Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘El Bigotes’ avisa: «Casado debería saber que todavía tiene mucha mierda en la mochila»

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Feb.- El que fuera responsable de Orange Market, Álvaro Pérez, conocido como ‘El Bigotes’, ha afirmado este lunes que el presidente del PP, Pablo Casado, a quien se ha referido como «la regeneración», debería saber que «todavía tiene mucha mierda en la mochila» y ha agregado que el eurodiputado Esteban González Pons «es uno de esos gusanos que sabe mantenerse en la manzana por los años de los años» y «vive de maravilla todavía».

Así se ha pronunciado Pérez durante su declaración por videoconferencia desde prisión en la comisión de Les Corts Valencianes que investiga contratos de la Generalitat con empresas vinculadas a la trama Taula, al ser preguntado sobre el actual eurodiputado y exconseller valenciano.

«Que González Pons diga que me echó, miente como un bellaco porque en plena Gürtel se reunió conmigo para ver si me podía ayudar en un asunto personal, lo que pasa que se reunió a escondidas porque le daba miedo que le vieran conmigo por ValÈncia, es un mentiroso», ha señalado, para agregar que sabe que ha conocido «muchas cosas de él». «Demasiada gente -ha agregado- en Valencia es testigo de cómo me trataba y del respeto que me tenía».

Pérez ha asegurado en un primer momento no saber el motivo de su comparecencia al no estar imputado ni tener «nada que ver» con el caso Taula, aunque se ha mostrado dispuesto a responder a las preguntas de los grupos, reafirmando que fue el expresidente de la Generalitat Francisco Camps quien le invitó a venir a Valencia: «Pese a que hay un nutrido grupo que se empeña en desmentirlo o negarlo, a mí me invita a ir a la Comunidad Valenciana el señor Camps, que en esa época era mi amiguito del alma y me invita a ir a trabajar para el partido».

Ha explicado que cuando llegó «había un problema grave entre Camps y Zaplana que se llevaban muy mal» y seguían «llegando» las «raíces» del anterior Consell: «Paco Camps nadaba contracorriente y hacía lo que podía».

Sobre Camps, ha indicado que ya dijo una vez que considera que «como político era honrado, como hombre un cobarde y como amigo una mierda». Preguntado sobre si el expresidente sabía del sistema de cobros imperante, ha indicado que era «absolutamente consciente, conocedor y sabedor» pero ha afirmado que se jugaría «una mano y no la perdería» afirmando que «no se llevó un solo céntimo, nunca, jamás, de nada».

A él «ningún político en València» le pidió un céntimo porque los hay «deleznables, miserables, cobardes o mentirosos» pero nunca le han pedido nada, «a diferencia con Correa, que le han sacado las tripas en Madrid».

La comparecencia ha finalizado con dos peticiones por parte de Pérez, una dirigida a Compromís ya que tiene conocidos en la cárcel que son valencianos y simpatizantes, pidiendo que el dinero que ganan en la comisión de investigación lo donen a una buena causa, y otro dirigido a los medios, ya que su hijo le pregunta muchas veces por qué le sacan tanto en televisión si lleva dos años en la cárcel y está callado: «Con cariño y mucho humor, me querría cagar en la puta madre de Wyoming, pero con mucho humor».

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo