Síguenos

Consumo

El Banco Santander compra el Banco Popular por un euro y evita su caída

Publicado

en

El Banco Santader sale al paso de la crisis del Banco Popular, en riesgo de «fallo o caída’, tal y como lo ha certificado el supervisor bancario europeo, la Junta Única de Resolución (SRB), en un comunicado en el que asegura que, desde hoy quedan transferidas «al Banco de Santander todas las acciones e instrumentos de capital de Banco Popular Popular S.A. (Banco Popular). Esto significa que Banco Popular operará en condiciones normales de negocio como miembro solvente y líquido del Grupo Santander con efecto inmediato», asegura el SRB en el comunicado. El precio de compra pagado por Santander por las acciones y los instrumentos de capital de Banco Popular es de 1 euro. La decisión de resolución será implementada por FROB.

El SRB asegura que el Banco Central Europeo alertó del «riesgo de caída» este martes a causa de su reciente situación de liquidez. «El deterioro significativo de la situación de liquidez del banco en los últimos días ha llevado a la determinación de que la entidad sería, en un futuro próximo, incapaz de pagar sus deudas u otros pasivos a medida que vencían», dice el Banco Central en un comunicado este martes en el que explica las condiciones del Popular de «fallo o caída».

Precisamente, este martes, al cierre de la sesión bursátil, la entidad presidida por Emilio Saracho valía apenas 1.300 millones de euros. Así, el SRB junto con la Autoridad Nacional de Resolución (FROB), optaron por la venta que han calificado de «de interés público, ya que protege a todos los depositantes del Banco Popular y garantiza la estabilidad financiera». El SRB informa que el «sistema de resolución entra en vigor hoy, tras el respaldo de la Comisión Europea».

El SRB estima que la venta es una «herramienta de negocio», que cumple con los «objetivos de resolució», y además permite «asegurar la estabilidad financiera en España y Portugal», donde el Banco Popular cuenta con una entidad filial. » En consecuencia, las acciones, incluida la totalidad del negocio de Banco Popular y sus filiales, han sido transferidas al Grupo Santander a partir del 7 de junio de 2017. Así, concluye el comunicado del organismo supervisor europeo, se «protege efectivamente a los depositantes de Banco Popular y sus funciones críticas para evitar Efectos adversos sobre la estabilidad financiera y la economía real, sin utilizar fondos públicos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se dispara el precio de los huevos

Publicado

en

Huevos precio
OCU

La crisis de la gripe aviar en España ha provocado un aumento histórico en el precio de los huevos. Las aves de corral permanecen confinadas en todas las granjas, lo que ha reducido la producción y disparado los precios hasta niveles récord. Según datos recientes, el precio de la docena de huevos ha subido un 22% en el último año.

A fecha de 19 de noviembre de 2025, es complicado encontrar huevos frescos en los supermercados por menos de 3 euros la docena.


Precios de huevos en las principales cadenas de supermercados

Mercadona

  • Huevos medianos (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes (docena): 3,30 €

  • Huevos XL (docena): 4,40 €

Alcampo

  • Huevos Mamá Gallina M-L (docena): 3,09 €

Carrefour

  • Huevos Frescos Carrefour El Mercado (docena): 3,25 €

Hipercor / El Corte Inglés

  • Huevos Frescos de Gallinas Sueltas El Gallinero (docena): 3,29 €

DIA

  • Huevos Frescos categoría A M (docena): 3,10 €

  • Huevos Frescos categoría A L (docena): 3,30 €

Eroski

  • Huevo fresco M (docena): 3,10 €

  • Huevo fresco L (docena): 3,30 €

  • Huevo fresco XL (docena): 4,40 €

Consum

  • Huevos medianos M Monterde (docena): 3,10 €

  • Huevos grandes L Monterde (docena): 3,30 €

Lupa

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase M (docena): 3,10 €

  • Huevos Alteza gallinas criadas en suelo moreno clase L (docena): 3,30 €


Medidas del Gobierno y comparativa histórica

El Gobierno baraja topar el precio de los huevos, siguiendo un modelo similar al que aplicó con el aceite de oliva, para controlar la inflación en productos de primera necesidad.

El seguimiento de precios es realizado por FACUA-Consumidores en Acción, que monitoriza diariamente la evolución de los huevos y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados: Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona. Los precios de Consum y Lupa se obtienen directamente de sus páginas web oficiales.


Conclusión

La combinación de crisis aviar y alta demanda ha llevado a que los huevos sean un producto básico cada vez más caro. Para los consumidores, es fundamental seguir las actualizaciones de precios y planificar las compras, mientras se esperan posibles medidas gubernamentales de control de precios.

Continuar leyendo