal, capaz de expresar emociones con solo un color o una combinación de pétalos.
El significado de los colores en el lenguaje de las rosas
Cada color de rosa es un mensaje distinto, una emoción que florece con su propio matiz.
Rosa roja: el amor eterno y la pasión ardiente
La rosa roja es el emblema del amor profundo. Representa la entrega total, la admiración y el deseo. Una sola rosa roja puede decir “te amo” con una fuerza que ninguna palabra iguala.
Rosa blanca: pureza, sinceridad y nuevos comienzos
Símbolo de inocencia, la rosa blanca habla de amores puros, de promesas verdaderas y de corazones que comienzan un nuevo camino juntos. Es la favorita en bodas y reconciliaciones, donde el alma busca un renacer.
Rosa rosada: dulzura, gratitud y ternura
El rosa transmite delicadeza y cariño. Una rosa rosada expresa admiración, aprecio y gratitud. Es el detalle perfecto para agradecer un gesto o celebrar una amistad que florece con el tiempo.
Rosa amarilla: amistad, alegría y energía
Vibrante y luminosa, la rosa amarilla simboliza la alegría de compartir la vida. Representa la amistad sincera, el optimismo y la celebración. Sin embargo, en tiempos antiguos también evocaba celos o amores no correspondidos, lo que le añade un matiz de misterio y dualidad.
Rosa azul: misterio y deseo imposible
No crece de forma natural, y quizás por eso la rosa azul es símbolo de lo inalcanzable. Habla del amor idealizado, de los sueños imposibles y de la belleza de aquello que no puede tenerse. Regalar una rosa azul es decir: “Eres única, un misterio que no deseo resolver”.
Rosa negra: despedida, transformación y renacimiento
Aunque suele asociarse a la muerte o el adiós, la rosa negra también encierra poder y renacimiento. Representa los finales que abren paso a nuevas etapas, el cierre de un ciclo y la fuerza para comenzar de nuevo.
Rosa naranja: fascinación y deseo
Entre el rojo y el amarillo, la rosa naranja arde con pasión y entusiasmo. Es la flor del deseo, la admiración intensa y la energía de un amor que está naciendo.
Rosa lavanda o violeta: amor a primera vista y encanto místico
Su tono delicado evoca el amor instantáneo, la atracción inexplicable y los vínculos espirituales. Una rosa lavanda dice: “Desde que te vi, supe que eras tú”.
Combinaciones y mensajes en el lenguaje de las rosas
El verdadero arte está en combinar colores para crear mensajes más profundos:
- Roja + blanca: unión y amor eterno.
- Rosada + amarilla: gratitud y felicidad compartida.
- Blanca + azul: sinceridad y admiración por lo enigmático.
- Naranja + roja: deseo y pasión que crece.
- Negra + blanca: final y nuevo comienzo, como el ciclo de la vida.
Cada ramo es una carta silenciosa. Cada color, una palabra escrita con pétalos.
El lenguaje oculto de los gestos
En el lenguaje de las rosas, incluso el modo en que se regalan tiene significado:
- Una rosa sola expresa devoción o amor verdadero.
- Un ramo de doce rosas representa gratitud o una declaración formal.
- Entregar una rosa con la mano derecha significa aceptación; con la izquierda, rechazo o duda.
- Colocar una rosa boca abajo comunica el final de un sentimiento.
Estos pequeños gestos convierten cada entrega en un diálogo íntimo entre corazones.
Curiosidades sobre el lenguaje de las rosas
- En la cultura japonesa, regalar tres rosas rojas significa “te amo”.
- En Rusia, los ramos con número par se reservan para funerales, mientras que los impares son para celebraciones.
- En la literatura, la rosa ha simbolizado tanto el amor divino (en Dante) como la pasión humana (en Shakespeare).
El poder de esta flor trasciende lenguas y fronteras: todos entienden su mensaje, aunque nadie lo diga en voz alta.
Conclusión: deja que las flores hablen tu verdad
El lenguaje de las rosas no pertenece solo al pasado; sigue vivo en cada gesto, en cada regalo que busca decir algo más que “me gustas”. Es el idioma del alma, el susurro del amor cuando las palabras sobran.
La próxima vez que elijas una rosa, no lo hagas solo por su belleza: hazlo por lo que deseas comunicar. Porque cuando el corazón no encuentra las palabras, una rosa puede hablar por ti. 🌹
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder