Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘Black Friday’ y el ‘Ciber Monday’ generarán 3.700 contratos en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA/MADRID, 13 Nov. (EUROPA PRESS) – Randstad prevé que el ‘Black Friday’ y el ‘Ciber Monday’ generen en la Comunitat Valenciana un total de 3.700 contratos, un 16,3 por ciento más que en 2017, cuando se firmaron 3.183 contratos. En concreto, Alicante (17,2%) y Valencia (16,8%) son las provincias valencianas que muestran mayores incrementos en el último año, seguidas de Castellón (12%).

En España, se prevé que estas campañas generen un total de 28.400 contratos, un 16 por ciento más que en 2017, cuando se firmaron 24.477 contratos, según las previsiones de contratación del mes de noviembre de la compañía de recursos humanos,

En concreto, todas las comunidades autónomas registran incrementos en el último año, aunque «con grandes diferencias entre ellas» y con incrementos que oscilan entre el 26 por ciento de Castilla-La Mancha y el 10 por ciento de Andalucía.

Así, Castilla-La Mancha (26,7 por ciento) y Madrid (20,3 por ciento) serán las regiones en las que más aumentarán las contrataciones en el undécimo mes del año.

Le siguen Canarias (19,3 por ciento), Cataluña (17,9 por ciento), Cantabria (17,6 por ciento), Aragón (17,5 por ciento), Galicia (17,3 por ciento), Comunidad Valenciana (16,3 por ciento), Murcia (14,8 por ciento) y Baleares (14,4 por ciento).

Con incrementos en la contratación inferiores al 14 por ciento se encuentran Castilla y León (13,9 por ciento), Asturias (13,7 por ciento), Navarra (13,3 por ciento), Extremadura (13 por ciento), La Rioja (12,8 por ciento), País Vasco (12,7 por ciento) y Andalucía (10 por ciento).

En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Madrid son las regiones que generan un mayor volumen de contratos, ya que las tres acumulan casi 13.700, un 48 por cinto del total.

Los perfiles más demandados en este periodo serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén o transportistas, aunque también aumentarán los profesionales destinados a atención al cliente, tanto para atención online como telefónica.

Según Randstad, los sectores que impulsan la generación de empleo durante esta campaña son el comercio, transporte y logística, «directamente relacionados con el incremento del consumo por las promociones y rebajas».

Asimismo, afirma que la incorporación de trabajadores durante este periodo se realiza mediante contratos de duración determinada, ya que las empresas deben reforzar sus plantillas de manera transitoria debido al aumento puntual de la demanda, pero también por la cercanía de la campaña de Navidad.

El director de relaciones institucionales de Randstad, Luis Pérez, apunta que el incremento de la popularidad de ambas campañas comerciales en España está repercutiendo directamente en el mercado laboral.

«Durante los últimos años, el mes de noviembre, un mes con un consumo reducido en España por la cercanía de la Navidad, ha experimentado un incremento, gracias a las ofertas y promociones que se aplican en ambas iniciativas, lo que se ha traducido en un aumento de contrataciones en los sectores de comercio, logística y transporte», según Pérez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo